El espejo de Charlotte: cuando NFL y MLS caminan en paralelo

WhatsApp Image 2025-09-18 at 2.13.44 PM

El Bank of América Stadium une a dos mundos: NFL y MLS.

Un domingo cualquiera en el estadio ubicado en Carolina del Norte los asientos se tiñen de azul, blanco y negro para recibir a una de las franquicias más jóvenes de la NFL, Carolina Panthers.

Una semana después, ese mismo escenario respira distinto: las banderas ondean en español, los cánticos se mezclan con tambores, el celeste se vuelve más oscuro y de rugidos se pasan a escuchar sonidos de realeza, la Corona sobresalta, y Charlotte FC, otro joven en MLS, pasa a ser protagonista.

Lejos de competir, que no es la idea, ambos equipos parecen completar el retrato deportivo de la ciudad: comparten dueño, sponsors, colores, afición y hasta rituales; pero cada uno encontró su propio lenguaje.

En las Carolinas, no se trata de elegir entre football y fútbol, se trata de entender la simbiosis de estos dos en un mismo lugar, como pasa en otras ciudades.

GettyImages-2202756210
Coach de Carolina Panthers en la Corona: Dave Canales

Y justo ahora la convivencia se vuelve más evidente: la temporada regular de NFL apenas comienza mientras la MLS entra en su tramo más decisivo, lo que se convierte en un escenario donde coexisten la dos narrativas a la vez.

¿Puede un mismo estadio sostener dos identidades tan distintas sin que una opaque a la otra? ¿Es Charlotte un caso aislado o un modelo que se replica en otras ciudades de Estados Unidos?

WhatsApp Image 2025-09-18 at 1.54.38 PM

Vínculo fundacional: corona y garra

Cuando el propietario David Tepper sumó a Charlotte FC a su portafolio deportivo, no solo creó una franquicia de MLS, sino extendió el ecosistema de los Panthers a otro deporte. Permitió que ambos equipos convivan y se retroalimenten.

Y los 74.479 fanáticos que rompieron récord en su primer partido de local ejemplifican la cultura de los fanáticos, y la necesidad que existía en la ciudad por la llegada del soccer.

Charlotte obtuvo su franquicia de NFL en 1993, tras más de seis años de expectativa por los derechos de expansión y para muchos aficionados en Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Fue un "sueño hecho realidad", dijo el líder de la postulación de ambas ciudades para la franquicia número 29.

Curiosamente, la Corona debutó como equipo de expansión número 28 en la Major League Soccer apenas en 2022.

Ambos conviven en el Bank of America Stadium, lo que significa que la ciudad los siente como hermanos de cemento y grama. El mismo rugido que levanta touchdowns, también se convierte en cántico de “Vamos Charlotte”.

Mientras que en algunos domingos se escucha 'Sweet Caroline' de Neil Diamond, otros sábados cambia el tono y al ritmo de 'Pepas' de Farruko y el Poznan (saltos de espalda a la cancha) en un mismo lugar.

Si algo hizo la llegada del fútbol a Charlotte, es darle voz a una personalidad latina que ya habitaba la ciudad y el estadio, pero que permanecía escondida.

Showtime sureño

NFL y MLS son ligas profesionales y de entretenimiento deportivo.

Tanto Panthers como Charlotte FC saben que cada partido es un evento, una experiencia social más allá del resultado.

Tailgate y la barra brava son rituales distintos, pero con la misma esencia: vivir el deporte como fiesta colectiva, y en eso ambos son expertos.

  • El equipo de la NFL promedió, según datos de EBSCO, más de 71.000 asistentes por partido en la temporada 2023.
  • Y su mejor marca (71.635) lo posicionó como la octava mejor tasa de asistencia entre todos los equipos de la liga fútbol americano.
  • Con una historia mucho más corta, Charlotte FC mantiene el segundo lugar con la mayor asistencia individual en el fútbol estadounidense, cuando enfrentó a LA Galaxy en su home opener (2022).

Con el mejor stage para romper estos récords, y similitudes deportivas también.

