Una de las semifinales del Este, la que enfrentará Inter Miami CF y FC Cincinnati, tiene encriptado un valor más allá de un puesto en la final de Conferencia, o una serie con el cartel firmado por titulares globales como Messi o Evander. Es el escenario para dos jugadores venezolanos que representan el futuro de la Vinotinto rumbo al Mundial 2030, que crecieron entre las caimanas y el FutVe.
Telasco Segovia y Ender Echenique se enfrentan y llegan a este duelo convertidos en símbolos de la nueva era de su selección, parte de una generación que, como diría el refrán venezolano, ha hecho que adaptarse a la MLS luzca más fácil que pelar mandarina, y que sigue honrando a esta liga como una plataforma para el talento vinotinto.
Valor agregado: nueva era
Telasco, mediocampista de 'las Garzas' y ex jugador de Deportivo Lara en la Liga FutVe, se enfrenta en el TQL Stadium ante FC Cincinnati y Echenique un exCaracas FC, el domingo 23 de noviembre (5:00 pm ET - MLS Season Pass). Compañeros de selección desde la última 'fecha FIFA'.
Un parón internacional en el que el seleccionado Vinotinto comenzó una nueva era, con caras nuevas y un buen rendimiento de ambos bajo la dirección técnica interina de Fernando Aristiguieta, ex jugador de Philadelphia Union.
Mucho valor agregado, y actores que tienen mucho que ver con la MLS, pero de eso hay tela para cortar más adelante...
Bajo la capa del “gran escenario” y esa narrativa del equipo de los argentinos vs. el de los brasileños —Messi, los Fantásticos, Evander, Brenner o Kevin Denkey— aparece otra historia: la herida venezolana que aún no cierra tras quedarse sin el puesto de repechaje, sin la posibilidad de la Copa Mundial 2026, pero que está empezando de nuevo, está en reconstrucción.
Segovia y Echenique son parte de ese cambio, y ese par de amistosos dejó claro que la siguiente era vinotinto seguirá teniendo acento MLS.
Adaptación y protagonismo: lo que une a Segovia y Echenique
Más allá de sus caminos distintos, hay algo que conecta profundamente a estos dos futbolista venezolanos: los dos llegaron a la MLS y, casi sin tiempo de adaptación, empezaron a influir en sus equipos.
- Telasco aterrizó en Inter Miami a comienzos de año y su impacto fue inmediato. En un vestuario lleno de jerarquía, se ganó minutos, responsabilidades y un lugar en el mediocampo. Conectó rápido con el sistema de Javier Mascherano, entendió los ritmos de Messi y Busquets, y comenzó a sumar números: goles, asistencias y una presencia constante en partidos importantes.
- Ender llegó más tarde, a mitad de temporada, como apuesta Sub-22 de Cincy, que busca trascender. Pero no necesitó presentación larga para Pat Noonan y sus compañeros. Entró al equipo, entendió el modelo de juego y se convirtió en una pieza de referencia por su velocidad, profundidad y desborde. En pocos partidos ya había dejado huella con buenas actuaciones que lo proyectaron como titular.
- En solo once encuentros, Echenique inició nueve y ha anotado 1 gol + 1 asistencia. Adicionalmente, hizo 11 pases claves, siendo titular en los tres partidos de la Ronda Uno de los Playoffs 2025 ante Columbus Crew.
- El barquisimetano Segovia, anotó 8 goles y 6 asistencias en 34 encuentros de temporada regular y Playoffs.
Eso es lo que los une en este punto de la temporada. Ambos se ganaron un lugar, en clubes que pelean arriba, con presión, con exigencia y con competencia interna real. No son promesas. No son proyectos. Son jugadores que respondieron desde el minuto uno.
Y por eso esta semifinal los encuentra aquí: como protagonistas legítimos, en una MLS que los eligió… pero que ellos también eligieron como plataforma para crecer y competir.
Telasco, un equilibrante
El ex Deportivo Lara sostuvo al equipo en tramos para que no todo el peso cayera en la jerarquía de los Fantásticos, se hizo útil muy rápido en el sistema de Mascherano y ayudó a filtrar, aportar y corregir al lado de Leoy Sergio. Su aporte no ha sido de ruido, aunque le abrió la puerta de titular en la Vinotinto, pero si eficiente con equilibrio, recuperación, y lectura de juego.
- En el último tercio aparece como apoyo, enlace o finalizador; en la base, como corrector y primera salida limpia.
- Lectura de juego superior: anticipa, orienta y elige el pase con criterio.
- Recuperación efectiva: roba balones en zonas medias que activan transiciones con Messi.
- Influencia en el último tercio: se suma como interior, filtra, pisa área y finaliza.
- Conector natural entre Busquets y los atacantes; Miami respira bastante cuando él toca.
- Control de ritmo: frena el caos y acelera cuando Allende o Silvetti encuentran pasillo.
- Versatilidad táctica: puede jugar de 6, 8 o interior adelantado sin perder impacto.
¿Por qué importa para esta semifinal?
- Su inteligencia para ubicar a Messi y facilitarle la recepción puede decidir fases del partido, otro punto de su llega a Miami, es lo que ha crecido al lado del astro argentino.
- En un duelo de transiciones, su timing para recuperar y hacer pases progresivos podría ser fundamental.
- Ya lo enfrentó a Cincinnati y aunque 'las Garzas' no lograron ganarle al equipo de Ohio, dejó varios números importantes: en la derrota 3-0 jugó 90 minutos, sin mucha incidencia, y en el 0-0, la última vez que se enfrentaron hizo 2 pases claves, tuvo 86% pases precisos, 1 tiro bloqueado, 56 toques y 8/12 duelos ganados en el suelo.
