Priority Match

Joaquín Pereyra y Pedro De la Vega, la reinvención del #10 en MLS

WhatsApp Image 2025-08-13 at 12.16.43 PM

La fórmula del 10 moderno ya existe… y Minnesota y Seattle tienen la ecuación en MLS.

Sabemos lo que significa el 'enganche clásico' para el fútbol en Sudamerica. Es como una religión para los fanáticos de todo el continente, desde el potrero, hasta el profesionalismo.

Es venerado, casi de culto, por la afición. En la Major League Soccer, este rol vive una actualización —o mejor dicho, una reinvención— gracias a esquemas tácticos que lo exprimen al máximo y han pulido la figura del famoso #10 moderno.

Minnesota United y Seattle Sounders han sido los que mejor han hecho la tarea en la liga, con los roles de Joaquín Pereyra y Pedro de la Vega, y el próximo sábado 16 de agosto la Jornada 29 los pondrá cara a cara (8:30 pm - MLS Season Pass).

El convencionalismo no existe cuando hablamos de estos dos enganches argentinos, rompen el molde y con resultados: ambos contextualizan un rol que mantienen a sus clubes en el top 4 de la Conferencia Oeste.

10 tradicional vs. 10 moderno

Pongamoslo así: el enganche clásico es como un director de orquesta en un teatro, el 10 moderno es como un DJ en un festival, no para, mezcla todo y hace bailar.

Es verdad, en esta nueva era del fútbol, para muchos ese rol tradicional ya está casi extinto, ese que ocupaba solo un puesto, detrás del delantero, con libertades sí, como todo 10, pero frecuentando solo esas zona central.

Ambos crean, asisten, marcan el ritmo como artistas, pero el rol que tuvo el update, además del motor creativo, es el primer defensor. Ya no se limita a la zona central: se mueve por todo el frente de ataque y participa en la presión.

Si el 10 tradicional es el Mago de Oz, el moderno podría ser Tony Stark, por ejemplo.

Ni Joaquín Pereyra ni Pedro de la Vega responden al molde del #10 tradicional; son la versión rioplatense recargada, hecha a la medida de las exigencias —y libertades— que la MLS sabe aprovechar.

El 'Loon' ideal

Los Loons, apodo de Minnesota United, trajeron al mediocampista entrerriano hace casi un año, como una incorporación que iluminó las tareas ofensivas y defensivas de Eric Ramsay, el joven técnico británico.

Su dorsal no es el diez, pero su papel tampoco está dentro de las casilla de un clásico enganche, y el mismo 'míster' lo analizó, Ramsay define su estilo entre un volante abierto y número 10 convencional.

"Así que quizás no sea un 10 al estilo argentino tradicional, pero definitivamente es alguien que podría jugar en muchas posiciones por la banda izquierda, pero sin duda es un jugador ofensivo, alguien que va a crear y que realmente nos dará una ventaja diferente en ataque”, esta fue la razón de su incorporación en MIN, su versatilidad.

¿Qué lo hace no tradicional?

  • Es un mediapunta polifuncional, y los números en temporada regular nos dan una idea (Fbref.com): es el jugador que más pases intentados tiene en los Loons (10341), el segundo con más pases vivos (883), es el máximo asistidor del equipo (9), el mejor pasador en jugadas que terminan en disparos (63), tiene le mejor número de takles (48), es el que más toca la pelota en Minnesota (1293).
  • El ex Atlético Tucumán y Rosario Central es fuerte y atlético, mide 1.85, lo aleja particularmente de ese estereotipo de 10 diminuto, rápido y escurridizo, aunque estos dos últimos le hacen justicia.
  • Su versatilidad, su visión, lectura defensiva, precisión en el pase, y las maneras cerebrales de moverse al recibir la pelota es lo que lo hacen un 10 moderno.

El guion hecho a la medida de Ramsay

En el libreto de Eric Ramsay, Joaquín Pereyra no es solo un actor principal: es el tipo que sabe improvisar sin romper la escena. Porque algo que sí es Minnesota, es pulcro y ordenado, por encima de todo, muy disciplinado.

El #26, a veces es mediapunta por la izquierda, otras un extremo que pisa el área como si tuviera GPS, y cuando la película lo pide, hasta se disfraza de volante defensivo.

  • En 26 partidos jugados, 8 los jugó en la mitad por la izquierda, 7 de extremo izquierdo, 6 como un 'auténtico' diez, 2 como volante y 1 como segundo 5.

