MLS Español se adentra en el universo de las aficiones de la liga. Las hinchadas y sus creadores, el ingenio que ponen cada semana en cada tifo y en cada cántico para lograr el cometido de ser originales y de representar también a los clubes que defienden, las familias y comunidades enteras que dejan todo por los colores de su equipo, el valor de la pasión expresado en toda la extensión del término. Esta es la primera entrega, pero muchas más llegarán a lo largo de esta temporada. Todos son bienvenidos.
Los que serían más adelante los planos del Banc of California Stadium apenas eran trazos sobre el papel, el Distrito 9 de L.A. pasaba por una época de resurgimiento, y en 2014 las comunidades residentes en la zona encontraban en el fútbol la mejor excusa para pasar tardes en familia viendo partidos de clubes mexicanos, o jugando “cascaritas” que reunían a inmigrantes originales con generaciones nacidas en Estados Unidos.
“Somos gente que amamos el fútbol en nuestros países y que encontramos por medio de los equipos de la MLS la oportunidad de pasar esa cultura a nuestros hijos y de ver el fútbol en vivo, en un estadio. El fútbol es una religión” afirma Julio “Chiva Mayor” Ramos, miembro fundador del 3252, el grupo de aficionados de Los Angeles Football Club.
Ramos es parte de un grupo de latinos que vio nacer a una de las franquicias más ambiciosas de la liga, LAFC, un equipo que desde sus inicios buscó la opinión de fanáticos en cada detalle. Aunque en ese momento el futuro parecía incierto, fueron los hinchas hispanos reunidos con el entonces presidente del club Tom Penn los que dieron el voto de confianza al proyecto.
“¿Cómo crees que vamos a tener a la mejor hinchada en la MLS o el mejor estadio en la MLS?”, le preguntó Ramos a Penn “si el Galaxy, que tiene [esos elementos] desde que nació la liga no lo ha podido lograr, ¿por qué lo vamos a hacer?, ¿por qué lo vamos a lograr? Y lo dejé pensando y ya le dije, nosotros te vamos a ayudar, si trabajamos juntos te vamos a ayudar a que eso pase”, recordó.
Desde aquel día han pasado más de 10 años, y Ramos y su gente han cumplido con su promesa, capitaneando a la afición del LAFC en cualquier latitud.

Los orígenes de la 3252
El compromiso que Ramos adquirió con LAFC, y ese amor por la cultura de la tribuna futbolística viene inculcado desde que era niño. Su padre trabajó durante 25 años para Chivas de Guadalajara en México, e incluso su propio padrino de bautismo fue Gabriel López “Nene” Zapiain, exjugador del 'Rebaño Sagrado'.
Julio Ramos llegó a Estados Unidos siendo muy joven. Él, junto a otros aficionados como su compadre José Salcedo o 'el Comandante' (Richard Escutia) fueron quienes participaron directamente en la formación de la 3252.
El "Chiva Mayor", quien fue invitado por el Comisionado de la MLS, Don Garber, a la presentación oficial de LAFC, comandó las primeras reuniones de su grupo -los ‘District 9 Ultras’- con representantes de otros subgrupos de diversas comunidades angelinas que se unieron para apoyar al club, entre ellas: los Cuervos, el Black Army 1850, los Expo Originals, los Lucky Boys, Ladies of LAFC, los Tigers, entre otros.
“Pudimos estar en reuniones con los arquitectos del estadio, decirles qué queríamos” comenta, resaltando que inicialmente “los dueños del LAFC no querían hacer una Supporters Section, la sección de la hinchada, como la que tenemos. No te puedes sentar, es como al estilo de Europa, como el del Bayer Leverkusen” dice.
La nueva ola de aficionados del entonces club en formación debatió el nombre que llevaría la hinchada incansablemente, sostuvieron “tres juntas hasta las 3 de la mañana con diferentes nombres y no nos pudimos poner de acuerdo” comentó Ramos.
Hasta que un día, en un evento organizado por LAFC, la directiva describió el sector conocido como North End explicando que serían 3.252 espacios para la afición, concretando finalmente lo que parecía imposible “¡si lo sumas (3 + 2 + 5 + 2) te da el 12!, ¡Somos nosotros!”, exclamó con júbilo uno de los asistentes “así es como nació el nombre de este gran grupo” explicó.

