El Sunday Night Soccer de este domingo tendrá un enfoque diferente.
Hasta ahora, los partidos que cierran la Jornada nos han brindado muchas novedades: nuevos equipos, nuevas rivalidades y nuevas figuras. Pero el domingo 30 de marzo (7 pm ET - MLS Season Pass) hará foco en uno de los clubes más históricos de no solo MLS, sino de todo el fútbol estadunidense: Portland Timbers.
En Providence Park 'los Leñadores' pondrán de manifiesto la celebración de sus 50 años (que también conmemoran con una camiseta especial) de existencia en el juego de la Jornada 6 ante Houston Dynamo.
La persistencia de 'los Leñadores'
Aunque MLS apenas está cumpliendo en 2025 30 años, la historia de los Timbers va más allá:
- El club fue fundado el 20 de marzo de 1975 en la antigua North American Soccer League (NASL), la máxima categoría del fútbol estadounidense entre 1968 y 1984.
- En 1985, F.C. Portland, un club independiente, formó la Western Soccer Alliance junto con F.C. Seattle y San Jose Earthquakes. El club adoptó el nombre Portland Timbers en 1989 cuando la WSA pasó a ser la Western Soccer League (que posteriormente se disolvió en 1990).
- El equipo volvió a surgir en 2001 como parte de la A-League (ahora la USL Championship), donde compitieron hasta el final de la temporada 2010, antes de debutar en MLS en 2011.
- Vencieron a Columbus Crew 2-1 en la final de MLS Cup 2015 para ganar su único título de liga hasta ahora. El goleador de ese equipo campeón era Fanando Adi con 16 tantos en la liga, pero también contaba con el talento de jugadores como Maximilliano Urruti, Diego Valeri, Darlington Nagbe y Diego Chará.
- Volvió a la final de MLS Cup en 2018. El equipo jugaba al ritmo de su duo argentino de Diego Valeri (10 goles, 13 asistencias) y Sebastián Blanco (10 goles y 10 asistencias). Al final no pudieron conseguir su segunda MLS Cup, cayendo 2-0 contra Atlanta United.
- Ganaron el torneo MLS is Back de 2020 (durante la pandemia de Covid-19) tras una victoria 1-0 sobre Orlando City SC en la final. Valeri (2 goles, 2 asistencias) y Blanco (3 goles, 5 asistencias) fueron protagonistas.
- Su última aparición en la final de MLS fue en 2021, cuando recibió a New York City FC en Providence Park. El delantero chileno Felipe Mora anotó el gol del empate 1-1 en el minuto 90+4 para obligar la prórroga y después la tanda penales donde el portero Sean Johnson atajó los intentos de Mora y Valeri para ganar la primera MLS Cup de NYCFC.
Portland, dueño de un ambiente especial
Portland Timbers tiene mucha historia en la cancha, pero algo aún más especial es la atmósfera única de Providence Park, su estadio.
El estadio abrió en 1926 con el nombre Multnomah Civic Stadium, llamado así en honor al Multnomah Athletic Club que desarolló la zona, y se usó para una variedad de deportes como fútbol americano, cricket y carreras de perros. Varios partidos importantes de fútbol americano de la Universidad de Oregon y Oregon State se jugaron en el estadio.
En 1956, los Portland Beavers, un equipo de las ligas inferiores de béisbol, se mudó al estadio. El estadio cambió de nombre a 'Civic Stadium' tras ser comprado por la ciudad de Portland por $2.1 millones USD.
Desde 1975 es en hogar de Timbers, pero finalmente, después de inversiones por 31 millones de dólares en renovaciones, el estadio quedó configurado para fútbol en preparación del debut de los Timbers en MLS en 2011. Con una capacidad de más de 25.000 espectadores, el estadio genera un ambiente intimo y excelente para el fútbol de los Timbers y los Thorns (equipo de fútbol femenino en NWSL).
Pero la estructura no es lo único que hace especial los días de partido. La afición de Portland es de las más apasionadas de MLS. Su barra siempre se puede escuchar animando su equipo con cantos y algunos de los tifos más espectaculares y memorables que se han visto en el país.



