Major League Soccer está a punto de comenzar su temporada número 30.
La historia de la liga abarca tres décadas de triunfos, hazañas y muchas emociones.
MLS es un proyecto que, aunque ha llegado muy lejos desde sus comienzos con 10 equipos jugando en estadios que compartían con equipos de football americano o béisbol, continúa creciendo. Una enorme parte de ese progreso se debe al aporte de grandes futbolistas latinos que pasaron por la liga.
¿A qué jugadores recuerdas? ¿Cuáles son los nombres que vienen a tu mente al hacer ese repaso de figuras hispanas que definieron a MLS en sus diferentes etapas con un impacto imposible de negar?
La época de los pioneros (1996-2006)
MLS ha tenido una gran influencia latina desde el comienzo de la liga, en 1996. Esta era la época de Mauricio Cienfuegos, Jorge Campos y Giovanni Savarese.
De las 11 temporadas de MLS en esta etapa, seis de ellas tuvieron un MVP latino. De hecho, el primer ganador del premio al Jugador Más Valioso de la liga fue el legendario mediocampista colombiano Carlos 'Pibe' Valderrama, a quien sucedieron más nombres latinos como Marco 'Diablo' Etcheverry, Álex Pineda Chacón, Carlos 'El Pescadito` Ruiz, Amado Guevara y Christian 'Gomito' Gómez.
La llave del éxito en esos primeros años
Tener figuras reconocibles no solo ayudó a subir el nivel del fútbol de la liga en su infancia, pero también sirvió para atraer a los aficionados que ya conocían a esas estrellas. Los amantes del fútbol que acababan de ver a Valderrama, Etcheverry y Campos representar sus países en la Copa del Mundo de la FIFA 1994 ahora los pueden volver a ver compitiendo en la misma liga. Esta atención ayudó a la liga comenzar con pie derecho y emprender el camino de crecimiento que resultó en la MLS que conocemos hoy.
Claro, antes de llegar al presente hay que hablar de otra época muy importante en la evolución de la liga...

La época de los Jugadores Franquicia (2007-2015)
Este periodo de tiempo fue muy transformador para la liga: MLS rompió la frontera del norte para incluir equipos de Canada, la liga expandió de los 10 clubes originales hasta llegar a los 20 en 2015, gracias a la regla del Jugador Franquicia.
Para mantener su viabilidad económica y paridad competitiva entre sus equipos, la liga instituyó un tope salarial en sus primeros años. Ese limitante cambió radicalmente con la introducción de la figura del Jugador Franquicia.

¿Quién fue el primero?
La llegada de David Beckham a LA Galaxy en 2007 abrió el camino para que varias estrellas del fútbol mundial entraran a la liga, con un enorme componente latino. Cuauhtémoc Blanco, Denílson y Juan Pablo Ángel eran los tres jugadores designados latinos originales, pero después de ellos siguieron muchos más.
Dentro de los que más se destacan en esta época están tres ganadores del premio MVP: El delantero brasileño Luciano Emílio en 2007 (el mismo año en el que, el delantero argentino Guillermo Barros Schelotto en 2008 y el mediocampista colombiano David Ferreira (padre del delantero de la Selección de Estados Unidos Jesús Ferreira) en 2010.
A partir de 2010 se permitió que todos los equipos de MLS tuvieran un máximo de hasta tres Jugadores Franquicia, lo que facilitó la llegada de más figuras internacionales de distintos países latinoamericanos, como el defensor mexicano Rafael Márquez, su compatriota el mediocampista Giovani Dos Santos y el volante campeón del mundo con Brasil Kaká.
MLS 3.0 (2016-)

Las primeras dos épocas fueron de construcción: Se trataban de armar la base de una liga llamativa y competitiva donde jugadores en todas etapas de sus carreras podrían encontrar éxito. La tercer época es donde se están viendo los frutos de esa labor, con el afianzamiento de MLS como liga más relevante a una audiencia global.
Claro, el ejemplo más obvio hoy en día es la llegada de Lionel Messi, el mejor futbolista de todos los tiempos, a Inter Miami CF con algunos de sus excompañeros del FC Barcelona, pero esta etapa comenzó años atrás.
Empezaron a llegar jugadores que se convertirian en figuras historicas en sus clubes y en la liga por su desempeño. Diego Valeri, Ignacio Piatti, Nicolás Lodeiro y Lucho Acosta fueron los primeros de esta nueva clase de estrellas, pero pronto los siguió Josef Martínez, Miguel Almirón, Carlos Vela y muchos más.
Además de ser jugadores con mucha calidad, muchos estaban llegando en una etapa más temprana en sus carreras. Acosta llegó con 20 años, Martínez con 23 y Almirón con 22. Ya MLS no era la liga que fichaba estrellas que estaban a punto de retirarsen, sino una liga desde donde pueden salir jugadores jovenes hacia las mejores ligas del mundo.
Rápidamente se volvió tendencia traer más jugadores jovenes con mucho potencial: New York City FC fichó a Valentín 'Taty' Castellanos cuando tenía 18 años en 2018, Atlanta United contrató a Thiago Almada con 20 años en 2022 y Columbus Crew adquirió a un Juan Camilo 'Cucho' Hernández de 23 años el mismo año. Cada uno tuvo su buena época en MLS antes de ser vendido por mucho más do lo que sus clubes pagaron por ellos, y ahora todos tres están compitiendo en una de las grandes ligas europeas.

Y efectivamente esta nueva época es donde se han visto las transferencias más caras en la historia de la liga. Varios de ellos jugadores latinos.
Las 10 ventas de jugadores de MLS más caras (de acuerdo con reportes)
- Jhon Durán a Aston Villa (30 millones de dólares)
- Miguel Almirón a Newcastle United (24,75 millones de dólares)
- Thiago Almada a Botafogo ($20 millones de dólares)
- Ricardo Pepi a FC Augsburg (16,87 millones de dólares)
- Djordje Petrovic a Chelsea (16,5 millones de dólares)
- Gonzalo 'Pity' Martínez a Al Nassr (16,5 millones de dólares)
- Taty Castellanos a Lazio (15,5 millones de dólares)
- Alphonso Davies a Bayern Munich (14,4 millones de dólares)
- Cucho Hernández a Real Betis (13,4 millones de dólares)
- Diego Gómez a Brighton (13,4 millones de dólares)

Para estimular las contrataciones de más jugadores jovenes, MLS lanzó su iniciativa Sub-22 en 2021. Esto permite a los clubes tener hasta tres jugadores menores de 22 años con contratos que tienen un impacto reducido hacia su tope salarial. Esta iniciativa es la que facilitó las llegadas de Andrés Gómez a Real Salt Lake, Santiago Moreno a Portland Timbers y Cristian Olivera a LAFC.
MLS sigue evolucionando y eso no va a cambiar en ningún momento cercano, pero ahora se acerca un tiempo crucial con la Copa Mundial de la FIFA 2026 en tierra propia en poco más de un año. Fue el Mundial en 1994 que llevó a la creación de MLS, así que el regreso 30 años después puede ser la chispa para más progreso, para más atención internacional y regional.
El 'Efecto Messi'
Hasta la llegada de Messi y sus hazañas en MLS pueden ser factores motivantes para varios jugadores jóvenes del futuro de MLS. ¿Cuantos jugadores nuevos en 7 o 8 años dirán que llegaron a la liga porque presenciaron los triunfos del legendario argentino en MLS cuando eran niños?
De una cosa se puede estar seguro: las figuras latinas de MLS continuarán siendo protagonistas de excepción en las próximas épocas de la liga.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.