Ender Echenique lidera la renovación Vinotinto desde Cincinnati

WhatsApp Image 2025-09-30 at 2.46.04 PM

La selección de Venezuela vuelve a escena tras uno de los momentos más dolorosos de su historia reciente, con el impulso de una de las nuevas figuras de MLS: Ender Echenique.

La Vinotinto, que había ilusionado a su afición en su camino en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, terminó cayendo en sus dos últimas presentaciones: goleada ante Argentina en Buenos Aires y derrota dura en Maturín frente a Colombia. Dos resultados que no solo la dejaron fuera del repechaje, sino que confirmaron una nueva frustración para una generación que parecía destinada a dar el salto definitivo.

En medio de esa herida fresca, la Federación Venezolana de Fútbol decidió dar un golpe de timón. Para los amistosos de la Fecha FIFA de octubre, el banquillo lo ocupará Oswaldo Vizcarrondo, actual seleccionador Sub-17, quien asumirá de manera interina. Su llegada al frente de la absoluta responde a un doble objetivo: mantener la competitividad de la Vinotinto en el corto plazo y, al mismo tiempo, empezar a dar oportunidades a jóvenes talentos que puedan ser la base del próximo ciclo mundialista, mientras se define quién será el responsable de asumir las riendas definitivamente.

Echenique como eje de la visión de futuro

El “Patrón” Vizcarrondo ha sido parte activa del proceso formativo en las categorías menores de Venezuela. Con la Sub-17 mostró un plan de trabajo estructurado, enfocado en modernizar conceptos y dar protagonismo a futbolistas con perfiles más adaptados al fútbol actual, y dirigirá a la Vinotinto en el Mundial de la categoría en Catar en noviembre. Su interinato, aunque no está pensado como definitivo, es una declaración de intenciones: la Vinotinto quiere refrescar su plantel y mirar hacia adelante.

No sorprende, entonces, que la convocatoria de octubre esté llena de caras nuevas. Figuran nombres como Telasco Segovia, autor de golazos ante Colombia y Brasil en estas eliminatorias, Daniel Pereira, Wikelman Carmona, Gustavo Caraballo y, sobre todo, Ender Echenique, extremo que en cuestión de semanas pasó de ser una promesa del Caracas FC a convertirse en una figura emergente en la Major League Soccer con el FC Cincinnati.

El momento de Ender Echenique

El llamado de Echenique es, sin dudas, el punto más llamativo de esta convocatoria. Con apenas 20 años, el atacante ya está dando de qué hablar en MLS. Su debut con FC Cincinnati fue hace menos de tres meses, y en ese corto período ha conseguido ganarse un lugar en el once titular de Pat Noonan, uno de los entrenadores más respetados de la liga.

El pasado fin de semana, en el Sunday Night Soccer presentado por Continental Tire, el venezolano tuvo su actuación más destacada. Aunque no tuvo una contribución directa de gol, fue el futbolista más desequilibrante en el empate 1-1 frente a Orlando City. Sus gambetas, recortes y capacidad para romper líneas lo convirtieron en el foco ofensivo de un equipo que pelea por el Supporters’ Shield y llega con hambre a la postemporada.

Echenique, inscrito bajo la Iniciativa Sub-22 de la MLS, ha encontrado un entorno perfecto para crecer. Cincinnati, que ya cuenta con un ataque de ADN latino conformado por el brasileño Brenner, el argentino Luca Orellano y el estelar Evander, encontró en el venezolano la pieza que faltaba para su cuarteto ofensivo mágico. Su aporte ya se refleja en números: un gol y una asistencia, además de una decena de jugadas en las que estuvo muy cerca de sentenciar partidos.

Un perfil que encaja en Cincinnati y en la Vinotinto

La gran virtud de Echenique es su manera de encarar a los defensores rivales. Tiene la valentía de buscar el 1 contra 1 en contextos donde otros se frenan. Cuando recibe el balón, acelera el ritmo de juego, obliga a las defensas rivales a bascular y genera espacios para sus compañeros. Para un equipo como Venezuela, históricamente limitado en recursos ofensivos, este tipo de futbolista puede ser un antes y un después.