Entre touchdowns y goles

En 2024, el club de MLS se conviritió en el primer equipo profesional importante de Charlotte en alcanzar la postemporada en años consecutivos desde los Carolina Panthers en 2014 y 2015.

Con su tercer año continuo en playoffs, tras vencer a Inter Miami CF, la Corona ha hecho lo que parecía improbable, y es la consistencia de expansión.

Los Panthers, por su parte, llevan años buscando el camino de regreso. Su última aparición en playoffs fue en 2017, cuando cayeron ante los Saints de New Orleans, en la Ronda de Comodines.

Desde entonces, el equipo ha atravesado ciclos de reconstrucción, cambios de entrenador y una búsqueda constante de identidad ofensiva.

¿Cuál es la actualidad para ambos?

  • Charlotte vive su momento más alto desde su fundación. En septiembre, el equipo acumula una racha de nueve victorias consecutivas y superó el récord histórico propio de temporada regular.
  • Bajo el mando de Dean Smith, el club se ha consolidado con un estilo vertical, físico y con tintes Premier League que le ha dado una identidad única y resultados.
  • La llegada de Wilfried Zaha desde la liga de Inglaterra como figura ofensiva es parte de ese mismo concepto.
  • Carolina Panthers, en cambio, atraviesa un inicio de temporada más incierto, con dos derrotas en los partidos iniciales, y en búsqueda del ritmo.
  • Bryce Young, quaterback (mariscal de campo), es la imagen de liderazgo en la ofensiva de los Panthers, como lo es Pep Biel o Kerwin Vargas para la Corona. Algo que comparten: herencia hispana, Young del lado de su madre con descendencia mexicana, y los atacantes de 'El Acuñado' con su sangre española y colombiana, respectivamente.
  • Ambos con armas jóvenes prometedoras.

En las Carolinas, el fútbol y el fútbol americano se mueven en planos distintos, pero ambos equipos están en construcción. Uno consolida su presente; el otro busca reescribir el suyo.

Sir Minty vs. Sir Purr: las mascotas como metáfora cultural

No hay una relación oficial o narrativa compartida entre Sir Minty, la mascota de Charlotte FC, y Sir Purr, la histórica figura felina de los Carolina Panthers.

Aunque ambos representan equipos con sede en Carolina del Norte, se honran con el título de caballeros 'Sir' en su nombre, y comparten el Bank of America Stadium como hogar, sus universos simbólicos son independientes.

  • Sir Purr debutó en 1995 como un pantera antropomórfica con jersey número 00. Es conocido por su estilo juguetón, sus apariciones comunitarias y su longeva presencia en la NFL. Es un felino elegante y clásico, como lo es el fútbol americano en la nación estadounidense.
  • Minty, por otro lado, representa una estética más moderna y minimalista, alineada con la identidad visual de Charlotte FC. Su diseño y personalidad están más ligados al fútbol internacional y a la cultura urbana. Es el fútbol y la corona.

¿Franquicias secundarias, o equipos independientes?

Es fácil caer en la tentación de ver a los equipos de MLS que comparten estadio, dueño o ciudad con franquicias de NFL como productos secundarios, como apéndices deportivos o como marcas menores.

Pero esa lectura ignora lo esencial: cada uno de estos clubes ha construido una identidad propia, diferenciada y, en muchos casos, más vibrante que la de sus hermanos mayores.

Charlotte es el ejemplo más reciente y más claro, con las comparaciones que ya hicimos en este artículo.

Lo mismo ocurre en Atlanta

Los Falcons de la NFL llevan años sin rumbo claro, sin alcanzar unos playoffs desde 2016, mientras que Atlanta United se convirtió en un fenómeno cultural desde su debut en 2017.

A partir de ese momento, el Mercedes-Benz Stadium se llenó de alegría gracias a 'las Cinco Bandas' y los años dorados en el que levantaron la MLS Cup 2018, de la mano de Miguel Almirón, Josef Martínez y Gerardo 'Tata' Martino.

