El orgullo de la ciudad siempre está sobre la mesa en el clásico neoyorquino, pero también el destino de ambos.
Cuando hablamos de derbis urbanos o regionales en MLS, es imposible no evocar a Cascadia (donde la rivalidad a tres entre Seattle, Vancouver y Portland se desarrolla al máximo), la antigua Atlantic Cup (en la que está involucrada DC United), el Hell is Real de Ohio (entre FC Cincinnati y Columbus Crew), el Clásico del Sol (entre Orlando y Miami), o a El Tráfico, el clásico de Los Ángeles que define a toda una liga. Pero al otro lado del mapa, la Conferencia Este cuenta con un duelo que todavía yace, esperando su momento de gloria: el Hudson River Derby.
En 'las Grandes Ligas' del béisbol de MLB, el 'Subway Series' es uno de los duelos más arraigados en la MLS. Los seguidores de New York Yankees solo tiene que tomar el subway, subterráneo o metro para moverse del Yankee Stadium en El Bronx para llegar al Citi Field de New York Mets, en el barrio de Queens.
En MLS, existe su equivalente: este sábado, la afición de NYCFC tendrá que montarse al PATH (acrónimo de Port Authority Trans-Hudson), un servicio de trenes urbanos que unen el downtown de Nueva York, con la zona limítrofe de Nueva Jersey, atravesando las aguas del río Hudson, el límite natural entre ambos estados. Entre Yankee Stadium (el hogar 'natural' de New York City FC hasta que el 2027 se inaugure su estadio propio, en Queens) hasta Harrison, la localidad del suburbio de Newark, donde se ubica el Sports Illustrated Stadium (antes conocido como Red Bull Arena), el periplo en subway + PATH dura cerca de una hora. Tan cerca están entre sí las mitades azul y roja de 'la Gran Manzana'.
¿Es Nueva York roja o azul?
Sports Illustrated Stadium será sede del encuentro entre New York Red Bulls y New York City FC el próximo sábado (7:30 pm ET - MLS Season Pass), una rivalidad que deja en evidencia que el fútbol en la Gran Manzana no es un terreno baldío.
Este clásico surgió bajo la lógica de una liga en expansión y con la fuerza del río que divide, geográfica y emocionalmente, a la ciudad más famosa del planeta.
Hoy, a diez años del debut de NYCFC en la liga y casi tres décadas de Red Bulls, la rivalidad está lejos de ser un clásico centenario. Pero tiene algo que lo hace único: consecuencias. Especialmente en esta recta final de 2025.
Un año para no olvidar
2024 fue el punto de inflexión de este enfrentamiento.
Hasta el año pasado, el duelo por la Gran Manzana parecía condenado a ser un clásico de calendario: importante, sí; ruidoso, sí; pero sin la pólvora de momentos importantes.
Fue la primera vez que ambos equipos de enfrentaron en un partido de postemporada. El escenario fue una semifinal de Conferencia Este que se jugó con el peso de la historia sobre la espalda, en una fría noche en Citi Field, a metros de donde se construye el que será el primer estadio de NYCFC.
Red Bulls golpeó dos veces, eliminó a su vecino y se lanzó hacia la final de la MLS Cup. Fue el partido más importante en la historia del derbi, el que transformó este en un verdadero clásico con una narrativa de gloria y revancha.
Para NYCFC, aquella derrota dejó un eco de sed de revancha. Para Red Bulls, fue gasolina en su obsesión de conseguir la MLS Cup, esa que todavía no han podido abrazar tras caer en la final ante LA Galaxy.
Historias cruzadas, caminos distintos
- NYRB es la tradición, como equipo fundador de MLS. Nació como NY/NJ MetroStars, estuvo en la MLS desde su fundación y se volvió referencia por su consistencia: 15 años consecutivos en Playoffs (2010–2024), un récord en la liga. Pero la consistencia no se tradujo en el título que siempre buscó, aunque ganó el Supporters' Shield en tres ocasiones. Sus finales de 2008 y 2024 terminaron en frustración, y la MLS Cup sigue siendo su fantasma más cruel.
- La celeste es la irrupción y parte de un tendencia en la MLS, de equipos nuevos en una ciudad que habitan otros clubes, para mover cables y marcar la pauta. Llegó en 2015 con el aura de sus primeras estrellas globales (David Villa, Andrea Pirlo, y Frank Lampard) y, aunque muchos pensaban que era un proyecto de marketing, con otros protagonistas tiempodespués terminó levantando la MLS Cup 2021. Desde entonces, navega entre la irregularidad y la esperanza de construir una identidad propia en una ciudad que no perdona copias ni intentos sin argumento.
