Cinco razones por las que Philadelphia Union es candidato a ganar la MLS Cup

6869e567-db9b-4f5e-a73f-3fed52d379c8

¿Estaba escrito? No lo sabemos, pero si hay un equipo que lo merece, ese es Philly.

Philadelphia Union venció 3-0 a Chicago Fire FC este sábado y confirmó su paso a las Semifinales de la Conferencia Este de la MLS, demostrando que es un candidato serio para pelear por la MLS Cup.

Bruno Damiani no es una superestrella, pero sus goles hablan por él. El delantero uruguayo lleva ocho tantos esta temporada, dos de ellos en Chicago: uno en el Soldier Field y otro en el SeatGeek Stadium. Su impacto, oportuno y silencioso, resume lo que es el Philadelphia Union: un equipo que no necesita figuras mediáticas para brillar. Y Tai Baribo, quien fue sensación de la liga en los primeros meses de la campaña, revalidó méritos con su doblete en un partido clave.

En una MLS cada vez más dominada por proyectos de alto perfil —Messi en Miami, Son y Bouanga en LAFC, o el dinamismo ofensivo de Vancouver y Cincinnati—, el Philadelphia Union sigue fiel a su estilo: trabajo, cohesión y una filosofía colectiva que prioriza el sistema sobre los nombres.

A continuación, cinco razones por las que el Union es un serio candidato a ganar la MLS Cup.

1. El valor de haber ganado el Supporters’ Shield

Philadelphia no solo fue consistente: fue el mejor equipo de la temporada regular. El Supporters’ Shield, más allá del trofeo, refleja una virtud que pocos mantienen durante tantos meses: la capacidad de competir cada semana, de sumar incluso cuando el juego no fluye.

El equipo de Bradley Carnell demostró que su estructura táctica resiste al calendario MLS y que el modelo deportivo construido a lo largo de los años funciona como un reloj.

2. Un inicio de Playoffs con autoridad

El Union superó la Primera Ronda de Playoffs con solvencia, dejando claro que no solo domina en la fase regular. Fue eficaz en los duelos directos, supo gestionar la presión y mostró esa mezcla de oficio y mentalidad ganadora que distingue a los equipos maduros.

Lejos de depender del azar, Philadelphia impuso su ritmo y su plan, mostrando que está preparado para los desafíos que vienen.

3. Una defensa que sostiene el sueño

Si algo explica la competitividad del Union es su solidez defensiva ya que fue la valla menos vencida en la temporada regular con apenas 35 goles recibidos. La zaga conformada por Jakob Glesnes y Olwethu Makhanya, junto al siempre confiable Andre Blake bajo los tres palos, representa una de las estructuras más seguras de la liga.

No solo conceden pocos goles, sino que su orden táctico y su lectura del juego limitan al rival. En los momentos decisivos, esa estabilidad suele marcar la diferencia entre avanzar o quedarse en el camino.

4. Delanteros que aparecen cuando más importa

El Union no cuenta con nombres rutilantes, pero sí con delanteros que responden en los momentos grandes. Tanto Baribo, que suma con sus tantos en los playoffs 18 tantos, como Damiani han aparecido con goles y actuaciones determinantes en partidos clave.

En un equipo donde el juego colectivo predomina, su capacidad para capitalizar oportunidades es el toque final que equilibra el planteamiento pragmático de Carnell.

5. Una identidad contracultural en la era del glamour

Mientras Inter Miami representa la opulencia con Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordia Alba, LAFC exhibe a Son y Bouanga como símbolos globales, Vancouver presume el desequilibrio de Ryan Gauld y Müller, y Cincinnati brilla con la creatividad de Evander, el Philadelphia Union camina por otra vereda.No compite con flashes ni fichajes millonarios, sino con una idea clara, sostenida y profundamente arraigada en su entorno.

El Philadelphia Union es, en esencia, un reflejo de Filadelfia como ciudad: trabajadora, orgullosa, resistente. Aquí no hay glamour ni promesas de portada. Hay esfuerzo, constancia y un sentido colectivo que traduce el espíritu obrero en fútbol de élite.

Su éxito no depende de la chequera, sino de la convicción. En una liga donde muchos quieren ser una referencia global, el Union se mantiene fiel a su ADN estadounidense, común al de otras franquicias de la ciudad, como los Phillies, los Eagles o los Sixers, compitiendo con esfuerzo, estructura y una identidad que no se compra.

Sin reflectores, pero con argumentos futbolísticos y carácter competitivo, Philadelphia Union se ha ganado el derecho a soñar con la MLS Cup. En una MLS donde el lujo manda, el equipo de Bradley Carnell demuestra que la gloria todavía puede construirse desde el trabajo.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.