El fin de semana del Juego 3 de la Ronda Uno - Al Mejor de 3 Partidos en los playoffs tuvo aroma de barrio, de potrero, o como le quieran llamar en Latinoamérica.
La primera ronda de la postemporada 2025 marcó un contraste de estilos que se sintió en el césped, en la tribuna y hasta en la pantalla. Hubo partidos en los que avanzar en el Juego 3 exigía a los respectivos equipos calma y una cabeza fría para cuidar cada toque, y otros en los que la eliminatoria exigió vértigo, presión y estructuras de juego rígidas a los jugadores y sus entrenadores.
En ese choque de dos mundos apareció el fútbol que nace en la calle, ese que la mayoría de los aficionados, como también los futbolistas, crecieron jugando, el que te obliga a pensar un segundo antes que el rival y a manejar el ritmo manteniendo siempre la calma. Ese fútbol 'champán' terminó inclinando la balanza, durante el renombrado Juego 3, en el que la técnica se impuso a la fuerza y donde el toque y sabor latino dio un paso adelante cuando sus equipos más lo necesitaban para avanzar a la siguiente fase del torneo.
New York City FC
La serie entre Charlotte FC y New York City fue la primera prueba de que la pelota exige pausa.
En Carolina del Norte, el equipo neoyorquino impuso un juego ofensivo que viajó siempre por el suelo, con pases filtrados, asociaciones rápidas. Ese acento latino que mejora cualquier jugada con un 3-1 a su favor. Alonso Martínez, Maxi Moralez, Andrés Perea y Nicolás Fernández Mercau manejaron el partido manifestándose por todo el campo ante 'la Corona', probablemente el equipo conceptualmente más arraigado al estilo del fútbol inglés en MLS, tanto por su director técnico Dean Smith como por la importante cantidad de futbolistas de Charlotte FC que pasaron por la Premier League de Inglaterra.
Fernández Mercau firmó un doblete para encaminar una serie que NYCFC terminó ganando 2 partidos a 1, mientras que Martínez extendió su racha goleadora en el partido. Fue una clasificación contundente que confirmó que, cuando la pelota pide calma, este equipo sabe cómo responder y sabe ser decisivo.
Minnesota United FC
Minnesota United firmó su noche más grande en la MLS al eliminar a Seattle Sounders 7-6, bajo un frío de cero grados y con un jugador menos. Fue una remontada improbable donde el nacido en Entre Ríos, Joaquín Pereyra, y la banda latina sostuvieron al equipo en una eliminatoria que parecía escrita para el rival, tal vez el equipo con más experiencia en playoffs de Major League Soccer. Bajo la guía de Eric Ramsay, 'los Loons' mostraron otra cara de la moneda, más que un fútbol ofensivo demostraron concretar sus oportunidades con una identidad muy marcada con características como paciencia, convicción y un balón parado que es la marca registrada. Minnesota se plantó como un equipo que ya no teme a la historia y ahora desea continuar avanzando para seguir escribiendo su propia versión de lo imposible.
FC Cincinnati
En Ohio, el clásico entre Hell is Real entre FC Cincinnati y Columbus Crew también validó el contraste de los estilos: Cincinnati, con más jugadores sudamericanos en su plantel, no solo llevó la iniciativa, sino que imprimió su carácter de fútbol vertical en una victoria 2-1. En el mítico derbi “Hell is Real”, el brasileño Brenner da Silva reclamó protagonismo y lideró la reconquista de la eliminatoria a ritmo del fútbol de la calle y que gusta en el mayor país de Sudamérica. Cincinnati -ante un equipo de autor como el Crew del director técnico Wilfried Nancy- mostró que, mientras el balón se encuentre en tus pies y demuestres confianza y atrevimiento, vencerás la estructura más defensiva y esta quedará en segundo plano.
Inter Miami
'Las Garzas' de Inter Miami firmaron una de las exhibiciones más contundentes de toda la ronda. El equipo del Sur de la Florida ganó y cerró la serie con autoridad al golear 4-0 a Nashville SC, otro equipo con un talante de fútbol directo y vertical, con algunas figuras de ADN futbolístico europeo, como Hany Mukhtar o Sam Surridge. Leo Messi y Tadeo Allende fueron los protagonistas que marcaron el camino de Miami en una noche donde volvieron a demostrar que están listos para este tipo de partidos, al superar ya la fase de la cual se eliminaron en 2024.
El 'efecto Messi' en pleno estado de forma. En el caso de IMCF, la presencia de Messi y sus ilustres compañeros de aventuras dejan de lado el debate meramente técnico. Leo y los resabios del mejor FC Barcelona que todavía siguen vigentes son casi el gen fundacional de este debate. Y en MLS la influenca es más que notable. Ya son cuatro victorias en cinco enfrentamientos directos ante Nashville, con un total de 13 goles a favor, una diferencia que habla de jerarquía y de un equipo que está jugando con la confianza de quien sabe que el balón, cuando pasa por sus pies, se siente en en plena de confianza y capaz de mostrar en cada partido su mejor versión.
El acento latino se impone
Todas estas series, distintas entre sí, revelaron la misma verdad. Cuando un equipo juega con intención, el partido cambia de idioma. Español, inglés, da igual, el verdadero entendimiento aparece cuando el esférico es controlado y una idea se sostiene permanentemente durante los 90 minutos de partidos.
Esta Ronda Uno de los Playoffs dejó claro que el estilo no es un mero detalle, sino que es parte esencial para definir una eliminatoria en la que no te puedes quedar sin opciones de avanzar.
El juego de poder a poder que vivió un capítulo de excepción en la Final de la Copa del Mundo de FIFA de Qatar 2022 entre las Selecciones de Argentina y Francia, vuelve a tener réplicas en nuestra liga, con diferentes intérpretes, con formas diversas de canalizar esta los estilos que confrontan en diferentes rincones del planeta.
La pelota siempre busca encontrar un cómplice que la trate con cariño. Y ahí es donde los jugadores que comparten raíces latinoamericanas y hablan en buen español, leen el juego mucho más rápido, al final esta ronda demostró que estos futbolistas encuentran siempre la forma de girar el partido a su favor y sentir el ritmo del juego para ser efectivos bajo cada uno de los colores que defienden. ¿Es patrimonio exclusivo de entrenadores y futbolistas latinos o hispanos? No, por supuesto. Pero la forma de hacerlo piel en planteles con raíz latina resulta natural y fácil de implementarlo.
Así como la figura del 'enganche' renació y se arraigó años atrás en MLS como en ninguna otra liga en el mundo, el 'efecto Messi' se propaga en forma de estilo y formas de interpretación del fútbol que cada vez resulta más natural y propia.
Es un proceso en marcha.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.