Echenique, el desborde sorpresa
A diferencia de su contrincante, el maracayero no ha enfrentando aún a IMCF, pero sí se convirtió en elemento sorpresa y desequilibrante de Pat Noonan.
En cuestión de semanas, Cincinnati entendió que tenía un jugador diferente. Es profundidad pura: te arrastra defensas y te rompe líneas de costumbre. En pocos minutos se ganó el rol de pieza clave, titular o revulsivo, dependiendo del plan de juego.
Lo que aporta a Cincinnati:
- Desborde agresivo: ataca espacio vivo, acelera transiciones y obliga a defender en retroceso.
- Perfil de banda moderna: desmarques diagonales, centros tensos, arrastre.
- Cambio de ritmo inmediato: Cincinnati es otro equipo cuando él entra.
- Aporta profundidad real, especialmente cuando Evander baja a recibir y necesita socios rápidos.
- Último pase peligroso: ya generó varias ocasiones claras entrando desde la derecha.
- Encaja perfecto en un Cincy que vive de transiciones, presión y rupturas.
Por qué importa para este partido:
- Si está disponible, es la carta vertical que más daño puede hacerle a Miami.
- Si no llega por molestias, su ausencia es un golpe duro, porque dejó un hueco que nadie del plantel replica con su perfil.
- Es un jugador que rompe partidos, ideal para series cerradas.
MLS: la casa moderna del talento vinotinto
Lo que pasa con Segovia y Echenique no es casualidad. Es parte de un movimiento más grande: la MLS como plataforma estable del futbolista venezolano, una liga que moldeó, proyectó y consolidó a buena parte de la nueva camada que hoy integra la Selección Venezolana.
La última fecha FIFA lo evidencia. Venezuela presentó una convocatoria con una columna vertebral conectada directamente a esta liga:
- Kevin Kelsy (Portland Timbers)
- Daniel Pereira (Austin FC)
- David Martínez (LAFC)
- Jesús Bueno (Philadelphia Union)
- Wilkelman Carmona (New York Red Bulls)
- Ronald Hernández (Atlanta United)
- Cristian Cásseres Jr. (ex NYRB)
- Además de Telasco Segovia (Inter Miami) y Ender Echenique (Cincinnati), quienes fueron protagonistas en la doble jornada, con un buen rendimiento. En el caso del jugador 'Naranja y Azul', hizo su primera asistencia con la selección nacional ante Australia.
Nada de esto aparece de la nada. Antes hubo otra camada que empujó la puerta: José “Brujo” Martínez, Yangel Herrera, Yeferson Soteldo, y hasta el mismo DT temporal de la Vinotinto, Fernando Aristiguieta. Esa primera ola enseñó que la liga podía ser un puente real para el talento criollo.
Lo que vemos ahora es la continuidad natural de ese patrón: venezolanos que llegan jóvenes, aprenden rápido, y se curten en un ritmo exigente en la liga, para aterrizar en la Vinotinto listos para competir. El ejemplo perfecto lo dejó el mediocampo ante Australia con Pereira, Cásseres y Segovia, con una conexión y química que promete bastante.
Por eso, esta semifinal tiene un peso extra para Venezuela.
Cómo pesan en sus clubes
Esta semifinal no solo los toma en buen momento con sus selecciones, los toma en el mejor momento de su rol dentro de sus clubes. ¿Qué significa para ellos llegar a esta instancia?
- Para Telasco, es la oportunidad de seguir consolidando su identidad en un equipo donde Messi decide, Busquets distribuye y Mascherano ajusta cada detalle. Su crecimiento interno, medido en confianza, minutos y relevancia, lo coloca como un engranaje que Miami valora a la hora de enfrentar un partido de tensión alta. Ya ha aparecido en momentos grandes, como lo fue su gol en el Mundial de Clubea ante FC Porto. Aunque en los Playoffs 2025, el técnico argentino ha optado por Baltasar Rodriguez en la titularidad, el venezolano sigue siendo un carácter de cambio cuando ingresó.
- Para Ender, es la evidencia de que su fútbol encontró un nicho claro en Cincinnati: el de romper la estructura rival, de aportar chispa en momentos en que el partido se apaga, de ser ese jugador que “enciende” lo que parece apagado. Y haber llegado a ese rol en tan poco tiempo es parte de lo que lo convierte en una pieza tan importante en este duelo.
Ellos están aquí porque rendimiento tras rendimiento se abrieron paso hasta llegar a este escenario, no por azar, por méritos.
¿Qué significa para Venezuela?
Para Venezuela, esta semifinal es una señal clara: el camino al Mundial 2030 ya empezó. Y no se sostiene en ilusión, sino en estructura. El fútbol venezolano sigue exportando jugadores con gran futuro, y esos dos futbolistas son parte de la nueva etapa.
La MLS se convirtió en la puerta correcta. Un ecosistema donde el jugador vinotinto —por estilo, por intensidad y por personalidad— encaja inmediato y crece rápido. Por eso cuando regresan a la Selección, llegan listos. Con rodaje, con lectura, con confianza.
Y para la gente, esta semifinal significa algo más: cierre y avance. La herida del ciclo pasado aún existe, pero esta generación empieza a cambiar la narrativa. No desde la fe, sino desde hechos: jóvenes que se consolidan afuera, que pesan en sus clubes y que construyen una base que históricamente faltó.
Telasco y Ender son pruebas de que Venezuela es un talento que nunca falta en MLS y que el talento de la liga nunca falta en la Selección Vinotinto.
Pruebas de que el 2030 no tiene que ser un deseo, sino un plan.
Esta semifinal es el aviso. La nueva era ya arrancó.
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.



