Breakaway

Chucky Lozano: Raíces mexicanas, lazos familiares y legado en San Diego

EBR-BREAKAWAY_2025-CHUKY (1)

Hirving Lozano es un hombre de dos rostros.

Está la mirada gruñona, la que muestra a los defensores después de pasar a toda velocidad junto a ellos y provocar una falta, la que usó para asustar a sus compañeros de equipo juveniles en Pachuca, saltando desde debajo de las sábanas o detrás de una puerta y ganándose el apodo de "Chucky" que se le ha quedado grabado mientras se prepara para su cumpleaños número 30 este año.

Y también está el rostro cálido y amable que los aficionados en San Diego presenciaron, cuando San Diego FC comenzó su temporada inaugural.

“Tiene una sonrisa que ilumina allí donde está", dijo el CEO del club Tom Penn, días antes del debut como local del equipo el sábado por la noche en Snapdragon Stadium ante St. Louis CITY SC (10:30 pm ET | MLS Season Pass, Apple TV+). "Él ama a sus aficionados y a su gente. Nuestros seguidores vinieron al entrenamiento un día, él salió y sorprendió a sus fanáticos en nuestra ciudad deportiva. ¡Chucky abrazó a cada uno de ellos!".

Conexión mexicana

Esa cara radiante es el rostro de la franquicia, que fue cuidadosamente seleccionada para ayudar al equipo a anotar goles y ganar puntos, pero que también apunta a atraer a un mercado único.

San Diego está pegada a la frontera con México, y miles de personas cruzan de Tijuana a San Diego diariamente, cada día, para trabajar o visitar a sus familiares. Muchos más viven en Estados Unidos, hayan nacido en México o sean estadounidenses con raíces mexicanas. Si bien algunos de esos aficionados apoyaron en el pasado a equipos de fútbol indoor como San Diego Sockers o a San Diego Wave (en la NWSL, liga femenina estadounidense), muchos han estado esperando por años que un equipo masculino de primera división, como el que está al sur de la frontera en Tijuana o algunas horas al norte en Los Ángeles.

Adriene Delgado es una de esas aficionadas. Líder del grupo de aficionados conocido como Chavos -una de las siete porras bajo el paraguas del nuevo equipo- comenzó a jugar fútbol siendo muy joven, y apoyó a los equipos locales en el panorama local desde este entonces. Cuando conoció a Lozano en un evento realizado este año, lo que le impactó fue la sonrisa, la presencia y el simple hecho de que una estrella de El Tri, como Lozano, está en el sur de California como una pieza fundacional de SDFC.

“Pudimos visitar el centro de entrenamiento, y fue algo muy loco. No sabía qué decir. Me comporté un poco como un niño, creo. Y dije algo súper genérico como 'Bienvenido a San Diego', recordó Delgado. "Pero recuerdo que mientras bajaba las escaleras, pude sentir como todo el mundo alrededor estaba emocionado, como si The Beatles o Elvis fueran a pasar. El tipo es una estrella de rock, pero ha estado aquí, ha sido muy accesible, ha estrechado manos con todo el mundo".

Asuntos familiares

Ese encuentro en el centro de entrenamiento del club no fue un hecho aislado. Es exactamente lo que los líderes de SDFC descubrieron cuando iniciaron las negociaciones y pudieron conocer a Lozano y su familia.

“Lo que me sorprendió desde el inicio fue que se trata de una persona muy compasiva", comentó Tyler Heaps, director deportivo de San Diego FC. "Consiguió muchas cosas en su carrera, pero cuando hablas con él, es la persona más normal en el mundo".

La familia jugó un papel muy relevante en lograr que Lozano dejara los Países Bajos para regresar a Norteamérica, donde jugó desde muy joven en Pachuca para ganar una Copa de Campeones de Concacaf. Los hijos de Lozano se adaptaron a Europa -y ahora hablan varios idiomas- pero no fue fácil en los primeros años. En San Diego estarán a minutos de México y mucho más cerca de su familia en México.

Lozano también se interesó en la misión de 'Right to Dream' -la academia internacional que es el núcleo de su nuevo equipo- al verse reflejado en los muchos jugadores jóvenes que se unieron al programa formativo del club.