En busca de un rival
- Antes de la irrupción del equipo celeste en MLS, el gran rival de RBNY era D.C. United. Aquella llamada Atlantic Cup marcaba los noventa y principios de los 2000, pero con el tiempo perdió intensidad, especialmente entre las hinchadas.
- Hoy, tanto Red Bulls como NYCFC han construido también una rivalidad latente con Philadelphia Union, más por geografía que por historia (aunque los Pichones jugaron dos finales de Conferencia Este ante el club de 'la Ciudad del Amor Fraternal'): apenas dos horas separan a las aficiones, suficientes para que el roce se convierta en hábito.
Pero lo fascinante de este derbi es el contraste: la constancia que aún está buscando el premio final vs. la joven franquicia con gloria temprana. La necesidad de volver a ser lo que fue al principio con la llegada de un nuevo club a la ciudad y cómo los temas geográficos influyen: es las afueras contra el centro de NY.
Memoria de héroes
Varios jugadores quedaron en la historia del clásico de Nueva York. Es como que en cada derbi que existe en el planeta fútbol hay protagonistas que siempre marcan la historia de esos cruces.
- David Villa: El primero, español campeón del mundo, puso al club celeste en el mapa como el primer líder ofensivo del plantel, ganó el Premio Landon Donovan al Jugador Más Valioso en 2016 y se convirtió en el goleador histórico. Junto a las estrellas europeas que ya mencionamos, logró la primera clasificación de NYCFC a los Playoffs. Anotó golazos en el derbi y su mejor clutch fue al cortar una racha positiva de los Red Bulls, y ganar dos de los tres derbis a domicilio anteriores en ese momento. Villa llegó ante el entonces equipo que salvaguardaba en los tres palos Luis Robles, y **anotó su primer y único hattrick en la MLS.**
- Maxi Moralez, aún jugador activo, y *Taty* Castellanos, ahora jugador de SS Lazio, fueron los 'socios' perfectos para que la franquicia lograra su primera estrella. El mediocampista argentino, Moralez, se convirtió en un ícono eterno de la ciudad desde su llegada en 2017, y todavía sigue siendo el verdadero capitán celeste, su marca es imborrable, como el tercer máximo goleador de la historia. Castellanos, otro nacido en Argentina, es quizá uno de los delanteros que siempre se recordará.
Por el lado rojo..
- El inglés Bradley Wright-Phillips, bicampeón del Botín de Oro (2014 y 2016), marcó 126 goles oficiales con los Red Bulls y es el máximo anotador en la historia del clásico neoyorquino con 12 tantos.Y es máximo goleador de la historia después de Juan Pablo Ángel.
- Dax McCarty, y quien junto a BWP y Sacha Klejstan -otra icónica estrella de la franquicia-, forman parte de MLS Season Pass en inglés, fue el capitán y motor del mediocampo, acumuló 169 partidos con el club, la cuarta mejor cifra.
- Y Luis Robles, arquero emblemático de madre puertoriqueña y nacionalidad estadounidense, el de más recorrido en la historia de NYRB, disputó más de 200 partidos consecutivos como titular y fue clave en la conquista del Supporters’ Shield en 2013 y 2015, antes de la llegada de NYCFC.
NYCFC: juventud con liderazgo veterano
- Alonso Martínez, el pescador: El delantero costarricense se ha convertido en la principal carta de gol de NYCFC. Su movilidad constante y capacidad para atacar el espacio lo hacen un jugador incómodo de marcar. En un clásico como este, su efectividad frente al arco puede inclinar la balanza. Es la cabeza ofensiva del equipo con 17 goles y 2 asistencias esta temporada. En total ya ha anotado 33 goles y 5 asistencias en 57 partidos y tres temporadas.
- Maxi Moralez, la experiencia en medio del caos: A sus 38 años, sigue siendo la pieza que ordena al equipo. Su visión y control de los tiempos son vitales para que NYCFC no pierda claridad en un partido de alta intensidad. Aunque ya no tenga el despliegue físico de antes, su jerarquía pesa en este tipo de escenarios.