En 2025 se ha vuelto el director de cine de Minnesota: máximo asistidor, rey de los pases que terminan en tiros y dueño de la pelota en cada secuencia.

Juega con la calma de un té inglés y la picardía de una gambeta sudamericana, y todo pasa por él en los 'Loons': ocasiones de goles, pases gol, control de balón.

Impone calma y rítmo, como si mezclaras el té inglés con la gambeta sudamericana y prepararas un coctel que el técnico agita para que el equipo funcione con una idea clara: orden, transiciones rápidas, efeciencia ofensiva y balance defensivo con la solidez británica que lo complementa.

Ramsay tiene un enfoque táctico adaptable y orientado al detalle, y la disciplina del ex jugador de Atlético Tucumán sumado a su calidad es una fortaleza más, por su versatilidad sobre todas las cosas, un carácter que lo hace un 10 moderno, y una pieza clave en el rompecabezas del joven entrenador.

Lo mejor: el Director Técnico no le impone un molde, le diseña uno a medida. Así, Pereyra opera en un sistema donde el orden no mata la creatividad, y la táctica no apaga la magia.

Heredero de la magia

Pedro de la Vega comparte otra característica con Pereyra, más allá de no ser un 10 clásico, y es su versatilidad puramente ofensiva, pero muy moderna.

En Seattle Sounders, vestir el dorsal #10 no es solo cuestión de números: es heredar un linaje. Pedro de la Vega heredó el puesto que dejó la leyenda de la MLS, Nicolás Lodeiro, como símbolo de construcción ofensiva esmeralda.

Oficialmente es un 'delantero', pero su libreto es mucho más complejo, muy modernizado: puente entre el mediocampo y el ataque, autor de goles que se quedan pegados en la memoria, y creador de jugadas que rompen partidos.

El argentino, nacido el Olavarría, provincia de Buenos Aires, no es un enganche de museo, es un 10 moderno con turbo, explosivo y decisivo.

Brian Schmetzer lo define como “un jugador emocionante” que no deja de correr. Y es cierto: Pedro no espera que la jugada le llegue, va a buscarla.

  • En lugar de estacionarse en el centro del campo, Pedro vive entre líneas como quien no quiere la cosa, se cuela por banda, pisa el área sin pedir permiso y obliga a defensas enteras a rearmarse.
  • En MLS ya suma 3 goles y 4 asistencias, y eso sin contar su show en otras competencias. En Leagues Cup se destapó como francotirador de goles importantes, y si sumamos Copa de Campeones Concacaf, la cifra total sube a 8 dianas.
  • Schmetzer sabe que tiene un jugador que aparece justo donde más duele: en finales, noches internacionales y escenarios grandes, de esos que Seattle ya tiene como costumbre.
  • Según el cuerpo técnico, Pedro, es un 10 con superpoderes híbridos: pausa y visión mezcladas con la aceleración de un extremo que te rompe la cadera. Puede hacer una gambeta o desactivar a tu defensa entera con un pase milimétrico.
  • Es el enchufe entre mediocampo y ataque, una versión del enganche clásico con turbo, mucho más dinámico.

Desde Leagues Cup hasta la MLS, la etapa de adaptación ya es historia para él.

¡Gracias, Coach!

Eso, porque el entrenador en jefe de los Sounders, ha hecho su trabajo de maravilla para que el ex jugador de Lanús se adapte con rapidez.

Desde el día uno habló de él como “un jugador peligroso, creativo en el último tercio” y se entusiasmó con algo más que su talento: su carácter. "Es un jugador emocionante", dijo.

Pedro encaja en la filosofía Sounders porque no se rinde, corre siempre, muerde, insiste. Así lo pronunció Schmetzer. Y esto en la presión alta que le gusta ejercer y las transiciones rápidas, lo hace ideal.

Es una mezcla de tenacidad y determinación con el atravimiento de probar lo imposible, como ese golazo en la goleada histórica ante Cruz Azul.

  • En la versión 2025 de Sounders, Pedro ha sido: desequilibrante, necesario para potenciar a quienes les acompañan: Danny Musovski, Albert Rusnák, y hasta Paul Rothrock.
  • El técnico le dio la confianza para fomentar su adaptación, ser el conector del juego entre líneas y tener un factor de atrevimiento para entrar de revulsivo o de titular.
  • Su versatilidad lo convierte en un comodín táctico: puede aparecer como extremo derecho o izquierdo, caer al centro como mediapunta, o incluso retrasarse para arrancar jugadas desde la mitad de la cancha.
  • No es el que más quita pelotas, o equilibra la defensa, pero es un jugador que hace buenas tareas defensivas desde el sacrificio.

