De Jaime Moreno a Vela, Rossi, Taty y Josef.
Desde 1996, que se fundó la liga en los tiempos del viejo formato del premio, hasta la era moderna donde Josef Martínez, Diego Rossi, Carlos Vela y Taty Castellanos lo transformaron.
En general, en Major League Soccer se ha notado la influencia de gol de jugadores latinoamericanos.
Y el Botín de Oro de la liga ha tenido acento latino casi desde su nacimiento mismo.
De Campeón Goleador a Botín de Oro
En los orígenes de la liga estadounidense, el máximo anotador de la temporada no siempre se llevaba los reflectores.
El premio oficial era el MLS Scoring Champion Award, una especie de ecuación que mezclaba goles y asistencias: dos puntos por cada tanto y uno por cada pase de gol. Era una lógica que premiaba la productividad, y que si a la fecha lo tomamos en cuenta el ganador de 2025 sería Lionel Messi.
Pero a veces ese formato castigaba la contundencia o la definición de un verdadero goleador. Así, entre 1996 y 2004, el título de “campeón goleador” no siempre coincidía con quien había hecho más goles.
Todo cambió en 2005, cuando la MLS decidió simplificar y modernizar: el máximo anotador del campeonato recibiría el (Golden Boot). Sin fórmulas ni cálculos.

Los pioneros latinos
- En 1997, el boliviano Jaime Moreno se convirtió en la primera gran figura sudamericana de la MLS, con el D.C. United levantando títulos y llenando redes. Fue el mejor goleador de ese año con 16 goles, aunque el Campeón Goleador lo obtuvo Preki.
- Un par de años después, en 2001, el hondureño Alex Pineda Chacón hizo la hazaña con Miami Fusion: ganó el premio que otrogaban en un inicio y fue el más goleador al mismo tiempo.
- El de Guatemala, Carlos 'Pescadito' Ruiz repitió el título de más goleador en 2002 y 2003 con Los Angeles Galaxy, en el último año lo compartió con Taylor Twellman, ex jugador de New England Revolution.
- Amado Guevara, otro símbolo catracho, fue el último que se quedó con el premio al 'Campeón Goleador', compartido con el ahora técnico de FC Cincinnnati, Pat Noonan.

Era del Botín de Oro
En 2007, el brasileño Luciano Emilio fue el primero de su país en ganarlo, con 20 goles que llevaron al D.C. United a lo más alto. Sin contar con que fue el primer latinoamericano en hacerlo, además.
Años después un goleador de Vancouver Whitecaps fue el que levantó al bandera en ese sentido: el brasileño-mexicano, Camilo Sanvezzo lo ganó en 2013. 'El Lobo' fue unm delantero pequeño en tamaño, gigante en pegada, que conquistó a una ciudad entera.
Pero el dominio absoluto para los latinos llegó en la segunda mitad de la década de 2010:
El venezolano Josef Martínez en 2018, el mexicano Carlos Vela en 2019, el uruguayo Diego Rossi en 2020 y el argentino Valentín Castellanos en 2021 conformaron una línea sucesoria que convirtió el Botín de Oro en un símbolo de identidad latina.

Josef rompió el récord histórico con 31 goles en una temporada, récord histórico en ese momento, superando la marca de Roy Lassiter, Chris Wondolowski y Bradley Wright-Phillips (27). El resto es un cuento que todavía tiene vigencia, con un puesto entre los máximos goleadores de la liga y el más goleador de todos los tiempos de Atlanta United.
Gracias a su goles, y su influencia, fue además coronado como el MVP de la temporada, algo que una estrella mexicana en California también logró, el año siguiente...