No se trata de un delantero clásico, ni de un extremo que solo abre la cancha: Echenique es un generador de caos ordenado, alguien capaz de romper un partido cerrado con una acción individual. Esa cualidad se vuelve aún más valiosa en un contexto internacional, donde muchas veces el detalle marca la diferencia.

La Vinotinto lo sabe. Vizcarrondo lo sabe. Por eso, su inclusión en esta lista es mucho más que una prueba: es una señal clara de que el nuevo ciclo se construirá alrededor de futbolistas con talento diferencial.

La Vinotinto y la oportunidad de recomenzar

El fútbol internacional rara vez da segundas oportunidades inmediatas, pero Venezuela se encuentra ante una encrucijada interesante. Con la Copa América 2028 en el horizonte y la próxima Eliminatoria aún lejana, estos amistosos de octubre son un laboratorio perfecto.

Vizcarrondo, con su experiencia en juveniles, puede darle confianza a jugadores que en otras circunstancias habrían tenido que esperar más tiempo para debutar. El caso de Echenique es paradigmático: sin su explosión en MLS, probablemente no estaría en esta lista. Ahora, no solo está, sino que llega con la expectativa de convertirse en protagonista.

Una renovación necesaria

Más allá de Echenique, la lista incluye a otros nombres que apuntan a darle aire fresco al plantel. Daniel Pereira, mediocampista del Austin FC, es uno de los jugadores más regulares de la MLS y representa una opción sólida para controlar el medio. Gustavo Caraballo, delantero del fútbol local, es otra apuesta a futuro, y Wikelman Carmona puede ser una grata sorpresa para los que no han podido ver lo que viene logrando con el New York Red Bulls.

El mensaje es inequívoco: la Vinotinto inicia un proceso de renovación. Ya no basta con depender de los experimentados de siempre, sino que se busca integrar a la nueva generación. La eliminación mundialista abrió una herida, pero también abrió una puerta: la de reconstruir con una base de jugadores jóvenes que estén acostumbrados a competir en ligas intensas y exigentes.

Echenique y su debut en Cincinnati

El aterrizaje del extremo venezolano en MLS ha sido meteórico. A comienzos de julio dejó el Caracas FC y se sumó al FC Cincinnati, que apostó por él como parte de su política de fichajes Sub-22. En pocas semanas, Echenique dejó de ser un revulsivo para transformarse en titular indiscutido.

En su primer partido, ya mostró destellos de lo que podía aportar: movilidad, regate corto y valentía para encarar. Con el paso de los encuentros, su confianza fue en aumento. En la Jornada 37, frente a Orlando, tuvo su actuación consagratoria. Aunque no participó directamente en el marcador, fue el más aplaudido por la afición local y elogiado por la prensa especializada.

Cincinnati, que tiene a Kévin Denkey como su principal carta goleadora (14 tantos en la temporada regular), encontró en Echenique otro complemento ideal. El togolés se beneficia del desborde del venezolano, quien constantemente le genera situaciones claras de gol.

El cuarteto mágico latino

Uno de los grandes atractivos del Cincinnati 2025 es su ataque. Pat Noonan ha logrado ensamblar un sistema ofensivo dinámico, con fuerte presencia latina, para acompañar a Denkey:

  • Evander como cerebro en el mediocampo.
  • Luca Orellano desbordando por la izquierda.
  • Ender Echenique desequilibrando por la derecha.
  • Brenner como referencia de área, recuperando su olfato goleador.

Con estas piezas, Cincinnati no solo sueña con ganar la MLS Cup 2025, sino que ofrece un espectáculo ofensivo semana a semana. En ese ecosistema, Echenique no es un complemento, sino una pieza que eleva el nivel general.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram, Facebook y YouTube.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.