El superhéroe surcoreano, Son Heung-Min, aterriza en el Levi's Stadium por primera vez.
Desde hace un mes, San Jose Earthquakes viene vendiendo la noche del sábado 13 de septiembre como un auténtico Prime Time de Hollywood: la cita en la que Son y Los Angeles Football Club aterrizan en la casa gigantesca de los 49ers en la NFL (8:30 pm - MLS Season Pass, Apple TV).
Esta vez, los Quakes no serán locales en su 'bombonera' del PayPal Park. Para esta ocasión no solo se espera que la asistencia sobrepase los 50.000 espectadores en el estadio ubicado en Santa Clara, sino que también se aguarda un conglomerado de camisetas negras y azules, y también de rojo y azul coreano.
Y se despliega un espectáculo inédito para los fanáticos y la rivalidad de las cuatro bandas californianas, justo en el fin de semana en que se celebra la Independencia de México: la MLS se vuelve un fenómeno más global con la estrella de LAFC, Sonny, la nueva y fundamentada joya mediática de la liga.
El 'efecto Son' en el norte de California
Y la pregunta flota en el aire: ¿Encontró la MLS a su nuevo imán global, alguien capaz de generar una devoción popular equiparable a la de Lionel Messi?
Lo cierto es que Los Quakes tuvieron que abrir la grada superior de Levi's Stadium para acomodarse al recibimiento de más de cincuenta mil personas.
La expectativa es inmensa. Miles de aficionados del norte de California tendrán la oportunidad de ver en persona al ídolo surcoreano, un fenómeno que recuerda inevitablemente a la gira del argentino por los grandes estadios de Estados Unidos.
El “efecto Son” ya no es teoría. Lo justifican las banderas surcoreanas ondeando en New Jersey, cánticos en Nashville, y ahora una Área de la Bahía que se prepara para teñirse de rojo. Lo argumentan sus dos aportaciones en tan solo tres titularidades (1g, 1a).
Pero también le da crédito su impacto mediático, como el fichaje más caro, el título este año de las camisetas más vendidas en la MLS, etc...
Un magnetismo que derriba fronteras
Y ese magnetismo no tiene que ver solo con su excepcional debut con el equipo de Steve Cherundolo y su acomodamiento instantáneo como líder del vestuario angelino, sino también por la forma en que sostiene la gran capacidad de atracción junto a su nivel futbolístico, como nueva figura de club angelino y emblema nacional.
Son lo ratificó en los amistosos de la República de Corea, marcado frente a Estados Unidos y la selección mexicana, una prueba más de que su popularidad es bien justificada.
Entonces sí, es equiparable con lo del #10 de Inter Miami desde otro lado, atrayendo un público diferente a la MLS, en el que no solo incluye a la fanaticada coreana y asiática, sino también al hincha latino.
Su presencia en el área de la Bahía, moviliza hasta el punto de que puede romper un récord histórico de entradas vendidas desde 2019, en la victoria de los Quakes en el CaliClásico.
LAFC tiene un reto al frente
Todo tiene que ver con la capacidad de equilibrar el poder mediático que posee con el rendimiento deportivo que no ha podido desplegar en las últimas jornadas.
Con tres partidos menos que San Diego FC, líder del Oeste y Minnesota United en el segundo lugar, el club angelino debe sumar puntos con obligación en sus siguientes retos.
Es un duelo crucial para ellos, y que pueden utilizar para recortar distancia o meterse entre los primeros cuatro: se encuentra a solo 3 puntos de Seattle Sounders en el cuarto lugar y solo ocho de Vancouver Whitecaps en la tercera posición.
Las posibilidades se juntan con varios panoramas:
- Recuperación: del equipo para sublevarse ante los malos resultados, la última derrota ante San Diego 1-2 y el empate ante Dallas FC.
- Ventana internacional: Varios de sus jugadores más importantes tuvieron responsabilidades de selección claves, y hay varias claves: el cansancio, las lesiones y sus prioridades.
Nathan Ordaz, el joven que se proyecta a cambiar el panorama de 'la Selecta' y llevar El Salvador a otra Copa del Mundo, también tuvo presencia con su selección en el parón FIFA, pero salió del encuentro con lo que parece ser una 'sobrecarga múscular', en la derrota ante Surinam 1-2.
El salvadoreño ha levantado su protagonismo este año, y es un gran complemento en el 'efecto Son' en términos futbolísticos, como un delantero de movilidad que potencia la creatividad del surcoreano.