Cultura latina, volcada en LAFC
“Tengo como unos 15 tatuajes, el de la 3252 aquí en mi brazo, el de los Ultras, mis piernas todas rayadas de LAFC, tengo el MLS Cup, el campeonato de conferencia, el Supporters Shield”. Así describe su amor por los colores negro y oro Jose ‘Rey’ Salcedo, miembro fundador de la barra de LAFC.
Como él, miles de almas han entregado a lo largo de los años dedicación al equipo de sus amores. Se estima que un 80% de los miembros de la 3252 es latino, y es algo que se nota fácilmente. El grupo pone en marcha su coro pasional en las tribunas “cantando una hora y media antes y 30 o 40 minutos después de un partido, alentando a nuestro equipo a ganar” comentó.
La logística para cada juego no es tarea sencilla. A modo de ejemplo, “un partido contra el Galaxy se planea hasta dos o tres semanas antes, lleva el boletaje, ¿cómo vamos a llegar al estadio?, asegurarnos de que toda nuestra gente llegue temprano, de manera ordenada” agregó Salcedo, uno de los ‘capos’ a cargo de dirigir lo que bien podría compararse con una orquesta.
Habitualmente en Los Ángeles los partidos arrancan pasadas las 7:30 de la noche. “Nosotros estamos en el tailgate desde las 11 de la mañana, haciendo la previa, echando la carne asada, conviviendo con toda la gente que se llega a dar cita ahí en el Christmas Tree Lane del BMO Stadium [nombre actual del estadio]”, comentó Salcedo quien señaló que “la gente se da cita horas antes de que empiece un partido para poder meter nuestros instrumentos, acomodar nuestras banderas”.
Instrumentos que llevan el sello hispano: según lo que comentaron sus propios integrantes a MLS Español, la barra del LAFC es la única hinchada del país que usa tambores aztecas, y aunque cuentan con profesionales en la percusión también “tenemos gente que toca el tambor del corazón, que es como la murga, el repique, que no estudiaron música” enfatizan.
Un tambor de 40 libras que deben cargar a cuestas, sin importar el resultado en el pizarrón.

Inspirados en 'los Cuervos'
Si te resultan reconocibles algunos de los cánticos de la 3252, quizás es porque recientemente viste fútbol argentino.
“Es muy difícil el sacar un canto original, eso es una realidad, creo que los únicos que tienen la capacidad de hacer eso y lo hacen muy bien, por cierto, son la gente de San Lorenzo de Almagro [cuya afición es conocida como 'los Cuervos'], ahí en Argentina” comenta Ramos. “Siempre tratamos nosotros de sacar nuestros propios cantos, pero la mayoría, para serte sincero, es el seguimiento de cantos que ya existen en las barras alrededor del mundo, pero sí les damos nuestro propio toque personal” dice.
Apoyo estelar
Uno de esos cánticos fue el que entonó alguna vez el comediante estadounidense Will Ferrel, uno de los propietarios minoritarios del club. “La primera vez que fue, se puso una máscara para pasar por donde estaba toda la gente, sin que lo detuvieran”. Acto seguido, “se sube con su máscara de luchador y ya estando arriba se pone a cantar y me sorprendió mucho que se sabía los cantos” añade Ramos.
Hollywood se ha volcado a ser partícipe de la gran fiesta del LAFC, “Jaime Camil es uno de los de los mejores hinchas de Los Ángeles. De hecho, hemos viajado juntos para ir a ver al equipo, me tocó viajar con él a Houston” compartió Ramos, entre anécdotas.
“Él estaba grabando la serie del Rey, de Vicente Fernández. Y sin saberlo, nosotros en esa temporada, cuando abrimos, sacamos un tifo de Vicente Fernández, Sigo Siendo El Rey. Y era bien chistoso porque veías a Jaime Camil allá donde se pone, con sus cejas, con sus patillas de Vicente Fernández y todo porque estaba haciendo el papel”.
La 3252 apuesta por mantener una identidad híbrida donde el inglés y el español hacen vibrar al estadio al unísono.
“Tenemos varios cantos que a lo mejor se cantaban como tipo barra brava y los convertimos más a como estilo europeo, en nuestra línea de tambores, y puedes ir alrededor del mundo, y te lo garantizo, nadie más los tiene” recalca Ramos.
Son muchas las figuras del ambiente artístico y de las celebridades que se han acercado a LAFC y la 3252. Entre ellos está Cristo Fernández, a quien frecuentemente podemos ver en BMO Stadium, siempre que no esté encarnando al futbolista Dani Rojas en la serie 'Ted Laso', en Apple TV.
El secreto del arte en graderías
Los cánticos, el color y la coordinación de la 3252 de LAFC tienen sello propio, pero si hay algo que ellos mismos reconocen es el aporte que les han dado sus experimentados colegas en MLS.
“Tuvimos muy buenas amistades con los líderes de Portland Timbers, ellos en su momento nos llegaron a abrir la puerta de su bodega. Para decirnos cómo era su proceso” confiesa Salcedo, describiendo que en sus inicios la 3252 tomó nota del ensamblaje de los impresionantes tifos del Timber Army.
“Yo me levantaba a las 5 de la mañana para irme a los callejones aquí del área de Los Ángeles, donde venden toda la fábrica y comprar toda la tela” comenta Salcedo, quien cuenta que coser toneladas de lo que es un enorme lienzo es uno de los grandes retos.
“Todo es trazado a mano, todo es pintado a mano. Y eso lo hacemos todos los miembros” añade, “tan solo la pintada regularmente son dos días completos, estamos hablando de jornadas de 12 a 16 horas” se dividen turnos “en la trazada nos aventemos de 10 a 12 horas” explica.
Las ideas de los temas a exponer siempre nacen alusivas al momento que vive la ciudad, para la 3252 una imagen vale más que mil palabras, por eso se aseguran de que su comunidad se sienta identificada. Al menos 50 personas se encargan de levantar el arte en la tribuna.
La historia de esas efervescentes escalinatas nace además de una inspiración directa del famoso Muro Amarillo del Borussia Dortmund alemán, que en 2018 recibió a un grupo de aficionados del LAFC, quienes vivieron en carne propia una clásica jornada de la Bundesliga.
“Fue una experiencia que me cambió la vida, literalmente, nunca había tenido la oportunidad de viajar a Europa, estar en el estadio de Signal Iduna Park y escuchar la canción You'll Never Walk Alone, te cambia. Te toca hasta las fibras más fuertes dentro de tu ser” explica Salcedo.
“Mirar a una afición que son 25 mil o más en la zona de la barra, y ver cómo se coordinan. Para nosotros, definitivamente, fue una gran inspiración. Fue algo que nosotros dijimos, queremos ser como ellos, pero superarlo sería muy difícil” resalta.