“Pasé parte de mi carrera en Pachuca en un entorno similar, así que la posibilidad de ayudar a chicos jóvnees a conseguir sus sueños, y yo ser quien los motive a venir a San Diego, es parte de mi elección", explicó el propio Lozano en su episodio de la serie Breakaway. "Quiero dejar un legado, una huella para generaciones futuras".

El ejemplo de Vela

Penn sabe de la importancia de acertar con la elección de una gran figura en el inicio de un club en expansión, no solo para construir una cultura que coincida con la misión del club, sino también en el trabajo dentro del terreno de juego. Penn fue presidente de LAFC cuando el club angelino fichó al compatriota de Lozano Carlos Vela como primer jugador del club. Esa fue una decisión positiva. Vela fue el MVP de MLS en 2019 y alzó la MLS Cup en 2022.

Hay claros paralelos entre la decisión de Lozano de regresar a Norteamérica y los motivos de Vela en su momento, aunque no son casos idénticos. El canterano de Pachuca perfectamente podría haberse quedado en Europa, seguró Penn, y decidió venir en un momento de su carrera diferente al de Vela, quien dejó Real Sociedad para ser el primer futbolista de Los Angeles Football Club.

“Las situaciones fueron en parte similares. En cada caso, se trató de grandes jugadores elegidos por clubes en expansión en el sur de California", comentó Penn. "Son jugadores con personalidades bastante diferentes, en su forma de conducirse, en su trato, así que para mí había cierta familiaridad, aunque no fue 'copiar y pegar'".

Lozano reunió todos los criterios que la directiva de SDFC buscaba. Pronto, los aficionados verán la gran sonrisa que los recibió en eventos en toda la ciudad, pero ahora eludiendo a defensores rivales, anotando goles y vibrando con las celebraciones.

“Esta liga se gana y se pierde por los jugadores que pueden marcar diferencias, y pensamos que él puede ser uno de los mejores en la liga en eso", agregó Heaps. “Si miras alguna de sus contribuciones a gol en diferentes ligas, está comprobado que puede hacerlo no solo con el disparo final, sino también con el pase previo a ese tiro. Eso es algo que creo puede ser muy productivo en esta liga. Queremos que el equipo ayude a Hirving a llegar a esa posición para ser exitoso".

Inspiración adicional

Eso es lo que sus nuevos amigos en San Diego esperan también. Delgado recuerda ver el gol de Lozano en la Copa del Mundo de 2018 ante Alemania y soñar -no necesariamente con ver a "Chucky" en San Diego, porque la ciudad no tenía un club de MLS en ese momento- pero sí poder ver al #11 de cerca más frecuentemente. Ahora se pregunta si Lozano puede colarse en la conversación para estar entre las figuras deportivas más grandes de la ciudad, que incluye a leyendas adoradas del béisbol y el football americano.

“Sentía que miraba algo global, a alguien enorme. Ahora, él está aquí", dijo. "En San Diego hay diferentes figuras en el deporte, como Tony Gwynn y Junior Seau, y con éxito y trabajo duro, es loco pensar que Chucky Lozano podría estar en ese Mount Rushmore (la montaña donde están tallados los rostros de los primeros presidentes de Estados Unidos) de San Diego algún día".

Si bien, por ahora, la motivación es inspirar a jugadores jóvenes para dar el puntapié inicial para el proyecto de Right to Dream en Estados Unidos, Lozano ha sido un ganador en cada uno de los clubes para los que ha jugado (Pachuca, PSV y Napoli). La idea de convertirse en una leyenda del club también lo impulsó a dar el salto a MLS.

“Solo puedes ser jugador fundacional una vez, ¿Verdad? Habrá una estatua con su figura aquí algún día. Ese es el objetivo, venir aquí y hacer lo que hizo en otros lugares: ganar trofeos", reseñó Penn. “Esta es una ciudad extraordinaria y fantástica. Lo van a amar aquí cuando comience a hacer goles y todo el mundo vea que luce la camiseta de San Diego".

Y a todo el mundo le va a gustar ver ese rostro encendido después de una victoria, sonriendo y aplaudiendo a los aficionados, abriendo el camino para los que vendrán después.