Eso fue un año después, cuando Vela llevó la vara aún más alto. El mexicano firmó una campaña de 34 goles y 15 asistencias, la mejor en la historia de la MLS.
Convirtió a LAFC en un fenómeno global y demostró que el talento mexicano podía dominar la liga desde el juego, no solo desde el marketing.
Esa temporada, su rendimiento estelar llevó al equipo angelino, que estaba apenas empezando su historia, al primer título: el Supporters' Shield 2019, terminando con 72 puntos en total, y ganó el premio Landon Donovan al Jugador Más Valioso.
Aunque no ganó la MLS Cup, su temporada individual fue considerada la mejor en la historia de la liga, hasta el momento.

En 2020, Rossi fue el que se puso la corona latina, con Los Angeles Football Club, también.
Con apenas 22 años, fue el ganador más joven del Botín de Oro en la historia de la MLS. Ese año, marcado por la pandemia de Covid-19, la liga tuvo un calendario atípico: primero se disputó el torneo especial MLS Is Back, jugado en formato burbuja en Orlando, y luego una temporada regular reducida.
El uruguayo fue máximo goleador en ambos torneos oficiales: anotó 7 tantos en el torneo especial MLS Is Back y 14 en la temporada regular.
Aunque LAFC no levantó un título colectivo ese año, el uruguayo cerró 2020 como el gran protagonista ofensivo de la liga.

Y en 2021, Taty Castellanos, con su estilo feroz y competitivo, llevó a New York City FC al título de liga y se convirtió en el último latino hasta ahora en ganar el galardón.
Castellanos se consagró con 19 goles y 8 asistencias, y el argentino, no solo ganó el Botín de Oro, también lideró a NYCFC hacia su primer título de MLS Cup. Fue figura clave en playoffs para el equipo celeste, anotando en la final de Conferencia y la final de la copa.
Cuando el gol se traduce en trofeos
No todos los Botines de Oro de estos jugadores terminan campeones, pero algunos lo consiguieron.
- 2018 – Josef Martínez (Atlanta United): 31 goles, MLS Cup, MVP temporada y final.
- 2019 – Carlos Vela (LAFC): 34 goles, 15 asistencias, Supporters’ Shield, MVP temporada.
- 2021 – Valentín Castellanos (NYCFC): 19 goles, 8 asistencias, MLS Cup.
Cuatro años sin un nuevo heredero
Desde 2021, ningún jugador latino ha vuelto a ganar el Botín de Oro.
En 2022, Hany Mukhtar se adueñó del trono con Nashville SC, después Denis Bouanga lo ganó con LAFC. Y en 2024, Christian Benteke lo hizo con 23 goles.
Pero en 2025, la historia vuelve a vibrar con un nombre que no necesita introducción: Lionel Messi.
El argentino ha llevado a Inter Miami a competir en los primeros puestos y llega a las últimas jornadas en una lucha cerrada por el liderato de goleo junto a Bouanga y Surridge.
Si Messi logra el Botín de Oro, sumará un nuevo título individual a su carrera y devolverá a los goleadores latinos el papel central que históricamente han tenido en la MLS, desde los primeros delanteros hispanos que marcaron el rumbo del gol en la liga.
Año | Jugador | País | Equipo |
2007 | Luciano Emilio | Brasil | D.C. United |
2013 | Camilo Sanvezzo | Brasil - México | Vancouver Whitecaps |
2018 | Josef Martínez | Venezuela | Atlanta United |
2019 | Carlos Vela | México | LAFC |
2020 | Diego Rossi | Uruguay | LAFC |
2021 | Valentín Castellanos | Argentina | New York City FC |
Herencia dorada
Treinta años después de su fundación, el Botín de Oro sigue siendo un espejo de la diversidad de la MLS.
Desde los pioneros como Jaime Moreno y Pineda Chacón hasta las temporadas récord de los protagonistas como Vela o Josef. Y la posibilidad de que el astro argentino lo gane este año.
El legado seguirá. Más allá de quién levante el Botín de Oro, el talento latino en el fútbol de Norteamérica y Canadá continuará presente, temporada tras temporada, en la pelea por este galardón.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.