La bandera de la inclusividad
Ninguna tribuna de la 3252 está completa sin el aporte de las aficionadas, que hacen ondear la bandera de la diversidad y la inclusión. “Fuimos el primer grupo (District 9) en traer una mujer 'capo' a la tribuna” explica Alicia Caro, capo femenil de la 3252 y líder de los Ultras.
“Personas que vienen de otro país, por ejemplo de Europa o Sudamérica, se quedan muy impresionados porque hay mucha mujer en la tribuna y nos felicitan, se les hace raro, pero les gusta porque les llama mucho la atención y siempre regresan” enfatiza Caro, quien desde pequeña despertó el amor por el fútbol inculcado por su propia madre, hincha de Chivas de Guadalajara.
“Nos llevaba a los partidos, y ver a la hinchada tan emocionada me cautivó”, por eso, el ser recibida con los brazos abiertos por la 3252 es motivo de orgullo “nos dan el rol que necesitamos, todos somos iguales, son muy respetuosos y nos dejan tener nuestras propias ideas”. En muchos casos, las aficionadas ayudan a coordinar las jornadas y viajes del grupo, que en algunas oportunidades sobrepasan las 500 personas.

Cada marzo, la 3252 honra el Mes de la Mujer con la celebración del Ladies Night, una noche donde ellas toman las riendas y lideran toda la hinchada “es bonito ser conocido por una cosa que no es muy común en el fútbol” comenta Caro, quien resalta que cuentan con un Mariachi femenino para “mostrar solidaridad a las mujeres, tocan los instrumentos, cantan y es divertido verlas" añade.
La 3252 también ha sido reconocida por su apoyo a la comunidad LGBTQ+, el grupo ha trabajado para erradicar los gritos ofensivos que algunas veces han sido utilizados por aficionados durante los saques de meta. Además de celebrar el Pride Night, un evento al que han dedicado un gran esfuerzo, y con el cual ganaron el mejor tifo de la MLS alusivo al cantante Freddie Mercury.
Con cuatro equipos de MLS en California, miembros de la 3252 resaltan sentirse halagados que otras aficiones hagan espejo de sus ideas e inclusión “lo que están haciendo es imitar a la 3252, el equipo de San Diego, y es bueno para nosotros” dicen, poniendo de manifiesto que también en las tribunas se alcanza un nuevo nivel.

El universo de la 3252
El escudo de la 3252, que refleja el área metropolitana de Los Angeles, donde está su estadio, cuenta con 6 líneas alegóricas a los grupos iniciales bajo la sombrilla de la hinchada en 2018. Esa comunidad de aficionados se expandió a nueve subgrupos, a saber: District 9 Ultras, los Cuervos, Black Army 1850, Expo Originals, The Crew, The Tigers, Los Angelinos Originales, Empire Boys, y los Luckys.
Actualmente, existen más de 20 subgrupos extraoficiales, integrados por fanáticos de Latinoamérica en su gran mayoría, mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños, colombianos, venezolanos y argentinos, todos unidos bajo un común denominador: el amor por el fútbol y el LAFC.
“El fútbol tiene la capacidad de curar gente, de parar guerras, de llenar el mundo de amor y de cambiar las vidas de las personas. El fútbol, por eso y muchas cosas más, es el deporte rey sobre la faz de la tierra”, concluyó Julio Ramos, líder de la 3252, un grupo de aficionados que se proyecta hacia el futuro con un mensaje de inclusión, pasión por LAFC, y respeto a las raíces.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.