En 2019, Atlanta United registró el promedio de asistencia más alto en la historia de la MLS: 53.002 espectadores por partido. Este año acumuló una cifra total de 62.520, para ese momento la tecera más alta del mundo.

Pero su impacto va más allá de una sola temporada: entre 2017 y 2019, el club dominó el ranking de asistencia en temporada regular, ocupando del cuarto al décimo puesto en los partidos con mayor convocatoria como local.

Desde su debut, Atlanta redefinió el estándar de afición en el fútbol estadounidense. El Mercedes-Benz Stadium se convirtió en un ícono de la liga, con cifras que rivalizan con las de equipos de NFL y una atmósfera que mezcla espectáculo, comunidad y cultura deportiva.

Historias paralelas de Boston

Después está el balance...

En New England, los Patriots dominan la narrativa histórica con seis títulos en la era Super Bowl, el último en 2019 tras dos finales consecutivas.

Mientras tanto, New England Revolution ha construido su propia trayectoria, más silenciosa pero no menos significativa. Bajo la dirección de Bruce Arena, en 2021, ganaron el Supporters’ Shield y firmaron la mejor temporada regular de su historia.

Ambos equipos comparten estadio, el Gillette Stadium, ownership y una lista larga de subcampeonatos —los Revs en 2002, 2005, 2006, 2007 y 2014; los Patriots en 1986, 1997, 2008, 2012 y 2018— y también han tenido figuras que definieron épocas.

En la historia de la NFL, Tom Brady es considerado por muchos como el GOAT, el mariscal de campo que lideró la dinastía de los Patriots entre 2001 y 2019. En la MLS, el español, Carles Gil fue el arquitecto de la revolución futbolera en 2021, con 4 goles, 18 asistencias y el premio Landon Donovan al Jugador Más Valioso.

En la actualidad, así como la hispanidad convive en el equipo de MLS con el argentino Tomás Chancalay, el ecuatoriano Leonardo Campana, el mismo Gil, también lo hace en los Patriots: Christian González, de raíces colombianas es esquinero, Andrés Borregales el cuarto venezolano en NFL, y el pateador de NE.

ADN competitivo esmeralda

Y la otra cara...

En Seattle, los Sounders no viven a la sombra de los Seahawks: comparten colores, el Lumen Field y hasta ADN competitivo, pero su legado en la MLS es autónomo y respetado.

Mientras los Seahawks suman un título de Super Bowl (2014) y dos finales disputadas, el equipo esmeralda de Brian Schmetzer atraviesa una era dorada.

En 2025, levantaron la Leagues Cup tras vencer a Inter Miami y completaron el círculo: son el primer club en ganar todos los trofeos disponibles para una franquicia de MLS.

  • MLS Cup, Supporters’ Shield, U.S. Open Cup, Concacaf Champions Cup y ahora Leagues Cup. Solo les falta el Mundial de Clubes, donde este año enfrentaron el grupo más difícil del torneo.

Seattle Sounders no vive a la sombra de nadie. En una ciudad que respira deporte, el fútbol ha encontrado su voz. Y su vitrina.

Dos lenguajes deportivos

Lo fascinante no es lo que separa a NFL y MLS, sino lo que construyen juntos.

En Carolina del Norte, Panthers y Charlotte FC conviven como tradición y frescura, historia y expansión, rugido y canto.

Un fin de semana se celebran touchdowns, al siguiente, goles que vibran con banderas latinas.

La NFL aporta historia, la MLS energía y diversidad; juntas tejen la identidad deportiva local de estas ciudades. Cada estadio refleja esta doble vida: en Atlanta, en Seattle, en Boston… y en Charlotte.

Todo demuestra que los pararelismos entre estos dos deportes no son casualidad.

Son reflejo de cómo una ciudad puede construir identidad deportiva en paralelo, con proyectos que comparten infraestructura pero no necesariamente personalidad.

En ese espejo, esas ciudades se reconocen: no importa si se celebra un touchdown o un gol. Lo que importa es que la pasión, el sentido de pertenencia y la narrativa deportiva están más vivos que nunca.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.