Hay motivos reales para confiar en que la historia del equipo de las 'Cinco Bandas' en 2025 no está definida.
Por que sí, existen dudas tras un arranque de año complicado, pero la estructura sigue ahí, las figuras también, junto al recuerdo de sus mejores años.
La tabla de posiciones dice una cosa, pero en el fútbol siempre hay oportunidades que se pueden aprovechar, más que nada si tienes jugadores de la talla de Miguel Almirón y Enmanuel Latte Lath.
Con Atlanta United navegando en las aguas turbias de los resultados no esperados, con solo once puntos y en los últimos puestos de su Conferencia. Y en un momento así, debe enfrentar a los líderes del Este, FC Cincinnati, con quien empató 2-2 a principios de temporada, pero esta vez el juego será en el Mercedes-Benz Stadium por Sunday Night Soccer (7:00 pm - MLS Season Pass)
El presente no se parece a aquel pasado brillante de los años iniciales de la franquicia, pero el potencial de reconstruir algo especial existe. Y empieza por aquí:
Ronny Deila: el capitán del cambio ya sabe cómo ganar en la MLS
El entrenador noruego tiene más de 17 años de experiencia como entrenador, muchísima de ella en Europa, donde destaca lo hecho en el Strømsgodset de su país, con el que alzó títulos de liga y copa. En su paso por uno de los clubes más grandes de Escocia, Celtic FC, ganó Scottish Premiership dos veces y una Copa de la Liga.
Su única experienca en Major League Soccer antes de Atlanta, fue New York City FC, con el que ganó la MLS Cup 2021.
Y algo que está claro, es que no hay que subestimar el valor de la experiencia en esta liga tan particular. En su primera temporada con NYCFC, Deila llevó a la celeste al quinto puesto de la Conferencia Este y se clasificó para los Playoffs de la Copa MLS. Un año después, los Cityzens terminaron cuartos en la Conferencia Este y fueron campeones, en un auténticamente espectacular final de campaña.
La propuesta ofensiva del entrenador de 49 años, necesita tiempo y ajustes, pero su historial habla claro: su equipos suelen crecer en la segunda mitad del año, como pasó en 2020.
"Siento que no somos lo suficientemente precisos ni lo suficientemente agresivos, y ese es un desafío que tenemos como equipo", dijo él después de caer ante Philadelphia Union, en la jornada pasada, durante Rivalry Week.
Deila es un líder emotivo, con muchos enfoques ofensivos y mentalidad ganadora, y tiene un plantilla precisa para explotar esas ideas.
Hay talento, pero aún no se encuentra
Llegaron a Atlanta United recientemente:
- Alexey Miranchuk, el gran fichaje previo al arribo de Deila y uno de sus Jugadores Franquicias, que vino justo después de ganar la Europa League con Atalanta BC, de la Serie A, todavía no se encuentra con su mejor momento, tiene la calidad para comandar una orquesta cuando se le da libertad. Miranchuck, mediocampista, juega de clásico 10. Aunque para algunos, tal como sucedió esta temporada en el empate ante Cincy, el internacional ocupó labores de 6 -nada natural para él-, más retrasado como pivote y resultó bien. El problema está es que suponiendo que él es el 'máximo artífice creativo', no está pudiendo aportar esos tintes que necesitan las ideas de Deila para complementar al Internacional paraguayo, Miguel Almirón.
- Y de él también hay que hablar: Almirón, otro de sus DPs, es el alma de ataque y el pulmón, pero la poca sinergia entre él y Alexey, ha sido un gran problema para la construcción en ataque de este equipo, que depende muchísimo de ellos. También, con mucha movilidad en el sistema del noruego, de 10, de punta o volante.
- Enmanuel Latte Lath, el fichaje récord en el frente alto (y el más oneroso en la historia de la liga), con mucha rapidez, y que mostró destellos a principio de temporada, pero a la par con el equipo, ha ido en desnivel. El #19 desde su llegada ha anotado 5 goles y 1 asistencia en 13 partidos, es el máximo anotador del equipo por encima de Miggy (3g, 3 a).
- Pedro Amador, otra pieza nueva ha sido de lo más regular en defensa. Es el lateral izquierdo titular. Sólido en defensa, aunque su proyección ofensiva es limitada. Aporta regularidad y disciplina táctica.
- Saba Lobjanidze (también anterior al desembarco de Ronny Deila) sigue siendo el que más desequilibrio genera, tal como en temporadas pasadas pre Deila, aunque no ha visto muchos minutos en los últimos partidos.
- Stan Gregersen es el mediocentro, 5, que da equilibrio táctico, recupera, ordena y sostiene la salida desde atrás, solo ha jugado ocho partidos.
El técnico noruego, en una base de autocrítica, no ve en la cancha la agresividad que necesita el equipo, pero los experimentos de él esta temporada también dice mucho de su búsqueda por encontrar el engranaje perfecto. Sigue probando ideas, pero a esta altura está en dudas si realmente va a dar con el clavo.
Uno de los gandes problemas del planteamiento hasta ahora lo mencionó él, siendo autocrítico sobre el rol de Almirón, por ejemplo: "No nos apoyamos lo suficiente. Teníamos demasiada distancia y cuando él recibe el balón, no hay tantos jugadores a los que jugar".
Una dirigencia que sabe lo que hace
Garth Lagerwey, presidente y Chris Henderson, director deportivo de Atlanta United, no son solo nombres, son arquitectos de dinastías.
