Priority Match

Ferreira vs. Rossi: Dos versiones del gol latino en Sunday Night Soccer

WhatsApp Image 2025-07-03 at 11.58.40 AM

El duelo del domingo entre Rossi y Ferreira va más allá de los tres puntos.

Seattle Sounders y Columbus Crew son clubes que no desaparecen entre malas campañas, se reinventan.

Son dos equipos que no se rinden en su trayectoria de Major League Soccer y se sostienen con el tiempo, vigentes y competitivos.

Ambos equipos han vivido etapas complicadas, pero han demostrado capacidad para recuperarse y volver a competir a buen nivel.

¿Cuál es el punto de viveza o dinamismo ofensivo que hace de este partido algo más?

Dos figuras latinas se llevan el foco: Diego Rossi y Jesús Ferreira, pero hay mucho más para contar de cara al próximo domingo 6 de julio en el Lumen Field (5:00 pm - MLS Season Pass).

Peso a los que no se rinden

Estos dos clubes no solo son protagonistas por su palmarés, sino también por su estabilidad y gestión. Ambos construyen proyectos que resisten el desgaste de la temporada y el paso del tiempo, con un aporte fundamental de sus jugadores latinos.

Seattle Sounders es un equipo que tradicionalmente lucha y clasifica a playoffs. Y sus titulos dicen mucho de esa alma competitiva en MLS.

  • MLS Cups (2016, 2019)
  • Copa de Campeones Concacaf 2022
  • U.S. Open Cups (2009, 2010, 2011, 2014)
  • Supporters' Shield 2014

Es el equipo con más palmarés continental y nacional en la liga en la última década, y mucho de eso tiene que ver con que Seattle sabe sostenerse en el tiempo y es su sello, la resiliencia competitiva.

Esa carácter de empuje, también hace especial al conjunto de Ohio, tomando en cuenta que alguna vez casi desapareció, y terminó teniendo todo el éxito acorde a la labor. Desde la llegada del director técnico Wilfried Nancy en 2023, se consolidó como una de las potencias actuales de MLS:

  • MLS Cups (2008, 2020, 2023)
  • Supporters' Shield (2004, 2008, 2009)
  • U.S Open Cups 2002
  • Leagues Cup 2024

Algo que tienen en común, además de todos los otros carácteres, es que se vieron las caras en la final de MLS Cup de 2020. Columbus Crew fue campeón de la mano del técnico Caleb Porter, en otra era de Ohio, con otros protagonistas como Lucas Zelarayán en el cuadro local, y Raúl Ruidíaz o Nicolás Lodeiro en SEA.

El alma latina en los procesos

Ambos clubes tienen dos ideas de juego claras, con las interpretaciones de sus entrenadores, y algo más que los asemeja: la manera en que han sabido integrar al fútbol latino como sustancia y como signo de 'viveza ofensiva'.

  • Diego Rossi es el goleador y máximo contribuyente del 'Negro y Oro', es el ritmo cerebral de un Columbus Crew que le gusta tener la pelota.
  • Interpreta el juego con pausa, lectura y precisión, pero además con su nuevo rol de finalizador, es mucho más un actor principal.
  • No necesita velocidad para romper líneas, pero lo hace asociandose muy bien.
  • Rossi es un talento formado en el sur, en Uruguay, con experiencia europea y esencial en ua estructura de Nancy que prioriza el colectivo y despliegue inteligente.
  • Es un #10 que representa el motor creativo del equipo, y el lider de ataque, ese es el aporte de viveza que él representa.
  • Suma 9 goles y 4 asistencias en 19 encuentros.
  • Jesús Ferreira, es un atacante mucho más vertical, y veloz, que puede salirse fácimente del colectivo para buscar pelotas en el área.
  • Viene de disputar el Mundial de Clubes y derrotar a Austin, con un gol del internacional estadounidense.
  • Es el ataque espontáneo en un Seattle que necesita a alguien que desequilibre y rompa líneas en el último tercio.
  • A diferencia de Rossi, el #9 tiene un estilo menos asociativo, pero en su primera temporada con los esmeraldas, lleva 2 goles y 6 asistencias.
  • Es el quinto jugador que más contribute a su plantilla en temporada regular.

Ambos juegan en zonas similares. Ninguno es un "10 clásico".

Destrabar la segunda mitad del año

Sounders tiende a acelerar su fútbol en los últimos 182 días del año, mejorar con el recorrer del año y es algo muy prolifero en la plantilla de Brian Schmetzer, en toda su era, por nueve años.

El conjunto esmeralda venció a Austin en su vuelta tras un Mundial de Clubes en el que compitió bien en el grupo de la muerte, y volvió renovado aunque poco descansado para quitarse de encima una racha de dos partidos sin ver victorias.

Al contrario, los de Wilfried Nancy, no perdieron ni un partido en el mes de junio, pero es la primera vez que juega de visitante desde que perdió 5-1 ante Inter Miami en el Chase Stadium.

Este será el principio del final de temporada. Las posibilidades de ver unos playoffs se empezará a decidir ahora más que nunca.

Por un lado, la cuarta posición de la Conferencia Este le da seguridad al Crew, y Sounders mantiene el quinto puesto en 19 partidos disputados.

Reposición

Si Seattle gana significaria un alivio más en el recorrido. Tras tres derrotas seguidas en la liga, recuperó confianza con un triunfo sólido ante Austin FC. Su único foco a nivel competitivo en el año será mantener posiciones de playoffs y el arranque de Leagues Cup a finales de mes.

Columbus, salió de una racha negativa de seis partidos sin ganar y sumó tres victorias consecutivas en MLS, incluyendo una ante el líder del Supporters' Shield, Philadelphia Union.

El contraste que tienen ambos con respecto a sus Conferencias está en que Crew ha sumado 37 puntos en esa materia, y ocupa el sexto lugar total, y en cambio, Sounders ha sumado 29 y se mantiene en el décimo segundo lugar.

Su último enfrentamiento en temporada regular fue en septiembre del año pasado, Seattle venció 4-0 a Crew en el Lower.com Field.

Y la pregunta del millón

¿Cuál es el punto de viveza o dinamismo ofensivo que hace de este partido algo más?

  • Los dos equipos priorizan el colectivo, por encima de las individualidades, y como funciona el equipo.
  • A pesar de eso, ambos tienen un elemento dinámico en ataque muy latinizado, y por el lado esmeralda con más piezas de engranaje en ese sentido, como el argentino, Pedro de la Vega, por ejemplo.
  • El choque de estilos con similitudes: les gusta atacar, pero con implementaciones distintas.
  • Wilfried Nancy necesita tener la pelota, defenderse con ella y no dejar que el rival la tenga por mucho tiempo, por eso ejerce presiones.
  • Brian Schmetzer es mucho más pragmático y adaptable, no siempre necesita la tenencia, pero prioriza lo mismo, la necesidad de atacar y el esfuerzo colectivo.

Dos estilos distintos, una misma raíz: el fútbol latino en equipo como lenguaje ofensivo, uno capaz de adaptarse, reinventarse, mientras el otro es más fiel al dominio, pero pueden marcar la diferencia cuando el partido exige algo más.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.