MLS mete presión y busca en Concacaf 3 boletos al Mundial

WhatsApp Image 2025-11-11 at 10.25.54 AM

A dos jornadas del final, Centroamérica vibra junto a MLS: doce selecciones luchan por tres boletos directos para equipos de Concacaf al Mundial 2026. Cinco héroes de la liga están listos para dejar su huella: Nathan Ordaz (El Salvador / LAFC), Alonso Martínez (Costa Rica / New York City FC), Andy Nájar (Honduras / Nashville SC), Aníbal Godoy (Panamá / San Diego FC) y Aaron Herrera (Guatemala / D.C. United).

Mientras sus selecciones se preparan para el tramo decisivo de la eliminatoria, todos ellos viven momentos contrastantes con sus clubes en una campaña 2025 intensa en una cada vez más estelar Major League Soccer.

La sorpresa de Surinam y el desafío de Panamá, Guatemala y El Salvador

El Grupo A es, sin dudas, el más parejo. Surinam ha sorprendido a la región al colocarse como líder con seis puntos, igualado con Panamá, pero con mejor diferencia de goles. Guatemala se mantiene al acecho con cinco unidades, mientras que El Salvador, con tres, aún sueña con una remontada que lo mantenga vivo.

Nathan Ordaz: la esperanza para El Salvador llega desde L.A.

A sus 21 años, Ordaz representa la nueva ilusión de El Salvador. Nacido en Los Ángeles y formado en las categorías juveniles del LAFC, el atacante (de padre mexicano y madre salvadoreña) eligió vestir la camiseta de La Selecta, aportando dinamismo y hambre de gol. Su temporada 2025 en la MLS ha sido una de madurez: aunque no siempre titular, ha tenido minutos valiosos en un equipo 'Negro y Oro' que sigue en carrera en las Semifinales de Conferencia del Oeste, donde enfrentará a un Vancouver Whitecaps liderado por el legendario Thomas Müller (sábado 22 de noviembre, 9:30 pm ET - MLS Season Pass).

Solo un cierre perfecto de La Selecta —dos triunfos en los dos partidos que disputarán— podría darles una chance real, ya sea de clasificación directa o repechaje.

  • Última clasificación a una Copa del Mundo: España 1982.
  • Próximos partidos: visitará a Surinam (13 de noviembre) y cerrará fuera de casa ante Panamá (18 de noviembre).
WhatsApp Image 2025-11-11 at 10.25.55 AM (2)

Aníbal Godoy, veteranía de MLS al servicio canalero

Con 34 años, Godoy es el corazón de la Selección de Panamá. Su liderazgo, visión y experiencia lo convierten en una figura insustituible. En la MLS, ha sido una pieza clave del San Diego FC, equipo que en su primera temporada ha sorprendido a todos al finalizar la temporada regular en la primera posición del Oeste, y pocos días después alcanzar las Semifinales de Conferencia, después de vencer en la Ronda Uno de los MLS Cup Playoffs presentados por Audi al Portland Timbers. Previamente, el mediocampista pasó por otros clubes de la liga, como San Jose Earthquakes (2015-2019) y Nashville SC (2020-2024).

Panamá busca su segunda clasificación a una Copa del Mundo, tras el histórico debut en Rusia 2018, Mundial del que se fueron sin victorias, pero con la alegría de haber vivido por primera vez esta fiesta, anotando su primer gol en estas instancias ante Inglaterra. El país entero se paralizó el 10 de octubre de 2017 para celebrar su boleto, y se espera algo similar si logran la gesta nuevamente en esta ocasión. En esta eliminatoria, los “canaleros” han mostrado un juego maduro y equilibrado, aunque los empates recientes les han costado el liderato.

  • Última clasificación a una Copa del Mundo: Rusia 2018.
  • Próximos partidos: visitan a Guatemala (13 de noviembre) y luego reciben a El Salvador (18 de noviembre).
WhatsApp Image 2025-11-11 at 10.25.55 AM

Aaron Herrera, alas para Guatemala

Pese a terminar en el último lugar en la MLS 2025 con D.C. United, sumando apenas 26 puntos, Herrera se mantiene como uno de los pilares de la defensa guatemalteca. Su temporada a nivel de clubes fue difícil, pero con la selección ha sido muy distinto.