- Nicolás Fernández Mercau, profundidad desde la banda o a pierna cambiada por dentro: El volaten ofensivo argentino recién llegado aporta proyección y variantes ofensivas por el costado o de interior. Su capacidad para recorrer la banda y lanzar centros lo convierte en un recurso clave para abrir defensas cerradas. Su presencia obliga al rival a estar siempre atento a las transiciones.
- Agustín Ojeda, juventud y desborde: llegó desde Racing como una apuesta a futuro, pero su velocidad y descaro ya le han dado un lugar importante en la rotación. Ojeda ofrece desequilibrio en el uno contra uno y puede cambiar un partido con una acción individual.
- Julián Fernández, equilibrio en el mediocampo: el argentino combina recuperación con llegada, y le da a NYCFC una opción versátil entre líneas. No siempre aparece en los resúmenes, pero su trabajo sostiene la estructura del equipo.
- Matt Freese, seguridad en la portería: El arquero estadounidense se consolidó como titular y atraviesa momento sustancial. Sus atajadas han dado puntos importantes en la temporada y en un clásico como este, su regularidad es un activo clave.
Red Bulls: mezcla de jerarquía y apuestas juveniles
- Emil Forsberg: El sueco llegó el año pasado para ser la referencia ofensiva y lo está cumpliendo. Con experiencia internacional y jerarquía, es quien maneja los hilos del ataque de Red Bulls. Su capacidad para encontrar espacios puede ser decisiva. Este año ha hecho 10 goles y 10 asistencias.
- Carlos Coronel: El arquero paraguayo suma temporadas de consistencia y es una garantía para Red Bulls. Sus reflejos y liderazgo en el área chica lo convierten en uno de los nombres más confiables del plantel. Ha sido un héroe invaluable en el arco, para salvar varias vallas invictas.
- Sean Nealis: capitán y referente de la zaga, Nealis aporta orden y carácter. Es quien da voz de mando en el fondo y sostiene la estructura defensiva en los momentos de presión. En partidos cerrados, su fortaleza en el juego aéreo es diferencial.
- Eric Maxim Choupo-Moting: El camerunés es el máximo goleador del equipo esta temporada. Su experiencia en ligas europeas le da oficio y capacidad para aparecer en los momentos importantes. En un clásico de alta tensión, Red Bulls necesita que su delantero responda.
- Omar Valencia: es un lateral con desborde y equilibrio defensivo. El panameño se incorporó este año al equipo y ha desplegado su proyección ofensiva por la banda con 5 asistencias esta temporada.
Más que un partido
Si los Red Bulls tropiezan este año, su récord histórico de 15 clasificaciones consecutivas a Playoffs puede estar en riesgo. Para NYCFC, en cambio, ganar significa consolidar el rumbo tras haber asegurado su boleto y dejar atrás cualquier duda que dejó 2024. Es, en la práctica, un examen de presente: uno juega por la supervivencia, el otro por la validación.
Cada edición de este clásico tiende a alterar escenarios y definir narrativas de temporada. Ese es quizá su verdadero valor. Se trata de definir quién tiene el control en los momentos donde las temporadas se quiebran hacia el éxito o la frustración.
Y aunque NYCFC ya está clasificado a los Playoffs, quiere mantener su última buena racha en el cierre de temporada, a excepción de la derrota en Citi Field ante Inter Miami a mitad de semana, para mantener energía. Los rojos capaz tienen más urgencia, y puede pesar un poco más la presión en ese sentido.
El equipo celeste ya ganó el derbi del río Hudson en el 'Rivalry Week' y con goles de sus dos principales figuras: el argentino, Maxi y el tico, Alonso.
El futuro de la rivalidad
El tiempo dirá si este derby se consolida entre los grandes de la liga o si se mantiene en un segundo plano. Lo cierto es que ya no puede ser leído como un simple cruce del calendario: tiene historial, tiene cicatrices y hasta una edición de Playoffs que redefinió la manera en que todos lo perciben.
Las rivalidades crecen con las memorias: victorias dolorosas, goles inesperados, figuras que se convierten en símbolos. En ese terreno, este derbi ya dio pasos firmes, ahoran faltan más capítulos decisivos, y una narrativa fuera de lo local.
Tras dejar en el olvido a un nombre tan potente en el área triestatal como es el de New York Cosmos (que nunca llegó a ser un equipo de MLS), la rivalidad entre Red Bulls y NYCFC está en construcción, y el próximo sábado se plantea ese escenario en una ciudad que nunca descansa.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.