Lo del equipo de expansión 2025 rompe cualquier molde, y se aleja de lo normal.
Es que la normalidad no parece ser algo con lo que el club debutante en MLS es compatible. No necesitó tiempo para adaptarse, no necesitó margen. No pagó ninguno de esos precios.
San DIego FC se convirtió en el primer clasificado a los Playoffs y desde el día uno compite como si llevara décadas en la Major League Soccer.
Nada de esto es casualidad, muchos factores se unen, como su técnico Mikey Varas, el trabajo previo del club, entre otros, pero lo extraño no es que San Diego gane, lo extraño es la naturalidad con la que lo hace. Lejos de lo que generalmente encasillamos de un 'principiante'.
Es el segundo equipo en la tabla del Supporters' Shield, líder de la Conferencia Oeste y sólido. Deberá enfrentar el fin de semana a otro equipo de California, LAFC en el BMO Stadium (10:45 pm ET - MLS Season Pass)
¿Cuál es el verdadero secreto detrás de su éxito? ¿Hasta dónde puede llegar el nuevo equipo de California?
1. Zero Day: planificación
¿Cómo se construye un equipo de la nada y logra ser primero en Playoffs en su temporada inaugural? La respuesta empieza mucho antes de que SD entrara a la MLS, cuando se fundó.
- El proyecto arrancó meses antes del debut en MLS, con pretemporada extendida y un plantel prácticamente cerrado antes del arranque. A principios de 2024, casi un año antes, ya los rumores del exPSV Eindhoven e histórico futbolista mexicano, Hirving 'Chucky' Lozano, eran muy latentes para ser el Jugador Franquicia. Y se anunció en junio de ese mismo año, a meses del inicio
- La diversidad fue clave desde el inicio, la fundación que se dio gracias a la asociación entre la Tribu nativa americana, Sycuan, y el multimillonario egipcio-bitránico, Mohamed Mansour, quien además es propietario de Right to Dream -una academia de fútbol con presencia en Ghana, Egipto y Dinamarca-, y que se convierte en un punto demasiado importante, del que ya hablaremos.
- No improvisaron: cada fichaje respondió a un perfil técnico, táctico y humano definido por Mikey Varas y la directiva.
- Desde 2023, año en que se fundó el equipo californiano, tomó decisiones claves en fichajes, en planes y con una comunidad en el sur de California que lo respaldaba en motivos latinos, con una ubicación clave entre el límite México y Estados Unidos, y la asociación con Tijuana, el club de Liga MX del otro lado de la frontera.
2. Solidez línea por línea
Sin tener demasiado tiempo para lograrlo, ni antecedentes previos en la MLS, el equipo líder del Oeste ha jugado con solidez. Con un estilo propio y algo inédito para un equipo de expansión: clasificar primeros a postemporada. Y que se sustenta de cada uno de sus frentes:
- Defensa de jerarquía: el central sueco estadounidense, Christopher Mcvey, ha sido lo más sólido en la zaga central, muy confiable y valorado junto al futbolista de Irlanda del Norte, Paddy McNair o el ghanés, Manu Duah que ha brillado, y que se complementa con las acciones defensivas y desbordes de sus laterales, el argentino Franco Negri (con su calma con la pelota y aportes en ambos frentes) y el oriundo de California, cantera de LAFC, Luca Bombino. Todo para tener uno de los más bajos puntajes de goles en contra: 33.
- Mediocampo con equilibrio y experiencia: Aníbal Godoy como ancla, sumando pausa y distribución. El poder del USA Team que le da Luca de la Torre (4 goles y 2 asistencias), con su control y capacidad en espacio reducidos y romper líneas. Combina la versatilidad del danés Jeppe Tverskov, anticipación, lectura y visión de juego (9 asistencias en temporada regular), junto al escocés, Onni Valakari que contribuye en demasía en ataque (4 goles y 8 asistencias).
- Un ataque superlativo, que lo ha otorgado la segunda mejor marca de la liga en goles a favor (52), empatado con San Jose Earthquakes y superado por los integrantes del clásico de Florida, Inter Miami y Orlando City: su estrella más especial, Chucky, con 8 goles y 8 asistencias es el segundo máximo contribuyente este año -de quienes se mantienen en la plantilla- y Anders Dreyer sigue siendo el actor principal ofensivo, con 13 goles y 17 asistencias. Este último con calibre de MVP, es un extremo que le aporta todo al estilo de Varas, tiene definición, visión e inteligencia, todo lo que un atacante completo debe tener, mientras que la rapidez, explosividad y la verticalidad del mexicano le agrega un ingrediente extra, de élite, de líder y con un compromiso único de su estilo.
3. Un entrenador auténtico
Cuando Mikey Varas tomó las riendas del equipo de expansión dijo: "simplemente tuve la sensación de que este proyecto estaba llamándome por mi nombre”, mientras aún era el técnico de la selección sub-20 de Estados Unidos.
