Cuestión de pertenencia: Cracks latinoamericanos en los Playoffs de MLS 2025

Copia de Diseño sin título (29)

Los Playoffs 2025 de la Major League Soccer presentados por Audi llegan con un sello claro: el peso del talento latino será un factor determinante.

Se acerca la postemporada y será otro año en el que jugadores de distintas generaciones y países, protagonistas de la temporada, ahora cargan con la responsabilidad de marcar la diferencia en la fase más exigente del año.

La combinación de talento, experiencia y hambre de gloria hace que estos jugadores no solo hayan brillado para sus clubes, sino que puedan convertirse en auténticos artífices del destino de sus equipos en las instancias finales.

Lionel Messi encabeza la lista. A los 38 años, el argentino sigue siendo el jugador más influyente de la liga, desde su llegada y esta año tiene motivación extra

Su 2025 con Inter Miami es sin precedentes en la liga, con 26 goles en la temporada regular, lideró a Inter Miami hacia la postemporada y tiene en la mira un objetivo: adicionar la MLS Cup a su palmarés.

La presencia del astro convierte cada partido en un evento global y, su sola imagen es un punto de partida de la narrativa de estos Playoffs: el legado de Messi en Estados Unidos.

Messi lidera las estadísticas en la liga: 44 aportaciones de gol (26g+18a), en todas las competencias suma 34 goles y 20 pases de gol, en 42 partidos disputados en el año calendario.

La presencia de Messi no solo aporta calidad individual; su liderazgo y su capacidad de contagiar confianza pueden hacer que Inter Miami se transforme en un equipo más sólido y decidido en momentos críticos

Todo ocurre en un escenario que el argentino conoce de memoria. Su experiencia en instancias decisivas será un recurso invaluable en la última fase y en la búsqueda de un título que parece obligado este año.

Desde su llegada, Messi le ha entregado a ‘las Garzas’ al menos un trofeo por temporada, y la expectativa es que mantenga esa racha este año.

El mediocampista brasileño ha sido el motor de FC Cincinnati durante toda la temporada.

Evander registró 17 goles y 14 asistencias, con mucho gol y creación de juego.

Su nivel de improvisación, lo hace una de los jugadores más dificil de marcar en la liga. Es un atacante paciente que piensa rápido, y marca todo el ritmo.

Cincy, a esta altura, juega a su alrededor, y si hay un latino al que debemos prestar atención en postemporada es él: un pase filtrado o una acción individual decisiva pueden definir su serie, ante el rival designado. Un año más vuelve a ser candidato para ser reconocido como el Jugador Más Valioso de MLS de MLS 2025.

Los dirigidos por Pat Noonan, terminarían entre los primeros puestos de la Conferencia Este, y no lo hubiesen logrado sin el carioca, que además fue un fichaje que rompió récords este año en la MLS, y valió la pena.

Martín Ojeda es el líder ofensivo de Orlando City. El exGodoy Cruz hizo 16 goles y 15 asistencias en temporada regular, y el jugador con más pases claves en el conjunto púrpura.

Se convirtió en el primer jugador de la historia de 'Los Leones' en combinar dobles dígitos en goles y asistencias en una misma campaña. Y está a solo una asistencia de convertirse en el primero de todos los tiempos violetas, en alcanzar 20 goles y 20 asistencias en una sola temporada -todas las competencias-.

Este mismo año se convirtió en el tercer máximo goleador de todos los tiempos de Orlando City SC.

En los Playoffs, su capacidad para aparecer en momentos decisivos será clave para las aspiraciones de ORL, que perdió la final de Conferencia en 2024.

Con un lugar apartado en la historia del club, el argentino está listo para consolidarse con una gran postemporada y la posibilidad de pelear por la MLS Cup, un objetivo que el equipo de Óscar Pareja persigue desde hace tiempo.

Hirving "Chucky" Lozano ha sido una pieza clave en San Diego FC, registrando 9 goles y 10 asistencias.