Una tradición única en MLS
El equipo también tiene uno de los rituales más conocidos y curiosos en MLS, y su protagonista es Timber Joey.
¿Quien es Timber Joey? En primer lugar, es un auténtico leñador que llega a los partidos de Portland con una motosierra desde los días que el club competía en la NASL en los 1970s. Cuando un jugador de los Timbers anota un gol, Timber Joey usa su motosierra para cortar un trozo del 'tronco de la victoria' frente de la barra de Portland. Ese trozo se pasa entre los hinchas para celebrar el gol de su equipo antes de entregarse al autor del gol al final del partido.
Esta tradición es una de las más especiales en MLS y un excelente ejemplo de como se vive el fútbol en Portland y en Cascadia, donde las aficiones son de las más activas en toda la liga.
2025, y los jugadores latinos que pueden regresar Portland a la gloria
Una década después de ganar su único título de liga, los Timbers buscan regresar a la cima de la liga. Sus últimas tres temporadas no llegaron a la expectativas de un club competitivo. No clasificaron a los Playoffs en 2022 y 2023 y perdieron en el partido de comodín de la Conferencia del Oeste contra Vancouver Whitecaps en 2024. Las cosas piden un cambio para el equipo ahora dirigido por Phil Neville.
El comienzo de la temporada 2025 de Portland Timbers ya tiene algunos altibajos. Empezaron recibiendo una goleada 4-1 en casa contra Vancouver antes de vencer a Austin FC 1-0. Luego cayó 2-0 en una visita a Nashville SC, le empató al vigente campeón LA Galaxy 1-1 y acaba de golear 3-0 a Colorado Rapids de visitante. La buena noticia es que su nueva figura, el mediocampista David Da Costa, está empezando a encontrar su ritmo. Ya tiene un gol y dos asistencias en cinco partidos y ha mostrado mucha habilidad con el balón. El delantero brasileño Antony, quien llegó el verano pasado proveniente del Arouca de Portugal, también parece andar por buen camino con dos goles, incluyendo uno en el último partido contra Colorado. Si estos dos pueden seguir generando oportunidades y si el resto del talento ofensivo - Jonathan Rodríguez, Santiago Moreno, Kevin Kelsy y Felipe Mora - pueden dar un paso al frente, los Timbers pueden tener opciones de volver al nivel que tenían en 2015 y 2020.
Portland tiene en su plantilla muchos jugadores latinos que pueden elevar el nivel de su fútbol:
- David Ayala, mediocampista - Argentina
- Claudio Bravo, defensor - Argentina
- Antony, delantero - Brasil
- Felipe Mora, delantero - Chile
- Diego Chará, mediocampista - Colombia
- Jimer Fory, defensor - Colombia
- Juan Mosquera, defensor - Colombia
- Santiago Moreno, delantero - Colombia
- Ariel Lassiter, mediocampista - Costa Rica
- Joao Ortiz, mediocampista - Ecuador
- Cristhian Paredes, mediocampista - Paraguay
- Miguel Araujo, defensor - Peru
- Jonathan Rodríguez, delantero - Uruguay
- Kevin Kelsy, delantero - Venezuela
Cinco latinos destacados en 'la Ciudad de las Rosas'
- Diego Valeri (Argentina - 2013/21): fue parte fundamental de la obtención de la MLS Cup en 2015, y fue nombrado Jugador Más Valioso de MLS en 2017.
- Diego Chará (Colombia - desde 2011 es parte del equipo y todavía sigue siendo su capitán): ya con más de 400 partidos con la camiseta de Portland Timbers.
- Sebastián Blanco (Argentina - 2017/23): ganó y fue el MVP del Torneo MLS is Back, disputado en Orlando durante la pandemia de Covid-19 en 2020.
- Jorge Villafaña (Estados Unidos - 2014/15 y 2018/20): el defensor fue parte de los planteles que obtuvieron la MLS Cup en 2015 y MLS is Back en 2020.
- Jonathan Rodríguez (Uruguay - desde 2024 es parte del plantel): su llegada el año pasado fue revolucionaria para 'los Leñadores', con 16 goles que anotó en 29 juegos de temporada regular.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.