Nacido en California, pasó de ser jugador del Santiago Wanderers en Chile, a convertise en un entrenador que lo llevaría a las juveniles del US Soccer y que tras un corto paso por la selección sub-20 del país norteamericano, fue entrenador interino del Team USA por meses, antes de llegar al club californiano.
¿Cuál es es el estilo Varas? ¿Qué lo hace auténtico? Además de su gran influencia Sudamericana...
- Verticalidad con intención: el dinamismo es el principal eje del conjunto de Varas, no se trata de correr por correr, cada transición ofensiva tiene un objetivo fundamentado.
- Juego proactivo y entretenido… que también gana: La propuesta combina posesiones con intención de dañar y presión alta para recuperar rápido, evitando que el rival se acomode, algo que tiene mucho sentido si pensamos en el entrenador como un fanático del 'Loco' Marcelo Bielsa. Por ahí viene el sentido sudamericano e influencia también.
- No se limita a lo estético, el juego vistoso está al servicio de un plan competitivo y que se complementa con trabajo, dedicación y convicción.
- Le importa mucho la presión tras pérdida y el posicionamiento alto -bloque alto- evitan que el rival construya.
- Construye espacios a medida que juega con la pelota, y las funciones de su mediocampistas van mucho de la mano con sus características, un plan de juego adecuado a sus jugadores.
Su paso por selecciones juveniles y como asistente de la absoluta de EE. UU. le dio bagaje para gestionar vestuarios diversos, y es exactamente lo que hace en un vestuario que mezcla latinidad, talento juvenil de la liga y futbolistas de corto europeo.
Bonus: Influencia latina
Y un DT con alma sudamericana...
- Hirving “Chucky” Lozano: Ídolo de la selección mexicana y figura en Europa, su llegada no solo elevó el nivel futbolístico, sino que reforzó el vínculo binacional del club con México. Su historia, desde Pachuca hasta Napoli, conecta perfecto con la afición y estilo 'Right to Dream' de juego.
- Andrés Reyes, de los más nuevos en el plantel, el colombiano es un defensa central de jerarquía con liderazgo defensivo.
- Tomás Ángel: Delantero colombiano joven, con gran futuro, hijo del histórico Juan Pablo Ángel, leyenda de la MLS y de la selección cafetera. Aporta movilidad en ataque, inteligencia para atacar espacios y definición precisa.
- Aníbal Godoy – El panameño aporta equilibrio en el mediocampo, experiencia, corte y distribución de pelotas.
- Franco Negri – Como un lateral con proyección ofensiva y compromiso defensivo en cada jugada.
4. Apuesta estratégica por Right to Dream
Algo clave que se ha notado desde el incio del proyecto y que incluso va con las ideas del entrenador y sus fundadores es la integración de la academia como columna vertebral del proyecto a largo plazo.
Tom Penn, CEO del club comentó que "gran parte de nuestro proyecto se trata del desarrollo juvenil y de la inversión en los mejores jugadores de Estados Unidos y México que vendrán aquí a San Diego. Y Tyler [Heaps, director deportivo y gerente general del club] y Mikey están liderando nuestros esfuerzos para convertir eso en excelencia en el primer equipo".
Willy Kumado, por ejemplo, es uno de los defensores que se ha ganado la titularidad y quien fue parte del proyecto Right To Dream Academy antes de jugar en el FC Nordsjælland, 'club hermano' de SD en la liga danesa. Lo mismo sucede con Jeppe Tverskov y Marcus Ingvartsen, ambos provenientes del mismo club en el que se encontraba ghanés.
El éxito que está demostrando el club de expansión podría tener mucho que ver con el éxito del proyecto Right to Dream, no es un dato poco menor que en la Copa Mundial de Qatar 2022, siete graduados de esa academia disputaron en el máximo escenario del fútbol.
Aunque sus frutos plenos se verán en años, más que nada con la influencia mexicana que ahora existe en esta gestión californiana, ya se nota como influye en el espíritu del primer equipo: meritocracia, disciplina y proyección global.
5. Ambición sin techo
San Diego quiere ir a por todo lo que puede, que en este panorama significaría una Supporters' Shield, y la MLS Cup. Dio el primer impulso, se clasificó a la pos temporada.
El único precedente de algo así, siendo un equipo de expansión fue Chicago Fire FC en 1998. Fue campeón de la conferencia, de la MLS Cup y U.S. Open Cup. Y otros equipos que estuvieron cerca fueron:
- Atlanta United – Campeón de la MLS Cup en su segundo año de existencia (2018).
- St. Louis CITY SC – Ganó la Conferencia Oeste en su temporada de debut (2023).
- LAFC – Debutó en 2018; en 2019 conquistó el Supporters’ Shield, con Carlos Vela como Botín de Oro y récord histórico de 34 goles, y ganó la MLS Cup en 2022.
- Seattle Sounders – Debutó en la liga 2009, año en que ganó una de sus múltiples U.S. Open Cup.
Todavía queda temporada para definirlo, pero su temporada hasta ahora evoca a cualquiera de estas hazañas, y que se codea con otras franquicias en este sentido, el resto se podrá contar con el tiempo...
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.