¿Presión o privilegio? El Juego 3 de la Ronda Uno de la postemporada entre Inter Miami y Nashville SC abre esa disyuntiva.
MLS entró en la etapa de definición. A la distancia, para muchos este puede ser un asunto dramático, de urgencias. Para otros, como Lionel Messi y algunos de sus compañeros de equipo, este instancia 'a todo o nada' es regresar a su ámbito natural: el de las finales, de las definiciones importantes, el lugar de lo trascendente.
Los antecedentes pesan, como en cualquier deporte. 'Las Garzas' miran de reojo a lo ocurrido un año atrás. Pero se concentran en el premio grande posible: el título de MLS Cup.
Un escollo en el camino
Tropezar con la misma piedra una vez más es lo que quieren evitar a toda costa Miami, Messi y sus aficionados.
Repetir la historia, frente a la oportunidad de pasar página y avanzar por primera vez en la historia del club más allá de la primera ronda de los Playoffs de la Major League Soccer, y Semifinales de Conferencia.
Este sábado en el Juego 3 de la Serie - Mejor de Tres ante Nashville SC (8:00 pm ET - MLS Season Pass), en el Chase Stadium, el conjunto rosa y Javier Mascherano tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de romper ese el maleficio que hasta ahora le ha impedido acercarse a competir realmente por la MLS Cup.
Y si algo enseñan estos playoffs, es que incluso el equipo que parece invencible puede tambalear y todos compiten de igual a igual. Para 'las Garzas' y algunas figuras, la presión será un factor más para evitar el pasado, para no frenar, y para elevarse.
"Soltarlo el sábado"
El pasado fin de semana era una gran oportunidad de empezar su historia en playoffs 2025 con buen pie, y definitivamente borrar fantasmas del pasado. No fue así, Nashville no se tropezó con la misma piedra, y le ganó por primera vez a IMCF en la era de Messi, en el que se enfrentaron nueve veces.
Toda la presión está del lado de Miami. Y está bien que así sea. Para Mascherano, tras el Juego 2, se trata de utilizar en su lugar la rabia que sintieron el sábado "y soltarla cuando haya que soltarla".
"Tragarnos el veneno que sentimos, sostenerlo y dejar que se acumule toda la semana para poder soltarlo el sábado en casa, con nuestra gente", ese es el mensaje que envió a los fanáticos, y a sus jugadores.
La cuestión, es si soltar esa rabia, realmente ayudaría a sacarse toda la presión, aunque quizá no sea un problema, eso lo sabremos el sábado.
Presión de la buena
El de 'las Garzas' es un equipo diseñado y calculado específicamente para momentos como estos, para enfrentar presiones desde el inicio de esta era.
¿Cómo lo han manejado hasta ahora? ¿Cuándo tuvieron más presión?
- En 2023, el equipo dio el primer gran golpe conquistando la Leagues Cup, frente a su rival del sábado, Nasvhille SC, con la llegada estratosferica del #10 argentino, y el inicio de lo que después serían 'los Cuatro Fantásticos'. Desde ahí cambió la conversación global de la liga, y se sacó de encima la primera gran presión de la era Messi.
- En 2024, lideraron la temporada regular con récord de puntos (pese a no contar en parte de ella con el GOAT) y fueron campeones del Supporters' Shield. Obtener un trofeo en el segundo año de la nueva era fue tremendamente positivo, pero esa sensación se esfumó cuando el equipo cayó en la primera ronda ante Atlanta United, su primer intento en playoffs para 'las Garzas' fantásticas. Esa fue la eliminación que todavía duele y puede ser un punto determinante este año, para sacarse la espinita.
- Y en 2025, llegaron a tres frentes —Copa de Campeones Concacaf, Leagues Cup y Mundial de Clubes— sin poder coronarse, una presión extra que se le suma a esta temporada, pero que al menos en el escenario mundialista cambió por completo la historia. Venciendo a un equipo europeo por primera vez en la historia de Concacaf, alcanzando los octavos de final y enfrentando al campeón de UEFA Champions Leagues, y que llegaría luego a la final de la Copa del Mundo: Paris Saint-Germain.
Presión o privilegio
¿Por qué podría ser una presión positiva?
- Estos playoffs son mucho más que una serie: son una especie de examen final, al menos para Jordi Alba y Sergio Busquets —principalmente—, la oportunidad para ellos de despedirse con una respuesta la altura de la expectativa que ellos mismos ayudaron a construir.
- Desde el inicio de esta era, la presión ha sido el termómetro del club, los 'Cuatro Fantásticos', imagen principal de la franquicia en los últimos años, están acostumbrados a jugar con el reloj encima y las cámaras apuntando, con todos los títulos europeos, mundiales y momentos decisivos que alzaron y vivieron en su carrera. Y ahora enfrentan un tipo distinto de exigencia: la que viene de haber elevado el estándar de toda una liga.
- En esta serie, más que nunca, la presión es un privilegio que podría utilizar el equipo rosa.
Pero no todos la viven igual, hay quienes cargan la presión como peso, y hay quienes la usan como combustible.
- Del otro lado, y a modo de ejemplo. Andy Nájar, referente hondureño y lateral de Nashville, uno de los mejores asistidores y defensores de su equipo, juega con el peso de representar a su país y de acomodar aún más una increíble temporada, en el que ya fue campéon de la US Open Cup.
