Desde que se inauguró el PayPal Park en 2015, San Jose Earthquakes nunca ha disputado un partido de Playoffs de la MLS Cup presentados por Audi frente a su afición.
Tras años y años de frustración, el club del norte de California decidió cambiar de cara a la temporada 2025 de MLS.
Llegan los 'especialistas en éxito' en MLS
Ante ese reto enorme, los Earthquakes han depositado sus esperanzas ofensivas en dos delanteros de alto rango, como lo son el colombiano Cristian ‘Chicho’ Arango y el venezolano Josef Martínez.
El nuevo proyecto encabezado por Bruce Arena, el entrenador más exitoso en la historia de MLS (con 262 victorias de temporada regular y 35 triunfos en la postemporada de MLS) espera crear un equipo competitivo de la mano de dos futbolistas que ya saben lo que se necesita para llegar hasta la cima de la liga (Arango ganó la MLS Cup y el Supporters' Shield con LAFC en 2022, mientras que Martínez fue parte fundamental de la MLS Cup 2018 obtenida por Atlanta United).
Cracks en búsqueda de redención
La temporada pasada, ‘Chicho’, vistiendo los colores del Real Salt Lake, cerró con su mejor registro en goles y asistencias con 17 y 12 respectivamente, mientras ‘El Rey’ venezolano fue el máximo anotador de CF Montréal con 14 goles en todas las competiciones jugadas.
Es importante subrayar que antes de la suspensión que le impuso MLS, el goleador colombiano llevaba 17 goles y 11 asistencias tras los primeros 23 juegos de la temporada regular. En esos instantes no sólo estaba considerado para llevarse el Botín de Oro sino hasta pelear por el premio 'Landon Donovan' al Jugador Más Valioso de MLS. Sin embargo tras esa sanción, Arango acusó el golpe, y sólo consiguió una asistencia en los últimos nueve partidos de la temporada regular.
En Canadá, Martínez volvió a registrar más de 10 goles desde la temporada 2021. A pesar de las complicaciones surgidas después de la lesión de rodilla que sufrió en 2020, 'El Rey' venezolano sigue siendo uno de los delanteros más históricos de la liga. Martínez es uno de 13 jugadores en la historia de MLS que ha anotado al menos 100 goles (lleva 116 goles anotados en partidos de temporada regular). El venezolano se convirtió en el futbolista que más rápido llegó a esa marca, al conseguirlo en tan solo 125 partidos.
Más protagonistas
‘Chicho’ y Martínez se unen al extremo argentino Cristian Espinoza, capitán de los Quakes, y a su compatriota y mediapunta Hernán López, que llegó la temporada pasada proveniente de Godoy Cruz. Para conseguir a López, San José habría desembolsado unos 6 millones de dólares, cifra récord para el club. Espinoza estará disputando su séptima temporada en MLS, después de llegar al Área de la Bahía en 2019.
SJE, un plantel especial en MLS
Algo dato particular es que los Earthquakes modelo 2025 serán uno de los pocos equipos en la MLS que dependerán de un cuarteto latino titular para liderar su ataque.
- En la temporada 2021 cuando Portland Timbers y New York City FC disputarón la final de la MLS Cup, ambos equipos desfilaron ataques meramente latinos. Por parte de los Timbers, el ataque estaba compuesto por los colombianos Yimmi Chará y Dairon Asprilla, el chileno Felipe Mora y el argentino Sebastián Blanco. Por los 'Cityzens,' jugaban los argentinos Maxi Moralez y 'Taty' Castellanos, el paraguayo Jesús Medina y el uruguayo Santiago Rodríguez.
- Hoy en día, otros equipos que podrían asemejarse a la formula que los Earthquakes usarían, sería el actual plantel de Timbers, que cuentan con atacantes como Jonathan Rodríguez, Kevin Kelcy, Mora y Ariel Lassiter.
¿'Chicho' + Josef convierten a los Earthquakes en candidatos?
Sin lugar a duda los goles de San José tendrán sazón toda la temporada. Los números de Martínez y Arango hablan por sí solos, pero después de los tres partidos amistosos en el Coachella Valley Invitational donde no pudieron conseguir una victoria, aún se vislumbran fechas en las cuales Arena tendrá que dar con la tecla en cómo acomodar su ofensiva.
San Jose puede ser 'millonario' en goles
Si sumamos los goles de Arango, Martínez, Espinoza y López en la temporada regular 2024, el resultado que arroja es de 38 goles. Esta suma invita a pensar que San José tendrá una ofensiva capaz de conseguir un puesto en la postemporada 2025.
Las primeras intervenciones en el ataque de Arango han mostrado mucha disposición de su parte de recorrer hacia al mediocampo y recibir el balón en áreas de creación, dándole libertad a Martínez de ser el nueve fijo. En el primer tiempo ante Portland Timbers, se vio como Arango recorría por la banda izquierda y buscaba asociarse con Espinoza y López, además sus movimientos hacía el centro le abrían camino al lateral izquierdo Jamar Riquetts para incursionar libremente por la banda y mandar centros al área.
