Voices: Jon Arnold

¿Cómo inspira Diego Maradona a Hernán López, la nueva estrella de San Jose Earthquakes?

Jugadores tan grandes, trascendentes y queridos como Diego Maradona reciben todo tipo de apodos durante sus carreras. Maradona fue “El Pibe de Oro”, “Dieguito”, e incluso algunos fueron tan lejos como para darle caracter celestial y llamarlo “D10S”.

Pero para el mediocampista ofensivo de San Jose Earthquakes Hernán López, Maradona era "el tío".

López creció pasando los domingos con Maradona, tomando mate y charlando. Antes de que la leyenda argentina comenzara a tener problemas de rodilla que limitaban su movilidad, jugaba de vez en cuando haciendo algunos tiros o jugando partidos de fútbol tenis. López sabía claramente quién era su tío abuelo, pero dijo que no se sentía intimidado ni nervioso por la forma en que Maradona interactuaba con su familia.

“Maradona es quien es para todos y, para mí, era mi tío”, dijo López. “Te hacía sentir como si fueras Maradona cuando estábamos juntos porque te trataba como si fueras la persona famosa y conocida. Se convirtió en una persona más”.

Cuando estuvo en la academia de Argentinos Juniors donde se desarrolló Maradona, y luego López ascendió en la academia de River Plate, y luego cuando irrumpió en la escena profesional con Central Córdoba y Godoy Cruz, López sabía que habría comentaristas y fanáticos esperando ver a un nuevo Diego en la cancha.

“Cuando llegó el momento de jugar, sabía que iba a patear la pelota y me iban a decir que era sobrino de Maradona, pero eso no me generó ninguna presión”, dijo López. “Con el tiempo fui creando mi nombre y dejé de tener ese título de ‘sobrino de Maradona’ y empezaron a hablar de Hernán López”.

Se habló mucho desde que el jugador de 23 años llegó al norte de California a fines de abril. En medio de una temporada dura para los Quakes, López brindó inmediatamente un impulso al equipo. Hizo un gol en su primer partido como titular en MLS, una victoria por 3-2 ante Colorado Rapids, y suma cuatro goles y dos asistencias en toda las competencias.

A los Quakes les costó ganar puntos y decidieron poner fin a su vínculo con el director técnico Luchi González esta semana.

Pese a todo, el sábado habrá una celebración. El equipo recibirá a LA Galaxy en el Stanford Stadium como parte de los festejos por el aniversario 50 (10:30 pm ET | MLS Season Pass). La noche anterior, muchas leyendas del club serán homenajeadas en un evento en PayPal Park. López quiere ponerse en la misma categoría que esos jugadores algún día, diciendo que su primer Cali Clásico es una oportunidad para que la temporada de los Quakes reciba una inyección de energía y comience a escalar en la tabla.

Si se da la sorpresa de que San Jose de llegar a los Playoffs de la MLS Cup presentados por Audi, todos esperan que López tenga un papel importante.

“Tiene todas las habilidades necesarias para marcar la diferencia, para ser fuerte para San José y para que el equipo juegue a su alrededor”, dijo la leyenda de los Portland Timbers, Diego Valeri, excreador de juego argentino y ahora analista de MLS Season Pass. “Como 10 en una liga en donde los 10 destacan, tiene todo el talento".

“Tiene buen tiro, regate, visión y pases. Realmente conecta bien con sus compañeros y comprende cada momento del partido. Él lo tiene todo”.

Incluso cuando López estableció cuidadosamente su nombre y se abrió camino, es tentador decir que estaba en su sangre insistir en tener el balón en sus pies, en desempeñar ese papel de 'enganche'. López admite que está emocionado de que vuelva a estar de moda. No estaría de más ver lo que hacía Maradona en el patio trasero mientras desarrollaba sus propias habilidades técnicas. No son el mismo jugador, pero…

“Maradona es una figura muy querida, quizás la más querida en toda Argentina. No creo que puedas compararlo con Maradona, pero sí puedes encontrar algunas pequeñas cosas: pequeñas acciones durante una jugada o la forma en que se mueve. Y ves que él también tiene algo en su estética”, dijo Valeri. “De cara al futuro tiene que saber que cada uno hace su camino, que él está en este lugar y en el lugar que está le van a exigir cosas a Hernán López y no a Maradona”.

La mudanza a San José marca la primera vez que López juega fuera de Argentina y se ha adaptado rápidamente, tanto en el campo como en su vida personal. Después de dejar Buenos Aires para ir a Córdoba y luego a Mendoza (un par de provincias alejadas de la capital argentina y de su familia allí), López siente que tiene la madurez necesaria para encontrar el éxito en otra.

Ya ha visitado Lake Tahoe y Redwood Forests para realizar caminatas en su tiempo libre. También le gusta tomar mate –algo que “me devuelve a mis raíces”- mientras lee un libro o dibuja.

Esos escapes lo ayudan a sentirse cómodo en lugar de la presión que podría sentir como un jugador que muchos fanáticos en el norte de California esperan que cambie las cosas.

“Esto es un proceso”, dijo López. “No todos los equipos se mantendrán en los primeros puestos durante toda la temporada, por eso en la segunda mitad queremos sumar tantos puntos como sea posible e intentar llegar a los Playoffs. Sabemos que los Playoffs son totalmente diferentes a la temporada regular, así que sabemos que si podemos clasificarnos, somos capaces. Tenemos que arreglar algunos detalles, concentrarnos y prepararnos para lo que viene”.

Esas son las palabras de un jugador que espera marcar la diferencia, ayudar a San José a salir del último lugar en la Conferencia Oeste y competir por un lugar entre los nueve primeros, y alguien que planea desempeñar un papel importante para que eso suceda.

Mientras continúa mostrando sus habilidades con los Quakes, está claro que López está en su propio camino, trabajando para ganarse su propio renombre, su propio respeto y tal vez incluso su propio apodo mientras rinde homenaje a los "D10S" que, para él, era “el tío Diego”.