Puede que no sea uno de los favoritos a levantar el título, pero Minnesota United demuestra que tiene lo necesario para ser un serio contendiente en los Playoffs de la MLS Cup 2025 presentados por Audi.
Después de una batalla intensa sin goles en los 90 minutos reglamentarios, 'Los Loons' lograron una victoria 3-2 por penales sobre Seattle Sounders en el Juego 1 de su serie a tres partidos en la Primera Ronda de la postemporada. Fue una victoria que pone al equipo de 'las Ciudades Gemelas' un paso más cerca de avanzar a las Semifinales de la Conferencia del Oeste, en búsqueda de su primera MLS Cup.
Un golpe fuerte sobre la mesa
Esta victoria en el Juego 1 manda un mensaje clarísimo: ¡No nos subestimes!
Frente a uno de los equipos más competitivos en los últimos años, Minnesota United tuvo una actuación formidable. Comenzó el partido con más presencia en el ataque, generando varias oportunidades de gol que los Sounders lograron neutralizar gracias a las tres atajadas del arquero Stefan Frei y las intervenciones importantes de los defensores.
En el segundo tiempo, el campeón actual de Leagues Cup agarró fuerza en el partido, pero ahí fue donde resaltó la resiliencia de Los Loons. Resistió la presión gracias a la actuación feroz de Jefferson Díaz en la defensa y las paradas del portero internacional canadiense Dayne St. Clair.
La solidez que demostró Minnesota en el tiempo reglamentario les permitió forzar la definición por penales, donde el equipo demostró mucha jerarquía ante uno de los equipos más cancheros y experimentados de la liga. St. Clair le dio a Los Loons la ventaja en los penales después de tapar el intento de Alex Roldan, algo de lo que los Sounders no se lograron recuperar. Cristian Roldan y Danny Leyva estrellaron sus tiros contra el palo, asegurando la victoria para Minnesota United.
Los elementos latinos de un Minnesota evolucionado
Con la llegada del entrenador Eric Ramsay, Los Loons se transformaron en un equipo mucho más rápido y físico, aprovechando por instinto los errores del rival. Por esto es que el club logró su mejor campaña en la temporada regular, sumando 58 puntos con un récord de 16G-8P-10E.
El director técnico galés cuenta con un grupo interesante de latinos que han aportado de manera importante a lo largo de esta temporada:
- Joaquín Pereyra: El mediocampista argentino de 26 años llegó a Minnesota el verano pasado proveniente del Club Atlético Tucumán en la primera división del fútbol argentino. Su creatividad y pases precisos han sido claves para generar las oportunidades en el ataque. Por eso es el líder del equipo en asistencias (11) esta temporada.
- Jefferson Díaz: Al igual que Pereyra, Jefferson Díaz llegó a Minnesota el verano pasado y se convirtió en un pilar de la línea defensiva de Los Loons. El defensor central colombiano de 24 años se destaca por su fuerza y buena lectura del juego.
- Joseph Rosales: Aportando un poco más de versatilidad, el hondureño Joseph Rosales ha sido esencial en 2025. Él puede jugar de lateral izquierdo o como extremo, como lo hizo en este partido. La velocidad del nacido en Tegucigalpa ha sido importante para generar peligro en el último tercio.
- Nicolás Romero: Un defensor que sabe repartir balones es muy valioso en el fútbol, y ese es exactamente el tipo de jugador que es Nicolás Romero. El argentino de 21 años generó cinco asistencias en la temporada regular gracias a su habilidad de pase. Además, es un defensor central muy sólido que se destaca por ganar la mayoría de sus duelos.
¿Qué sigue para Minnesota United?
Los Loons viajarán a Lumen Field buscando cerrar la serie a tres partidos de la Primera Ronda con una victoria en el Juego 2 contra Seattle Sounders el lunes, 3 de noviembre (a las 10:45 pm ET - MLS Season Pass).
¿Podrá Minnesota derrotar a Seattle y seguir en búsqueda de su primer título o será que los Sounders logren forzar un Juego 3?
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.


