Priority Match

Vancouver Whitecaps saca provecho de la 'tendencia Müller'

Diseño sin título (56)

Para celebrar su cumpleaños, el alemán anotó su primer hat-trick en la MLS.

En apenas semanas, Thomas Müller ya es el jugador más influyente del equipo, y uno de los nombres que más ruido está haciendo en la MLS.

El impacto del campeón del mundo no se mide solo en los tres goles y la asistencia que hizo para la goleada de 7-0 ante Philadelphia Union, sino en cómo ha elevado el estándar de un club que busca trascender en MLS por primera vez, y que ya aseguró su clasificación a los Playoffs.

Desde su debut en BC Place, los Vancouver Whitecaps han mostrado otra cara, una diferente a la que mostraron al menos tras caer en la final de Copa de Campeones Concacaf 2025.

La presencia del alemán está entregando resultados y por si fuera poco, ya se mete en la historia de la liga:

WhatsApp Image 2025-09-14 at 12.39.30 AM

Efecto inmediato

Tuvieron que pasar solo tres jornadas, dos titularidades, 229 minutos disputas para que Müller se convierta en el primer jugador en toda la historia de Major League Soccer en anotar un triplete el día de su cumpleaños. Y más:

  • 3 goles
  • 1 asistencia
  • 69 toques
  • 2 pases claves
  • 81% de pases precisos
  • 5 tiros a puerta

Con él, en tan poco tiempo el equipo de Jesper Sørensen ya muestra otro tipo de agresividad, estructura y confianza.

Pero más allá de los números y efecto en la cancha su presencia ha cambiado la dinámica del vestuario.

Un líder natural

Y es que un campeonato del mundo, y dos Champions Leagues -sin contar con la infinidad de títulos de liga doméstica con el Bayern Munich-, son un ramillete de oro que cualquier compañero de vestuario respetaría.

En la cancha, su rol como Raumdeuter lo obliga a más que moverse entre líneas: ordena, motiva y corrige. Su sola presencia exige que el equipo entienda mejor los espacios, acelere las decisiones y eleve el nivel colectivo.

El impacto de Müller en Vancouver no se limita a lo que hace con el balón. En apenas unas semanas con la camiseta canadiense, ya se le ha visto tejiendo vínculos con sus compañeros —como Sebastian Berhalter, con quien incluso compartió rondas de golf—, prueba de que su liderazgo fluye con naturalidad y un carisma cercano.

No puede ser más visible en la manera en como celebra con sus compañeros.

Y cuando Vancouver aplastó a Philly, marcando un récord de goles en la historia del club y convirtiéndose en apenas el séptimo equipo en la MLS en ganar por siete tantos, fue Müller quien lideró la exhibición.

Ese partido no solo fue una muestra de contundencia, también reveló cómo Müller se conecta con quienes lo rodean. Especialmente con los jugadores latinos del equipo...

Conexión latina

Una de las claves que podrían determinar el destino de los Caps' en la postemporada, es la conexión con los latinos en ataque.

Se ejemplificó muy bien el sábado por la noche, sobretodo porque el técnico danés encontró la posición perfecta del alemán en las últimas dos jornadas.

Una posición a la que está muy acostumbrado: enganche.

¿Cómo funciona con sus compañeros?

  • Por primera vez en la titularidad, Müller y Daniel Ríos compartieron cancha. El alemán por detrás del nueve, buscando y generando espacios. En esto especialista, arrastra marcas y deja huecos para los mediocampistas, como Sebastian Berhalter. Al mismo tiempo que genera oportunidades para el delantero, y se ayuda con el posicionamiento del mexicano.
  • Andrés Cubas, quien fue de lo más activos defensivamente, es también de los que puede ir tomando espacios que va abriendo el alemán. Es el respiro que necesita el equipo, y el Raumdeuter para acortar y conectar líneas.

Resultados visibles

La llegada de Müller ha tenido un efecto inmediato fuera del campo. Aumento de asistencia, mayor cobertura mediática, y un repunte en la venta de camisetas.

Vancouver, que históricamente ha tenido una base de fans sólida pero discreta, ahora se proyecta como un club con ambición internacional. Al estilo de lo que Son representa para LAFC, Müller es el rostro de una nueva etapa para los Whitecaps.

Y que da resultados en la cancha, y los llevó a conseguir la mejor victoria desde que se iniciaron en MLS, en 2011.

Pero con la clasificación a la postemporada, hay muchas más posibilidades de alcanzar algo más en 2025.

Algo que sí queda claro, es que él no llegó a Vancouver para un último baile nostálgico.

Su impacto inmediato —en resultados, vestuario y percepción del club— sugiere que los Whitecaps han encontrado algo más que un refuerzo mediático: un punto de inflexión competitivo. Lo que antes parecía un techo ahora se percibe como una oportunidad abierta.

Los Playoffs dirán si este efecto es pasajero o el inicio de una nueva era en la costa del Pacífico.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.