Dos formas de hackear el 10

Pereyra y De la Vega son opuestos complementarios. Y a ambos podremos verlos el próximo sábado por la noche en el Allianz Field

Uno arma el juego desde atrás, el otro define desde adelante. Uno reparte el balón con precisión, el otro puede ser una sorepresa por la banda.

Aun así, los dos son 10 modernos: creativos que no se quedan en la exhibición, sino en el resultado. Son oficiosos, versatiles, y no sin ellos, la partida de Seattle Sounders y Minnesota United, no sería tan explosiva.

¿Cómo se comparan Pereyra y De la Vega con otros 10 de MLS 2025?

Existen otros futbolistas en MLS que también forman parte de una era de laboratorio de números diez: Hany Mukhtar, Carles Gil, Maxi Moralez, Riqui Puig, David Martínez.

  • Podríamos decir que Joaquín Pereyra tiene roles mucho más defensivos que cualquier de estos enganches, incluyendo a De la Vega.
  • David Martínez, el venezolano creativo de LAFC, comparte agunas similitudes con el ex Lanús, al menos en ese papel que Schmetzer le ha propocionado cuando juega por la banda. Al igual que 'La Joya', pueden desempeñarse como extremos y al mismo tiempo el 'cerebro' inteligente creativo.
  • El futbolista de LA Galaxy, Riqui Puig, el de los Revs, Carles Gil, Joaquín y Pedro, son muy dinámicos y verticales. Rompen líneas, y verticalizan al equipo. Capaz los primeros tres con un poco más de pausa que el resto de enganches de esta sección.
  • De la Vega se alínea mucho por Hany Mukhtar, mediocampista de Nashville SC, por sus necesidades dentro del área, de aparecer en ese sector más que nada, con mucho gol.
  • El 10 de New York City FC, Maxi Moralez tiene la gambeta de De la Vega, y la posición más adelantada del futbolista esmeralda, mientras que adaptabilidad de Pereyra, y creación de juego.

De dónde vienen, a dónde llevan el 10

¿A quién nos recuerdan estos dos 'mediocampistas ofensivos', si así queremos llamarlos?

Pereyra hereda la línea de enganches históricos de Minnesota United, Miguel Ibarra, Darwin Quintero y Emanuel 'Bebelo' Reynoso, este último capaz el que la afición más podría comparar con el #26 argentino.

  • Ibarra, mexicano, era un era un jugador más de ruptura que organizador de juego, sí es veloz como Joaquín, pero el argentino combina su físico con su visión.
  • Quintero, era un enganche mucho más clásico, con regate corto y de llenar mapas de calor en el último tercio únicamente, en ese sentido Pereyra es mucho más completo e influyente desde el medio hasta finalización.
  • Pereyra, tiene la creatividad de Bebelo, por eso lo asemeja mucho más, además de su nacionalidad, pero le suma el dinamismo físico.

De la Vega hereda la tradición de enganches históricos en Seattle Sounders, siendo el uruguayo Nicolás Lodeiro la referencia más directa, aunque también lo pueden ser Mauro Rosales y a Clint Dempsey, quien por momentos jugó como mediapunta.

  • Lodeiro controlaba el ritmo y distribuía con precisión; Pedro comparte su creatividad, pero suma verticalidad y regate explosivo.
  • Rosales aportaba pausa y visión en espacios reducidos; De la Vega añade presión constante y capacidad de desequilibrar.
  • Dempsey combinaba llegada y definición; Pedro toma esa verticalidad y la mezcla con movilidad desde el mediocampo, creando un 10 moderno y polivalente.

Al final, Pereyra y De la Vega no solo representan a Minnesota y Seattle: son la prueba viviente de que el 10 moderno es versátil, impredecible y esencial.

Ambos demuestran que en MLS, ser enganche no es solo el culto a una posición como lo es en Sudamerica, es ciencia aplicada al campo de juego.

Es un laboratorio en acción, un juego de química, instinto y algo de picardía que puede cambiar un partido en segundos.

Y este sábado, si estás en MLS Season Pass mirando el partido, prepárate: los 10 modernos están en la cancha, y no vienen a tomarse fotos.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.