Guatemala vive una etapa de claro resurgimiento. En la última Copa Oro, alcanzó el tercer lugar, su mejor resultado en casi tres décadas, tras eliminar a Canadá en penales y caer ante Estados Unidos en semifinales. En las eliminatorias, su fútbol colectivo y su solidez defensiva la mantienen con vida, y con dos partidos en casa para cerrar —ante Panamá y Surinam—, la ilusión es enorme. No han clasificado a una Copa del Mundo, por lo que esta generación, encabezada por Herrera, está ante una oportunidad histórica.

  • Última clasificación a una Copa del Mundo: Nunca ha participado de una.
  • Próximos partidos: reciben a Panamá (13 de noviembre) y luego a Surinam (18 de noviembre).
WhatsApp Image 2025-11-11 at 10.27.49 AM
Posiciones en el Grupo A


País
Puntos
Diferencia de Goles
Surinam
6
+1
Panamá
6
+1
Guatemala
5
0
El Salvador
3
-2

Jamaica lidera y Curazao sueña: los rivales indirectos

El Grupo B tiene un panorama más claro: La Jamaica de Andre Blake, Damion Lowe e Ian Fray (9 puntos) encamina su clasificación directa, mientras que Curazao (8 puntos) pelea por el repechaje. Trinidad y Tobago de Tyrese Spicer, Dante Sealy, Wayne Frederick y Kobi Henry (5 puntos) mantiene opciones matemáticas, pero Bermuda, sin unidades, ya está eliminada.

Aunque ninguno de los cinco jugadores centroamericanos destacados pertenece a este grupo, sus resultados inciden directamente en la lucha por los cupos al repechaje, que dependerán de las diferencias de goles y puntos totales entre los segundos lugares.

Blake es quizás uno de los futbolistas de MLS más trascendentes en años recientes en Concacaf. El capitán y símbolo de Philadelphia Union -con quien el equipo ganó los Supporters' Shields de 2020 y 2025- fue elegido como el Arquero del Año en MLS en las temporadas 2016, 2020 y 2022. También fue el Portero del Año en Concacaf en 2021 y 2022, y el mejor arquero de la Copa Oro de Concacaf en 2017.

Posiciones en el Grupo B
País
Puntos
Diferencia de Goles
Jamaica
9
+8
Curazao
8
+3
Trinidad y Tobago
5
+1
Bermudas
0
-12

Calendario restante del Grupo B

Jueves, 13 de noviembre de 2025

  • Trinidad y Tobago vs. Jamaica
  • Bermudas vs. Curazao

Martes, 18 de noviembre de 2025

  • Jamaica vs. Curazao
  • Trinidad y Tobago vs. Bermudas

Honduras impone respeto y Costa Rica busca aumentar su seguidilla histórica

El grupo C enfrenta a dos selecciones históricas de la región: Honduras y Costa Rica, ambas con sed de revancha después de años de frustraciones.

Honduras domina el grupo con 8 puntos, invicta y sin recibir goles, mientras que Costa Rica, tras un arranque irregular, parece haber encontrado el ritmo con una goleada 4-1 sobre Nicaragua que la dejó segunda con 6 puntos, uno sobre Haití y cinco sobre Nicaragua.

Andy Nájar: símbolo hondureño en MLS

A pesar de su eliminación en los playoffs de Major League Soccer con el Nashville SC —tras caer ante el Inter Miami de Leo Messi en la primera ronda—, Andy Nájar sigue siendo una figura respetada por su talento y liderazgo.

A sus 32 años, el lateral catracho combina experiencia europea y madurez táctica. Su aporte ha sido vital para una Honduras sólida y equilibrada, que se ha convertido en la mejor defensa del torneo. La Bicolor no clasifica a un Mundial desde Brasil 2014, y los años de ausencia pesan. Sin embargo, con Nájar liderando desde el fondo, las esperanzas están intactas. Si vencen a Haití y no pierden ante Costa Rica, volverán a clasificar a la Copa del Mundo de manera directa.