Es uno de esos jugadores de este ranking con una experiencia marcada en estas instancias. Lozano ya tiene recorrido en competencias europeas, con el que fue campeón en Holanda en el PSV Eindhoven y el Napoli de Serie A, y sabe lo que significa disputar finales.

En una postemporada, cada partido es una final, algo a lo que está acostumbrado el mexicano.

No solo aporta con asistencias y generación de juego, también tiene la capacidad de definir gracias a su olfato goleador en momentos decisivos, sumando oportunismo ofensivo y un sacrificio constante.

El mexicano está en condiciones de inclinar series por sí mismo, respaldado por un equipo que en su temporada de debut rompe récords y responde con solidez bajo la dirección de Mikey Varas

Alonso Martínez ha tenido un año fabuloso en New York City FC, y tal como Ojeda, por ejemplo, ha usado este año para meterse en la historia de sus clubes.

Su capacidad para asociarse en el ataque, su potencia y definición, hace del tico, la piedra angular del equipo de la Gran Manzana.

La constancia ha sido su aliado este año, en su club y en la Selección de Costa Rica, con el que está muy cerca de clasificar al Mundial 2026.

El armamento de NYCFC en el ataque, él puede marcar la diferencia, con la ayuda de Nicolás Fernández Mercau, y Maxi Moralez.

Pedro de la Vega ha sido una revelación para Seattle Sounders este año.

El ex jugador de Lanús en la Primera de Argentina, viene con la motivación de lograr el MVP de la Leagues Cup 2025, título que ganó el equipo esmeralda este año, tras vencer a Inter Miami CF, en la final.

Su habilidad para desbordar por la banda y su capacidad para generar jugadas de peligro lo convierten en un jugador esencial para su equipo. Anotó 4 goles y 5 asistencias en 25 partidos de temporada regular.

Este año, los mejores momentos del aegentino los tuvo en escenarios de títulos inmediatos: Copa de Campeones Concacaf (3 goles) y el torneo que enfrenta a la Liga MX y MLS (3 goles), en el que más destacó.

Y en los playoffs, su frescura y determinación en esas intancias que ya demostró, serán fundamentales para el éxito de Seattle.

Diego Rossi ha sido el goleador principal de Columbus Crew este año, un papel al que se adaptó a la perfección.

El uruguayo anotó 16 goles y 4 asistencias en temporada regular, su año más goleador desde 2020, cuando ganó el Botín de Oro.

Sin contar con que es la referencia ofensiva total del equipo de Ohio, nadie ha aportado más que él.

Creatividad, técnica y ahora goles, es un jugador muy completo, que sabe de situaciones de presión, y su estilo explosivo, combinado con su lectura del juego lo convierte en un jugador determinante para playoffs, donde las oportunidades suelen ser escasas.

Nájar, es considerado el defensor del año en Nashville, y por algo fue uno de los latinos -como varios en esta lista- en ser convocados a los MLS All-Star Game.

El de Honduras fue una pieza de equilibrio para el equipo de Tennessee en 2025: aportó solidez defensiva, y contribuciones ofensivas puntuales que ayudaron al club a meterse en Playoffs.

Este año tuvo la temporada más completa de su carrera en MLS, con uno de los equipos más sólidos del Este: con 47% en disparos al arco, el segundo futbolista con más pases vivos de su equipo y es el máximo asistidor de los coyotes en 2025 (10).

El lateral catracho fue clave en la campaña con su solidez defensiva, incidencias en ataque, y sin dudas, su papel será un impulso en la postemporada, luego de quedar campeones de la US Open Cup 2025.

Al final, si hay un hilo conductor que une a estos jugadores, más allá de Latinoamérica, es la combinación de talento, experiencia y hambre de gloria.

Desde Messi y Lozano, acostumbrados a escenarios de alta presión, hasta jóvenes como Alonso Martínez y Pedro de la Vega, cuya frescura puede sorprender, los latinos tienen un rol protagónico en esta etapa final de la temporada.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.