Expreso latino: Portland Timbers persigue el último vagón

WhatsApp Image 2025-10-02 at 3.10.54 PM (1)

El tren de los Playoffs pasa por Cascadia, una oportunidad para los 'Leñadores'.

En Cascadia se respira rivalidad como en pocos rincones del fútbol norteamericano.

El sábado vuelve el clásico que por años fue considerado el más intenso de la MLS, el Clásico del Pacífico Noroeste edición 124 entre Seattle Sounders y Portland Timbers, en el Lumen Field.

Allí, entre los rascacielos de Esmerald City y bajo el techo metálico que amplifica cada rugido de los Sounders, los Timbers deben jugarse la vida.

No es solo un clásico: es una batalla a domicilio, con el boleto a Playoffs pasando por el tren de Cascadia para el equipo de Oregon, junto a la supremacía cultural y futbolera de la región en la que dos rivales ya se proyectan:

Sounders ya tiene asegurado su participación en la pretemporada 2025 y Vancouver Whitecaps también amarró la clasificación. Falta Portland, previo al 10 de octubre (10:30 pm ET - MLS Season Pass)

Giro latino de un técnico inglés

Phil Neville llegó a Portland y para muchos estaríamos al frente de un entrenador británico: pragmático, directo, con un enfoque clásico del juego. Sin embargo, en sus primeros meses al frente de los Timbers se mostró su practicidad y versatilidad a la hora de dirigir.

Y entendió rápido una lección que forma parte de la historia del club: Portland nunca es lo mismo sin alma latina.

Otras estrellas del pasado como el argentino Diego Valeri, talento de MLS Español, o hasta el histórico -aún activo- Diego Chará lo atestiguan. Hoy, el plantel cuenta con trece futbolistas latinoamericanos. No es un accidente, es un sello.

Neville reforzó el grupo con jugadores como Matías Rojas -exInter Miami y River Plate, de los más recientes este año-, consciente de que el talento creativo y el desparpajo de este perfil de futbolistas puede darle al equipo lo que su esquema táctico necesita. Portland habla inglés en la pizarra, pero juega en español en la cancha.

Esa convivencia de estilos lo hace un equipo peculiar, que tiene un ataque rápido y potente, gracias a sus piezas sudamericanas y latinas:

¿A quiénes podemos destacar?

Además de los que ya mencionamos...

  • Antony: El brasileño es el más aportador del plantel, incluso siendo uno de los que se perdió partidos por lesión. Resalta con el mayor número de disparos al arco, 7,9 promedio de goles esperados, y el primero en la tabla de pases vivos que terminaron en diparos: 83. Es la potencia, desequilibrio y velocidad en ofensiva del esquema de Neville con 10 creaciones de gol.
  • Kevin Kelsy: Por su lado, el venezolano ya superó su cuenta de goles que tuvo el año pasado con FC Cincinnati y anotó 7 goles y 2 asistencias, lo que lo deja por debajo de Antony en aportaciones. Le sigue Felipe Mora de Chile, con 5 goles y tres asistencias.
  • El argentino, David Ayala, se ganó minutos y tuvo regularidad en 2025, casi el doble que el año pasado, y es la cara del equilibrio en el centro del campo. Pases y cortes. Es el más pasador del plantel (cortos, medios y largos), el mejor número de pases vivos y pases vivos que derivan en un tiro. Además, el número del top en más bloqueos y más takles.

Cristhian Paredes, Omir Fernández, Juan Mosquera, todos parte de una visión que tiene muchas posibilidades de lograr una clasificación consecutiva a playoffs, tras caer en la ronda de comodines la temporada pasada.

La carga de la tradición

A diferencia de los Whitecaps, y más cerca de Seattle, Portland no es un club que pueda pasar inadvertido en la historia de la MLS. Su palmarés lo confirma: campeones de la MLS Cup en 2015, subcampeones en 2018 y 2021, ganadores del Torneo MLS is Back en 2020.

Cuando se habla de Playoffs en la última década, siempre aparece el nombre de los Timbers.

La hinchada juega un rol fundamental en esa identidad. Providence Park no es solo un estadio: es un templo futbolero. El Timbers Army es una de las barras más apasionadas y organizadas del continente, con tifos gigantescos que son parte del folklore de la liga. Este equipo de Cascadia, ofrece una experiencia que se parece más a un ritual, y eso es una motivación más.

Por eso, la posibilidad de quedar fuera de Playoffs puede ser un golpe al orgullo. Serán el único de los tres en no estar en la postemporada.

Clasificar no es solo un objetivo deportivo, es una cuestión de orgullo regional. Es demostrar que el expreso latino de Neville tiene billete para seguir rodando en la MLS.

Puntos fuertes

"Estamos muy cerca, muy positivos", dijo Phil Neville en la última rueda de prensa antes del partido del fin de semana, y reflexionó "Creo que en la vida solo tienes una opción y es trabajar más duro".

Ese puede ser un punto muy fuerte, y es reaccionar a lo que exige el momento con trabajo duro, como lo dice el entrenador de Timbers.

¿Qué sostiene a este equipo en este sprint final?

  • Primero, la calidad de sus futbolistas latinos, que ya mencionamos. Jugadores con desequilibrio, visión y carácter, que entienden que el club históricamente se ha levantado sobre su aporte. El ADN de Portland ha sido tejido en español.
  • Segundo lugar, el dominio en la ciudad esmeralda, en el que POR nunca perdió en temporada regular desde hace ochos años, en 2017. Aunque sí cayeron en Ronda 1 de Playoffs en el año 2018.
  • En tercer lugar, la localía para Decision Day. Providence Park puede convertirse en un motor emocional imposible de igualar. Los partidos en casa tienen una mística particular: los rivales sienten la presión desde que entran al túnel y se topan con el rugido de la tribuna.
  • Y número cuatro, la resiliencia en partidos clave. Los 'Leñadores' no ha tenido un año brillante, pero suele crecerse en momentos de máxima presión. Neville ha insistido en que este equipo se construye desde la fortaleza anímica, y es cierto que los Timbers tienen la capacidad de transformar un clásico como este en un trampolín hacia los Playoffs.

Último tren

El sábado en el Lumen Field no solo se juega el clásico de Cascadia: se juega la posibilidad de que Portland se suba al último tren rumbo a la postemporada.

Los verdes llegan con una doble misión: clasificar a los Audi 2025 MLS Cup Playoffs y, de paso, superar a su rival histórico en la tabla: SEA solo tiene 2 puntos más en el Oeste, aunque le restan tres partidos, a diferencia de POR.

En cuanto al tren de los playoffs, si tropiezan, aún podrían clasificar, pero dependerían de combinaciones ajenas:

En otras palabras: el tren está pasando, y la forma más directa de subirse es a toda velocidad en el clásico. Si tropiezan en Seattle, tendrán que esperar que en Salt Lake y Vancouver otros equipos les abran las puertas del vagón.

Portland tiene que decidir si viaja en primera fila hacia los Playoffs o si se queda en el andén, mirando cómo Cascadia parte sin ellos.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.