- En cambio, Rocco Ríos Novo, el joven arquero argentino de Inter Miami, enfrenta otro tipo de presión. Se ganó la portería sobre el final de esta temporada, al mismísimo Óscar Ustari, con tan solo 23 años ya ha respondido en momentos decisivos. Para él puede ser un partido que lo definirá mejor y el cómo puede ser protagonista.
- Y luego están los Cuatro Fantásticos, para ellos la presión es un estímulo, no un peso. Messi -por encima del resto-, De Paul, Busquets y Alba están hechos de otra madera, viven del vértigo y forma parte de su hábitat natural. Se alimentan de la presión, la transforman en grandes jugadas, goles o situaciones determinantes.
En resumen, IMCF con sus estrellas, es un equipo construido para soportar expectativas, críticas y titulares, pero, ¿puede un equipo como Inter Miami finalizar su campaña sin alzar un trofeo?
¿Y cómo se mide eso cuando el listón está tan alto?
Quizás la respuesta no esté en cuánto se gana, sino en cómo se compite cuando todo parece reducirse a levantar trofeos.
El legado de Lionel Messi en la MLS está fuera de discusión, luego de lograr lo que ya logró en la liga -y aún más con su increíble temporada- pero ni siquiera alguien como él puede darse el lujo de cerrar una temporada sin un título, tras quedarse sin ninguno -por ahora- en este 2025.
Ahí entra la realidad
Porque la MLS tiene su propia lógica: y es que la historia en esta liga no se escribe antes del pitazo inicial, cualquiera puede ganarle a cualquiera.
Eso es parte del encanto, y también de la dificultad de sostener una 'hegemonia'.
Aquí los presupuestos ni nombres no garantizan victorias, por eso incluso siendo el equipo más mediático del continente, Inter Miami tiene que seguir demostrándolo en la cancha.
La realidad es doble:
- Miami es uno de los equipos más difíciles de vencer —y lo ha demostrado—, pero también vive en un ecosistema donde no existen los intocables.
- El formato, los viajes, las diferencias climáticas, la igualdad de plantillas: todo conspira para recordarle a los gigantes que aquí nadie domina por mucho tiempo.
Y quizás ahí esté el verdadero mérito de Miami: aprender a convivir con la presión de ser el favorito en un campeonato donde el favorito no siempre gana.
Ganar como sea
El Chase Stadium será testigo de otro intento por cambiar la historia, y quizá el último rugido de los 'Cuatros Fantásticos' en Playoffs.
Inter Miami tiene que ganar como sea, pero en estas instancias, ganar como sea puede no ser suficiente.
¿Qué debería corregir?
- El equipo necesita más que intensidad: necesita control.
- En el Juego 2, Nashville entendió cómo incomodarlo: presionó alto, cortó las salidas limpias y salio con transiciones rápidas que descolocó a 'las Garzas' con Sam Surridge, y Hany Mukhtar.
- Rodrigo de Paul —que venía de un gran primer partido— sufrió el juego físico y la presión constante. Perdió balones que normalmente no pierde, y eso rompió el ritmo de Miami en el mediocampo.
Si el equipo quiere avanzar...
- Tiene que encontrar mejor a Leo Messi, algo que Mascherano también mencionó en su rueda de prensa tras la derrota del Juego 2. “No pudimos encontrar a Leo en buenas posiciones en el primer tiempo, y no fuimos precisos en el último tercio. Mérito del rival por eso”.
- Debe recuperar esa conexión entre las líneas que sí mostró en el primer encuentro de la serie.
- Volver a hacer fluir la pelota con Busquets y Rodrigo como ejes, abrir espacios con más movilidad en ataque y buscar profundidad desde los costados, donde Alba e Ian Fray complementen en ataque.
- Utilizar al Chase Stadium como su aliado, la localía pesa y Miami puede utilizar eso, más aúnsabiendo que podría ser su última aparición en dicho estadio este año.
- Mantener la hegemonía Messi: Nashville sigue siendo el rival favorito de Messi, y pese a la derrota, anotó un golazo en el segundo partido y tiene una racha de cuarto partidos consecutivos anotándole a los dirigidos por B.J. Callaghan.
Lo que necesita Inter Miami es repetir lo mejor de su Juego 1 -aunque no contará con el suspendido Luis Suárez que tuvo muy buen papel esa vez- y neutralizar lo que Nashville hizo mejor en el segundo.
El Juego 3 no será una noche más
Leo Messi e Inter Miami saben lo que se juegan: más que una clasificación, la validación de un proceso que aún busca su punto más alto en la liga: MLS Cup. Esa ha sido la deuda pendiente desde 2024.
Este sábado, tienen su último llamado para hacer historia, cerrando bien la serie ante Nashville. Y Mascherano lo vive como lo que es: una oportunidad y una carga.
Dirige a un plantel que no puede esconderse, que fue diseñado para ganar, y que hoy debe hacerlo frente a un rival que ya probó su capacidad para incomodarlo.
La presión está ahí, inevitable, pero también puede ser el motor que los empuje a responder. Inter Miami se mueve otra vez en límite: entre la obligación de ganar y la posibilidad de pasar la página.
En ese margen se medirá el verdadero alcance de este proyecto. Después de todo lo que construyó para cambiar la historia, no quiere darse el lujo de repetirla.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.