Formado íntegramente en la MLS, Andy Nájar fue uno de los primeros jugadores formados por el D.C. United y pronto llamó la atención por su talento y madurez (en 2010 fue premiado como el Novato del Año en MLS). Su crecimiento lo llevó a una transferencia histórica al Anderlecht de Bélgica, donde se convirtió en figura, jugó Champions y Europa League y ganó varios títulos. Hoy, como referente de Nashville SC y All-Star de la MLS 2025 en Austin, Nájar representa una de las historias de éxito más notables que ha producido la liga.

  • Última clasificación a una Copa del Mundo: Brasil 2014
  • Próximos partidos: Visitan a Nicaragua, y luego a Costa Rica
G5bPRtLb0AAim-I

Alonso Martínez: goles celestes para la ilusión tica

Martínez atraviesa un momento brillante con el New York City FC, que enfrentará a Philadelphia Union, campeón del Supporters’ Shield, en las Semifinales de Conferencia del Este (domingo 23 de noviembre a las 7:30 pm ET - MLS Season Pass). El atacante costarricense, quien está igualado con Álvaro Saborío como el mejor goleador costarricense en una temporada de MLS, con 17 goles, ha sido determinante con su velocidad y capacidad para romper líneas, y su nivel en la MLS lo proyecta como uno de los pilares del nuevo ciclo de la Sele. Su nombre ya figura entre los futbolistas más importantes en la historia de NYCFC.

Costa Rica ha sido la selección más constante de la región en los últimos años: ha asistido a cinco de las últimas seis Copas del Mundo, y aunque el proceso actual comenzó con dudas, la experiencia de figuras como Martínez ha ayudado a estabilizar el equipo. Está segunda en el grupo C, y tiene en sus manos la posibilidad de ir directo a la Copa del Mundo de 2026 si gana sus dos partidos.

La Sele viene de alcanzar los cuartos de final en la última Copa Oro, cayendo en penales ante Estados Unidos, y ahora apunta a consolidarse nuevamente entre las potencias regionales.

  • Última clasificación a una Copa del Mundo: Catar 2022
  • Próximos partidos: visitan a Haití y luego reciben a Honduras
Posiciones en el Grupo C
País
Puntos
Diferencia de Goles
Honduras
8
+5
Costa Rica
6
+3
Haití
5
0
Nicaragua
1
-8

Los símbolos de una región que quiere volver a soñar

Cada una de estas selecciones carga con su propio peso histórico y emocional. Para Guatemala, el sueño es debutar en un Mundial. Para El Salvador, volver tras más de cuatro décadas. Para Honduras y Costa Rica, recuperar el protagonismo perdido. Y para Panamá, confirmar que su clasificación a Rusia 2018 no fue casualidad.

En ese contexto, los cinco futbolistas en foco encarnan distintas generaciones y roles:

  • Nathan Ordaz, el futuro.
  • Alonso Martínez, el presente consolidado.
  • Andy Nájar, la experiencia.
  • Aníbal Godoy, el liderazgo.
  • Aaron Herrera, la esperanza.

Todos ellos representan el vínculo entre la MLS y las selecciones centroamericanas, una relación que se ha fortalecido en la última década. La liga estadounidense se ha convertido en una plataforma de crecimiento técnico y físico, y a la vez, en un puente que permite a estos jugadores competir en entornos de alta exigencia sin alejarse de su región.

El peso de la Copa Oro y la evolución reciente

La Copa Oro 2025 dejó claro que la brecha entre las potencias y los equipos emergentes de Concacaf se ha reducido. Guatemala fue tercera, su mejor actuación en casi 30 años. Honduras terminó cuarta, Costa Rica y Panamá cayeron en cuartos, pero mostraron competitividad.

Estos resultados han alimentado la fe en un futuro más parejo, y en unas eliminatorias donde cualquiera puede ganar.

La cuenta regresiva

Del 13 al 18 de noviembre, todo se definirá. Seis partidos que decidirán quiénes representarán al corazón de Centroamérica en el Mundial 2026, el primero con 48 selecciones y organizado en casa de sus vecinos del norte.

Los ojos estarán puestos en Ordaz, Godoy, Herrera, Nájar y Martínez, pero también en lo que simbolizan: el renacer de varios países de esta región que quieren dejar de ver los mundiales por televisión y volver a escribir su historia en la cancha.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.