Match Reaction

Bruno Damiani, el ADN ganador de Uruguay se radicó en Philadelphia Union

_detail

Philadelphia Union luce insuperable en la temporada regular 2025. Sus 60 puntos le permiten liderar la Conferencia Este y la carrera por el Supporters' Shield. Una de las claves de su éxito está en el uruguayo Bruno Damiani.

El de Montevideo llegó al Union este año, en la que es su temporada de debut en MLS. Detrás de su arribo estaba la esperanza de encontrar un centrodelantero sudamericano joven que pudiera dar resultados de inmediato, como tiempo atrás lo hizo Julián Carranza, hoy en las filas del Leicester City, en Inglaterra.

Aunque no ha sido titular en todos los partidos, Damiani -llegado desde el Club Nacional de Football, de Uruguay- ya acumula 6 goles y 1 asistencia, una cifra respetable para un debutante que poco a poco se adapta al esquema del técnico sudafricano Bradley Carnell, hasta convertirse en una piedra angular del equipo.

El tanto que marcó en el 1-0 frente al New England Revolution no solo sirvió para consolidar su versatilidad en la implacable ofensiva de Philly, sino además para advertir a las futuras presas de la tabla que un león con garra charrúa anda suelto.

El ingrediente sorpresa con sabor del sur

El Union cuenta con Tai Baribo como máximo referente ofensivo, lidera la tabla de goleadores y su capacidad para generar opciones de cara al gol es indiscutible , por eso una posible mancuerna con Damiani será letal de cara a los Playoffs.

A sus 23 años, la carrera de Damiani cuenta con datos prometedores para un futbolista en desarrollo en MLS, como es contar con experiencia y goles en la Copa Libertadores de América. En el cuadro de Carnell, Damiani aporta presencia física, lucha por el balón, ofrece rotación, amenaza aérea, y si bien no tiene aún los mismos números que Baribo, su rendimiento creciente le da al equipo más herramientas tácticas.

Damiani y Baribo forman una dupla de ataque con estilos distintos pero muy complementarios. Mientras Damiani se encarga de fijar a los defensores y mantener la posesión en la zona ofensiva, Baribo aprovecha esos espacios para avanzar y atacar con velocidad.

En la carrera por el Supporters' Shield

Sin hacer grandes modificaciones de piezas con respecto a la era previa -bajo el mando del director técnico Jim Curtin-, el XI de Philadelphia Union ha estado en proceso de reformulación, tras la llegada de Bradley Carnell responsable táctico, un profesional que previamente reunió experiencia como entrenador en New York Red Bulls, y que lideró la fantástica primera temporada de St. Louis City SC (cuando finalizó como puntero de la Conferencia Oeste). En una campaña que se esperaba fuera de transición, Carnell se las arregló para que Philadelphia sea un clarísimo candidato a ganar el Supporters' Shield.

Union ha acumulado 60 puntos hasta la fecha, liderando la clasificación general. Con 18 victorias, 6 empates y 7 derrotas, el equipo ha mostrado un rendimiento destacado. En términos ofensivos, han anotado 50 goles, promediando 1,67 goles por partido.

El delantero Tai Baribo ha sido el máximo goleador del equipo con 16 tantos. Con su sólido desempeño ha asegurado su clasificación anticipada a los Playoffs, consolidando al Union como uno de los equipos más consistentes de la liga.

Garra charrúa: la marca de los uruguayos en la MLS

Y no solo es Damiani, Uruguay ha dejado una huella importante en la MLS, con jugadores que no solo pasaron por la liga, sino que la marcaron con jerarquía, goles y protagonismo.

El nombre más mediático hoy es, sin duda, Luis Suárez, que llegó al Inter Miami CF, con un legado europeo intacto y ha respondido con goles y liderazgo. Antes de él, Diego Rossi, brilló en LAFC, fue Botín de Oro de la liga, campeón y una de las caras más visibles del crecimiento del fútbol en Los Ángeles, ahora en el Columbus Crew.

En una generación más cercana a Damiani, estuvieron Facundo Torres (Orlando City) y Santiago Rodríguez (New York City FC), ambos jóvenes, talentosos, consolidados como piezas fundamentales en sus clubes, que hoy juegan para equipos de primer nivel en la Série A de Brasil. Damiani, en su primera temporada, aún no ha llegado a ese nivel de estrellato, pero su aporte creciente, su capacidad para marcar en partidos cerrados y su adaptación rápida lo colocan como un nombre a seguir.

En el selecto ramillete del sur sobresalen un sinfín de nombres, representando generaciones de jugadores que han dejado su huella mostrando el estilo característico del fútbol uruguayo en la MLS. Entre ellos también destacan Nicolás Lodeiro, Álvaro Fernández, Marcelo Silva, Vicente Sánchez, Diego Fagúndez Mauricio Pereyra y Nicolás Mezquida.

Damiani tiene el camino marcado por esos grandes precedentes. Philadelphia -como pasó con el argentino Carranza- podría ser su plataforma de lanzamiento a nivel internacional. Calidad y capacidad de influencia en los partidos que juega no le falta. Si logra brillar en la postemporada que está cerca de comenzar podría ser el envión que el uruguayo necesita.

¿Qué sigue para Philadelphia Union?

El siguiente duelo en el calendario de Philadelphia Union será frente al D.C. United en el Audi Field el próximo sábado 27 de septiembre (7:30 PM ET | MSL Season Pass).

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.