El delantero Dénis Bouanga, quien está en búsqueda del récord que sostiene Carlos Vela, como máximo goleador de la historia angelina está también cazando su primera clasificación al Mundial, y fue autor de un hattrick para encaminar a Gabón la semana pasada.
El venezolano sí fue convocado para la fecha FIFA por el seleccionado vinotinto, pero terminó fuera tras un golpe en el encuentro ante SD. No viajó ni a Argentina, ni a Venezuela para los dos partidos de eliminatorias.
Esta pausa pudo ser suficiente para que el joven atacante se recuperara y vuelva a ver minutos con el equipo de Cherundolo.
David es otra pieza que encajado muy bien a la llegada del atacante de Corea del Sur, y ha sido titular con mucha más continuidad e impacto en los últimos siete encuentros de Los Angeles FC (3 goles y 2 asistencias), entre temporada regular y Leagues Cup.
Y para seguir con las posibilidades de conseguir posicionarse en el Top 4 de su Coferencia, pues luchar el Supporters' Shield o quedar primero en el Oeste es muy poco probable, LAFC podría ayudarse con:
- La incorporación de otro latino en su plantilla: Jailson, el brasileño llega como una opción en la mitad de la cancha, proveniente del Celta de Vigo de La Liga y siendo ex jugador de Palmeira en el Brasileirao.
- Una proyección ofensiva dinámica llena del talento de Son, más las cuotas latinoamericanas y de África. Una mezcla que podría ser perfecta en territorio angelino.
Un combinado de decisiones que busca un final feliz en la postemporada para LAFC.
Para los Quakes es asunto 'de vida o muerte' deportiva
Y el Levi's Stadium es el escenario perfcecto para levantar esa ilusión de permanecer...
El equipo de Bruce Arena tiene en sus manos la posibilidad de clasificarse o no a los Playoffs. Para ellos es capaz un escenario mucho más grande, ante un rival grande y con muchísimo más en juego.
San Jose no pudo sumar tres puntos en su penúltimo partido de temporada regular ante unos de sus rivales directos, Austin FC, aunque sí lo hizo ante Houston Dynamo, el que le sigue en la tabla de posiciones.
Con tan solo cinco partidos restantes, el equipo del Área de la Bahía tiene al frente un examen de supervivencia. Perder en este escenario significaría caer fuera de la zona de clasificación a Playoffs, algo que no se pueden permitir.
El equipo y el técnico tienen herramientas para salir a ganar, y esa noche en el Levi’s puede ser el inicio de un cierre de temporada regular mucho mejor direccionado.
¿Cuáles son sus herramientas?
- Un duo explosivo: El venezolano Josef Martínez, que viene hacer gol en la dolorosa derrota que no le permitirá la clasificación a la Copa del Mundo con su selección, podría regresar con espíritu vengativo y su siempre presente alma goleadora, ha anotado 12 goles y 2 asistencias con SJ esta temporada, sumado a Cristian 'Chicho' Arango, con la misma cantidad de goles y 6 asistencias. Ambos llegaron como nuevos fichajes en la era renovada de Arena, para regalarle muchísimas victorias al conjunto californiano y 'explotar' el poder ofensivo del equipo.
- Y hablando de explotar el poder, quién mejor que el incansable Cristian Espinoza para aportar en esta causa: el argentino es la brújula ofensiva que le aporta aire y verticalidad al equipo.
- Impredecibilidad: lo que Bruce Arena ha conseguido con San Jose es darle a su equipo un arsenal que nunca se presenta igual dos veces. A veces con un ataque directo, transiciones rápidas o incluso un partido de paciencia. Ese abanico ofensivo convierte a los Quakes en un rival incómodo de leer y todavía más difícil de contener: tienen gol, tienen vértigo y tienen experiencia.
De todo eso dependerán los Quakes, para darle frente al 'efecto Son' en su territorio.
El Levi’s Stadium se vestirá de gala como pocas veces para un partido de MLS: banderas surcoreanas flameando, miles de camisetas angelinas, y una Bahía dividida entre la curiosidad por ver a Son y el grito de supervivencia de los Quakes.
Mientras LAFC persigue un puesto entre los cuatro mejores del Oeste, con su constelación internacional, San Jose juega por algo más íntimo y visceral: no dejar escapar la temporada.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.