USATSI_21241428

Para muchos no solo se trata de seguir jugando fútbol, sino también la oportunidad de brillar, de mostrarse al mundo del soccer para luego llevar su carrera al siguiente nivel.

MLS ha servido, a lo largo de los años, como una liga en la que el futbolista, especialmente de Centroamérica y del Caribe, alcanza su plenitud y madurez dentro del campo, además de servirle como una plataforma para, en algunos casos, fichar por equipos de Europa.

Coco Carrasquilla

La Copa América 2024 se presenta como una oportunidad perfecta para jugadores de Panamá y Costa Rica para mostrarse y cambiar de aires. Aquí algunos casos de éxito.

Andy Najar; un caso casi único

Surgido de la academia de DC United, el hondureño Andy Najar es uno de esos casos en los que la MLS impulsó la carrera de un futbolista al máximo. El catracho, quien firmó contrato profesional con los capitalinos en marzo de 2010, disputó 87 juegos y marcó 10 goles antes de dar su gran salto.

Tras potenciar su talento en MLS, en enero de 2013, el Anderlecht de Bélgica anunció su llegada de Najar a préstamo por un mes, inicialmente, aunque se terminó quedando con el futbolista tras pago previo de 3 millones de dólares a D.C.. En su retorno a MLS tuvo un breve paso por Los Angeles Football Club, antes de retornar al club de la capital de Estados Unidos.

En el conjunto belga, Najar permaneció seis campañas y llegó a disputar la UEFA Champions League. Hoy es parte del Club Deportivo Olimpia, en Honduras.

Logros de Andy Najar con Anderlecht de Bélgica:

  • Ligas de Bélgica: 3 (2012-13, 2013-14 y 2016-17)
  • Supercopa de Bélgica: 2013 y 2014
  • Mejor Jugador de la temporada de Anderlecht: 2015-16 y 2016-17.
'La Panterita' dejó Houston por Europa

Alberth Elis es otro de los casos recientes de jugadores centroamericanos que brillaron en MLS para irse traspasados a Europa, demostrando que la liga no solo importa talento, sino también lo exporta.

Llegado proveniente del Monterrey de la Liga MX, inicialmente a préstamo en marzo de 2017, pero su accionar llevó a que el Houston Dynamo lo fichara de forma permanente en diciembre de ese mismo año.

35 goles y 101 partidos después, el conjunto de MLS no pudo retener al delantero hondureño que fue adquirido por el Boavista de Portugal y posteriormente traspasado al Girondins de Bordeaux de Francia.

Otros casos de jugadores que impulsaron su carrera en MLS

Ronald Matarrita (Costa Rica):

El defensa costarricense Ronald Matarrita militó de 2016 a 2022 en la MLS, defendiendo cinco años la camiseta del New York City FC y en dos campañas la de FC Cincinnati. Para la campaña 2022-2023, el tico decidió volar a Europa y unirse al SC Dnipro-1 de Ucrania y posteriormente al Aris Salónica de Grecia.

Francisco Calvo (Costa Rica):

Uno de los grandes ticos que ha pasado por MLS. Francisco Calvo llegó a la Liga en 2017 para unirse a Minnesota United, en 2019 pasó a Chicago Fire y en 2022 jugó por última vez en la Liga con San Jose Earthquakes. Dio el salto al Konyaspor de Turquía y actualmente milita en el FC Juárez de la Liga MX.

Gonzalo Segares (Costa Rica):

Seleccionado en la tercera ronda del SuperDraft de MLS en 2005, Segares ascendió rapidamente gracias a su rendimiento. Tras cinco años y medio en Chicago Fire, Gonzalo Segares fichó por el Apollon Limassol de Chipre.

*Un total de 62 futbolistas profesionales de Costa Rica han jugado, hasta ahora, en Major League Soccer.

Bryan Acosta (Honduras):

El volante de contención catracho, Bryan Acosta, llegó a FC Dallas en 2019 proveniente del Tenerife de la Segunda División de España y tras tres años en los tejanos pasó a Colorado Rapids 2022 y Portland Timbers en 2023 y ahora milita en el Gaziantep de Turquía.

Un total de 43 futbolistas profesionales nacidos en Honduras han jugado, hasta ahora, en Major League Soccer.

ACOSTA

Roberto Nurse (Panamá):

El delantero canalero fue parte del ya desaparecido Chivas USA y tras defender la camiseta del equpo en la campaña 2008 fue transferido a los Tiburones Rojos de Veracruz de México.

Un total de 32 futbolistas profesionales nacidos en Panamá han jugado, hasta ahora, en Major League Soccer.

Arturo Álvarez (El Salvador):

Seleccionado como décimotercero en el SuperDraft de MLS en 2003 por San Jose Earthquakes, el salvadoreño Arturo Álvarez comenzó así un idilio con el fútbol estadounidense hasta 2012, cuando fue fichado por el Paços de Ferreira de Portugal y en 2013 pasó el Videoton de Hungría. Volvió a MLS en 2016 para jugador con Chicago Fire y su último club fue Houston Dynamo en 2018, año en el que ganó la US Open Cup.

Un total de 31 futbolistas profesionales de El Salvador han militado en Major League Soccer.

Carlos Ruiz (Guatemala):

Ha sido uno de los grandes goleadores centroamerianos en la historia de MLS. Carlos Ruiz pasó por clubes como LA Galaxy, FC Dallas, Toronto FC y Philadelphia Union, este último club lo anunció como su fichaje en febrero de 2011 y tras apenas seis meses en el equipo fue fichado por los Tiburones Rojos de Veracruz de México.

Marco Pappa (Guatemala):

Poseedor de una zurda prodigiosa y un talento extraordinario, Marco Pappa maravilló en la Liga, primero de 2009 a 2012 con Chicago Fire, club que lo traspasó al SC Heerenveen de Holanda. Posteriormente retornó a MLS a defender la camiseta de Seattle Sounders y Colorado Rapids.

Un total de 19 futbolistas profesionales de Guatemala han militado en Major League Soccer.