La lectura de juego que posee el colombiano será fundamental para encontrar pasajes en el juego que harán que Martínez tenga oportunidades de gol.
Bruce Arena: el Rey Midas de MLS
Todo lo que toca se convierte en oro. O, al menos, eso parece. El histórico director técnico estadounidense se ha ganado la fama en MLS de especializarze en levantar proyectos. En más de un sentido, lo que toca Arena se convierte en oro. Lo hizo en LA Galaxy y recientemente en New England Revolution, además de su gran experiencia por D.C. United, y su paso por New York Red Bulls. Además, es de los pocos entrenadores en MLS que también tiene el rol de director deportivo y es por eso que las adquisiciones de Arango y Martínez han sido muy importantes para el estratega pues son dos jugadores que buscan una oportunidad de revancha.
Entre los muchos éxitos de Arena en MLS, está el Supporters’ Shield que consiguió con el New England Revolution en 2021. Al finalizar ese torneo regular, New England terminó con 72 puntos, la marca más alta hasta ese momento. Ahora ese récord pertenece a Inter Miami CF que consiguió 74 puntos en 2024.
Esos ‘Revs’ en particular contaban con dos delanteros goleadores como lo eran el argentino Gustavo Bou y el polaco Adam Buksa. La generación de juego cayó en las botas del español Carles Gil que ganó el premio 'Landon Donovan' al Jugador Más Valioso de MLS.
Entre Bou y Buksa anotaron un total de 31 goles, mientras Gil dio 18 asistencias.
El ejemplo de New England puede replicarse en San José con jugadores de la calidad de ‘Chicho’, Martínez, López y Espinoza.
Si bien es cierto que Arena trajo a jugadores que dirigió en el ‘Revolution’ como lo son Mark-Anthony Kaye, Dave Romney, Ian Harkes y Earl Edwards Jr., solamente Edwards Jr. fue parte de la plantilla de 2021.
El reto enfrente requiere sacar a San José del fondo de la tabla general. Los Earthquakes finalizaron la temporada anterior con 21 puntos y encajaron 78 goles, un nuevo récord en MLS.
Tenemos que irnos hasta la temporada 2000 cuando San José terminó en último lugar de la Conferencia Oeste, ganando solo 19 puntos, pero la temporada siguiente, fue el mejor equipo del Oeste, ganando 47 puntos. En un año, con Frank Yallop de director técnico, tocaron fondo para luego llevarse la MLS Cup en 2001. Claro, era una época con menos franquicias, pero sin lugar a duda, los Earthquakes requieren esa historia y esencia para volver a lo más alto, quien mejor que Arena para lograr el milagro.

Cristian Espinoza, el Factor X
Espinoza ya sabe lo que son los partidos ante el Galaxy, partidos especiales en el estado californiano. La adición de LAFC en los últimos años se ha sentido, siendo un club que siempre está peleando los puestos de arriba, y ahora, con el debut de San Diego FC, California será el único estado con cuatro franquicias de MLS.
En San Jose, Espinoza seguirá siendo uno de los jugadores estelares. Desde 2019, es el futbolista con más asistencias (55) en la liga. En la temporada 2024, finalizó con 13 asistencias, situándose en quinto lugar entre los mejores pasadores de la liga.
Estos primeros días junto a Martínez y ‘Chicho’, a Espinoza se le ha visto involucrado en jugadas de finalización, siendo que tanto Martínez como Chicho también pueden encabezar jugadas ofensivas. Espinoza tuvo opciones claras para anotar gol durante el amistoso ante New York Red Bulls y Chicago Fire FC.
Las llegadas de López, y ahora las de ‘Chicho’ y Martínez, ayudarán a ver la mejor versión de Espinoza. No es descabellado pensar que puede tener su mejor año tanto en suma de goles como asistencias, su especialidad.
La última gran experiencia latina en San José
La última vez que los Earthquakes tuvieron un componente tan latinoamericano fue entre 2019 y 2022, cuando el equipo era liderado por el director técnico argentino Matías Almeyda.
Junto al 'Pelado,' San José contaba con una legión latinoamericana que incluía a futbolistas mexicanos como Oswaldo Alanís, Javier 'Chofis' López y Carlos Fierro, el argentino Eric Remedi y el peruano Marcos López. Espinoza también estuvo presente durante la etapa Almeyda.
La plantilla actual buscará cumplir objetivos que la plantilla de Almeyda no pudo. Con jugadores como Arango y Martínez, que ya saben lo que es conquistar una MLS Cup, San José comenzará 2025 con serias aspiraciones de ser uno de los grandes protagonistas de la liga.

Lo que viene para los Earthquakes
Cuando ruede el balón el 22 de febrero, se cumplirán 4,493 días desde que los Earthquakes jugaron un partido de Playoffs en casa.
Los Earthquakes tendrán su debut ante el exequipo de ‘Chicho,’ Real Salt Lake (10:30 pm ET | MLS Season Pass).
San Jose está armando un proyecto que genera ilusión después de muchos años, con jugadores latinos como protagonistas. ¿Estaremos ante una historia de comeback que se llevará todos los reflectores este 2025?
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.