Entre ambos construyeron equipos que compitieron, ganaron y marcaron época. Durante 13 años en Seattle Sounders, ayudó a construir un equipo campeón: ganó 7 títulos (2 MLS Cups, 4 U.S. Open Cups y 1 Supporters’ Shield) y clasificó a playoffs en 12 temporadas seguidas, y la Liga de Campeones de Concacaf. Entre 2016 y 2020, llegó a cuatro finales de MLS, ganando dos.
Henderson, particularmente, fungió de director deportivo en 'las Garzas', armó el plantel de Inter Miami que ganó la Leagues Cup en 2023, y que luego establecería un record de puntos para ganar el Supporter's Shield.
Lagerwey dijo en una entrevista para The Atlanta Journal-Constitution que "al final, cuando descubramos cómo el grupo juega mejor en conjunto, será cuando alcancemos nuestro potencial”, y va con la misma idea.
Si bien todavía no se han visto los frutos plenos en Atlanta, pues Henderson también llegó el pasado diciembre, el proyecto está pensado a largo plazo, y eso ya es una ventaja positiva para considerar.
Aporte latino en el once de Deila
Atlanta United 2025 tiene una base de jugadores latinos que cumplen roles importantes en la estructura del equipo, aunque aún no han logrado consolidar su impacto colectivo. Este es el papel de cada uno juega en su esquema:
- Miguel Almirón, cubre roles de mediapunta o extremo derecho. Pero en el esquema del noruego, se ha sentido muy cómodo de enganche, y el rol de Miranchuk ha sido un choque en ese sentido. Es uno de los jugadores con más minutos en ataque y el encargado de generar juego entre líneas. Aporta experiencia y desequilibrio, pero todavía no encuentra una conexión fluida con el resto del frente ofensivo. En los momentos del partido en que él está bien, y con fluidez, recuerda los mejores años de la estrella de las 'Cinco Bandas'
- Luis Abram, peruano, es titular fijo como central zurdo. Es el defensor más confiable del equipo en cuanto a posicionamiento, juego aéreo y salida de balón. Ha sido clave para darle equilibrio a una línea defensiva que ha tenido varios cambios.
- Ronald Hernández, venezolano, alterna como lateral derecho o izquierdo, utilizado como opción de recambio principalmente. Aporta versatilidad y conocimiento del sistema, pero no es primera opción para Deila.
- Edwin Mosquera, colombiano, suele entrar desde el banco como extremo. Es uno de los jugadores más verticales y encaradore del plantel, usado principalmente como revulsivo en el segundo tiempo y que ha funcionado bien. Ante CF Montréal en febrero, cuando se encontraba bien el equipo, en los papeles, ingresó para anotar uno de los goles que liquidó el partido.
Aunque todavía no hay una sinergia clara entre ellos, salvo la evidente amistad de Almirón y Hernández, y el papel estimulante que ha podido mostrar Mosquera en los buenos momentos de la temporada, su presencia es relevante en el armado de Ronny Deila.
Si el equipo logra mejorar sus conexiones en campo, especialmente en el último tercio, los latinos podrían tener un peso mayor en la recuperación del equipo.
El recuerdo de Tata no es un peso, es un faro
Atlanta United de 2017 y 2018, que dirigía Gerardo 'Tata' Martino, ese que ganaba partidos como si sus piezas se conocieran toda la vida, tenía un componente muy alto de talento latino con una idea de juego clarísima: presión alta, transiciones rápidas, verticalidad, y roles bien marcados.
Esa era de éxito para las 'Cinco Bandas' significó su primera MLS Cup, en el primer paso de Miguel Almirón por el club, que tenía una claridad diseñada para él, Josef Martínez, Tito Villalba, y hasta más leal de ATL UTD, Saba Lobjanidze.
No solo fue exitoso por talento individual, sino por un ecosistema claro. Algo que debe encontrar Deila, conexiones más naturales en la cancha, en un equipo que se perdió en el camino y ha intentado reconstruirse desde la salida de Martino.
¿Cómo puede Atlanta replicar ese impulso?
- Estabilizando un once titular fijo. El equipo de Tata tenía automatismos. Deila debe encontrar un once base ideal, y para eso los experimentos, luego, repetirlo y generar sociedades reales.
- Volviendo a ser vertical. Atlanta hoy necesita más profundidad. Jugadores como Almirón, Latte Lath y Saba necesitan un sistema que los acerque más al área. Pero armando desde atrás, saliendo del bloque bajo.
- Dándole continuidad al proyecto. Atlanta no puede permitirse otro cambio de rumbo. Ronny necesita tiempo, respaldo y una línea de trabajo que no se abandone en la primera mala racha.
¿Puede Atlanta volver a ser Atlanta?
El regreso de Miguel Almirón puede ser el principal impulso, es una oportunidad de reconectar con la identidad original, que no decimos que debe ser una copia al sistema del ex técnico argentino, pero sí de atrevimiento, con más inteligencia en salidas ofensivas y mentalidad ganadora.
Atlanta ya supo cómo se ve el éxito muy temprano en su expansión, igual que Miggy, y puede servir de impulso para encontrar el camino de vuelta a la victoria.
Seguir buscándo su mejor versión, y ahora ante un rival que ya enfrentó, que será muy difícil de controlar, pero algo tienen de su lado: y es que esa vez fue cuando mejor mostraron su potencial, y el rol de Almirón fue la clave.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.