Es para quitarse el sombrero.
Lo de Vancouver Whitecaps en 2025 es realmente increíble. En cuestión de meses el equipo canadiense dio vuelta por completo su rendimiento y su desempeño dentro y fuera de Major League Soccer.
Apenas hace unos meses, los Whitecaps fueron derrotado en la Primera Ronda de los Playoffs de la MLS Cup presentados por Audi tras una serie a tres partidos contra LAFC — el mismo rival que lo eliminó en la postemporada de 2023. En ambas instancias, el equipo angelino entró como el favorito indudable por terminar en el top tres de la Conferencia del Oeste cada temporada entre 2022 y 2024, además de ganar MLS Cup y el Supporters' Shield en 2022.
En la próxima edición de Sunday Night Soccer presentado por Continental Tire (domingo - 7 pm ET - MLS Season Pass), estos dos se vuelven a enfrentar, pero con los papeles invertidos: ahora Vancouver entra con más fuerza por su sorprendente comienzo de temporada que lo tiene liderando en la tabla del Supporters' Shield y con un boleto a la gran final de la Copa de Campeones de Concacaf 2025.
¿Cómo lo lograron en un puñado de meses?
Cultura trabajadora
Este equipo de Whitecaps rompió varios mitos sobre lo que se necesita para armar un equipo ganador.
Tras su salida de los Playoffs en noviembre, el club desvinculó a Vanni Sartini — entrenador que tenía al equipo jugando bien — y comenzó la busqueda de su nuevo director técnico. Fueron el último club de la liga en anunciar a su nuevo head coach de cara a la temporada 2025 después de presentar a Jesper Sørensen el 14 de enero — un día antes del comienzo de la pretemporada.
El danés fue un nombre que salió practicamente de la nada. No era un ex jugador legendario como Javier Mascherano ni tenía una vitrina llena de trofeos como el entrenador cinco-veces ganador de MLS Cup Bruce Arena. Su experiencia anterior como director técnico fueron sus cargos con clubes en su país natal y la selección Sub-21. Sørensen tampoco entró a exigir fichajes de alto calibre. Vancouver solamente compró el pase de dos jugadores — los delanteros Emmanuel Sabbi y Jayden Nelson — y logró la cesión del delantero Daniel Ríos de Chivas de la LIGA MX. Se le deficultaron aún más las cosas cuando Ryan Gauld, una de sus máximas figuras, se lesionó después de tres partidos en MLS y se ha perdido los más grandes momentos de la temporada hasta ahora.
"Creo que la confianze que él Sørensen\] tiene en nosotros es lo más importante", dijo el mediocampista [Sebastian Berhalter en una entrevista. "Él ha sacado la competitividad de todos. Queremos ganar, pero también nos conocemos tan bien que incluso cuando caemos o algo no va bien, sabemos que podemos darle vuelta".
Esta confianza en sus jugadores ha creado una cultura de trabajo duro en la plantilla. Los jugadores de Vancouver se sacrifican mucho en los partidos. Están corriendo constantemente: todos bajan a marcar en defensa y todos suben al ataque. Han puesto mucho énfasis en el aspecto físico y los resultados valen la pena.

Aporte latino indispensable
Los Whitecaps no tienen a Lionel Messi, Chucky Lozano o Miguel Almirón, pero sus jugadores latinos han sido claves para el éxito que están viviendo en Vancouver en 2025.
Uno de los aspectos más impresionantes de Vancouver esta temporada es el mediocampo que por mucho de la temporada ha estado sin Ryan Gauld, su pieza más importante. El capitán de los Whitecaps tiene 45 goles y 46 asistencias en 140 partidos en todas competiciones con el club desde su llegada en 2021, pero se ha perdido la mayor parte de la temporada 2025. Para reemplazar ese nivel de producción, el ecuatoriano Pedro Vite ha dado un paso al frente con cuatro goles y tres asistencias en 18 apariciones en todas competiciones.
El nacido en Babahoyo de 23 años exhibe mucha calma con el balón y no lo perturba la presión de los rivales. Con hablidad e inteligencia sabe ganar sus duelos uno contra uno para avanzar las jugadas y ayudar generar ataques con sus 15 pases claves en la temporada regular.
Otro jugador importante en el mediocampo de Vancouver es el internacional paraguayo Andrés Cubas. El mediocampista defensivo de 28 años ha sido clave en mantener la segunda mejor defensa de la liga con solo ocho goles en contra.
Junto con Gauld, Cubas es uno de los dos jugadores franquicia del club y con su rendimiento ha demostrado por qué. Él ha acertado en el 78,9% de sus entradas y tiene 34 acciones defensivas en nueve partidos de temporada regular.
Además de su labor defensiva, Cubas también tiene aportes importantes en el ataque. Él ayuda avanzar el juego y le pega bien al balón.
Dentro del plantel del líder de MLS y finalista de la CCC hay más presencia latina, como la del portero californiano Adrián Zendejas, el defensor uruguayo Mathias Laborda, su colega colombiano Édier Ocampo, y el mencionado atacante mexicano Daniel Ríos.
¿Qué sigue para Vancouver?
Los Whitecaps buscarán mantener su posición de líder en el Supporters' Shield bajo el foco de Sunday Night Soccer cuando reciben a LAFC el domingo 11 de mayo (a las 7 pm ET - MLS Season Pass).
Vancouver también va disputar su primera final de CCC en el Estadio Olímpico Universitario contra Cruz Azul de Liga MX el domingo 1 de junio a las 9 pm ET. El campeón del torneo clasificará al Mundial de Clubes de la FIFA 2029 y la Copa Intercontinental de la FIFA 2025.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.