Aviso a MLS y al fútbol continental: nunca den por derrotado a Vancouver Whitecaps FC.
Si algo dejó en evidencia la entrega del Sunday Night Soccer presentado por Continental Tire de la Jornada 12 es que en 2025 el equipo del Pacíficio canadiense es un equipo al que es prácticamente imposible de doblegar por completo en 90 minutos. Y este fin de semana dio una prueba cabal de esa resiliencia.
Vancouver recibió el domingo en BC Place a Los Angeles Football Club, un rival que en los primeros 20 minutos de juego lo superó con facilidad y al que puso a distancia con una victoria parcial de 2-0.
Mark Delgado capitalizó en el octavo minuto de juego una serie de rebotes en las cercanías de la portería del arquero Yohei Takaoka.
Todo esto para que minutos después el astro gabonés Denis Bouanga ampliara la ventaja parcial de Los Ángeles con un disparo desde el punto penal.
Ante un rival de poderío ofensivo como LAFC -que contó con los cada vez más influyentes atacantes latinoamericanos David Martínez y Nathan Ordaz como titulares- cualquier equipo de MLS hubiera sucumbido.
Pero estos Whitecaps modelo 2025 no son un equipo cualquiera. La misma capacidad de supervivencia que les sirvió para clasificar a la final de la Copa de Campeones de Concacaf 2025, les valió para superar el mal momento, y sobrevivir. Eso, además de los dos goles anotados por un delantero en estado de gracia, como Brian White, que pide una nueva oportunidad con la Selección de Estados Unidos en la Copa Oro de Concacaf de este verano.
Brian dio en el blanco
El acierto del atacante de 29 nacido en Flemington, Nueva Jersey, es para destacar. Su saldo el domingo por la noche fue de dos disparos, que se transformaron en dos goles.
Un tanto por tiempo fueron los que rescataron a Whitecaps, que continúa siendo el líder de la clasificación general y la carrera por el Supporters' Shield. La anotación que cerró el marcador 2-2 llegó en el minuto 70.
“Intenté ser peIigroso en el ára, mantener vivo al equipo en la segunda jugada de ", dijo el artillero a las cámara de MLS Season Pass tras el partido. En 2025 White suma 13 goles en 17 apariciones en todas las competiciones. "Me puso bastante contento del cabezazo y de haber podido ayudar al equipo a al menos ganar un punto".
Se apunta a la lucha por el Botín de Oro
Con el doblete conseguido en el último partido del fin de semana, White queda igualado en la primera posición de la carrera por el Botín de Oro presentado por Audi (8 tantos), junto con Chicho Arango (San Jose Earthquakes), Hugo Cuypers (Chicago Fire) y Tai Baribo (Philadelphia Union).
El atacante con el dorsal 24 en la escuadra de Vancouver logró esa cifra con 9 apariciones en partidos de liga, al regresar este fin de semana después de una lesión leve.
Más allá de sus cifras goleadoras, White destaca por su movilidad, lectura de juego y entrega, características que lo han transformado en el emblema de este Vancouver Whitecaps que sorprende dentro y fuera del ámbito de Major League Socce.
“Brian es un jugador que, cuando lo tienes en el campo, sientes que siempre puede marcar”, dijo el entrenador Jesper Sørensen después del partido. “Es una gran sensación tenerlo y ha estado genial con nosotros todo el año, incluso en los partidos en los que no ha marcado.
“Creo que, para mí, cuando hablo con Brian, se trata de no concentrarse demasiado en intentar aprovechar sus oportunidades, sino más bien dejar que surjan de forma natural y no forzar nada. Creo que ha encontrado un equilibrio muy bueno entre ayudar al equipo constantemente y estar siempre en las posiciones del área donde también queremos que esté cuando atacamos".
El sello latino, presente en BC Place
El defensor colombiano Édier Ocampo, el atacante ecuatoriano Pedro Vite (reconocido este sábado como ganador de la más reciente entrega de la Estrella de MLS Español) y el mediocampista paraguayo Andrés Cubas fueron titulares en el que quizás fue el partido más complicado para Vancouver en lo que llevamos de esta temporada regular.
"Sabíamos que LAFC es un equipo muy fuerte, que tiene buenos jugadores, y siempre es difícil arrancar perdiendo", reconoció el volante una vez finalizado el encuentro. "Pero bueno, supimos hacer un gol, ir a buscarlos. No lo pudimos ganar, pero sumamos un punto, que es importante".
"Especialmente en nuestra cancha siempre queremos ganar, pero si no se puede ganar, siempre es importante sumar".
Cuenta regresiva a la final de la CCC
Lo de Whitecaps en la temporada regular de MLS es difícil de mejorar: es el equipo líder, con 27 puntos obtenidos en 12 partidos, y amplía su ventaja en la Conferencia Oeste al sumar siete partidos como invicto (4 ganados, 3 empatados).
Pero las mentes de los jugadores y el cuerpo técnico del puntero canadiense comienzan a pensar el la final de la Copa de Campeones de Concacaf, que se jugará el 1 de junio en Ciudad de México, ante Cruz Azul. Las expectativas del plantel y de la directiva del equipo quedaron absolutamente superadas con la fantástica campaña realizada hasta ahora en 2025.
"Cuando estás en una final de la Copa de Campeones, se nota en los jugadores", dijo Sørensen. "También se siente el ruido en torno a un partido como ese".
"Por supuesto, es un partido que no está tan lejos en el futuro, pero tenemos algunos partidos jugados en el medio. Pero también es un partido que quizás llena el espacio un poco más de lo que debería. Siempre será así y es normal".
La mera presencia de Vancouver en la final contiental es un hito sin precedentes y es el encuentro más importante en la historia del club. Los Whitecaps buscan ser el segundo equipo de MLS en la historia moderna de CCC en ganar el más importante torneo internacional en la Confederación, que otorga al ganador la clasificación a la Copa del Mundo para Clubes de FIFA.