El adiós de Jordi Alba, el presente de Ezequiel Ponce y el carisma de Josef Martínez, el triopack de otro episodio de Esto es MLS.
"El fútbol está triste", fueron las palabras de Diego Valeri, uno de los integrantes de Esto Es MLS, que junto a Antonella González y Miguel Gallardo iniciaron otro episodio del show, esta vez comentando el retiro del futbolista de Inter Miami, Alba, que anunció jugará hasta el final de temporada.
El catalán se despedirá a final de temporada, y viene de una seguidilla de retiros leyendas, como el de su compañero Sergio Busquets, de quién se habló la semana anterior.
Es el fin de una era de la que Alba es parte, y eso no pasó desapercibido en el show de esta semana.
Tampoco el hecho de cómo se anuncia en un momento en el que además Jordi aún "hace cosas que nadie más hace". Su momento actual con la camiseta rosa sigue siendo físicamente bueno. El "Jordi goleador, Jordi extremo" empezó ha aparecer más seguido.
- El delantero argentino de Houston Dynamo fue el primer invitado especial de Esto Es MLS esta semana.
Ezequiel Ponce, delantero de 'La Naranja' habló para el show sobre su historia personal, de lo que significa venir de Rosario, su adaptación en la MLS, su familia y de ese fuego interno que lo hizo llegar donde muchos se quedaron en el camino.
Desde Texas, el rosarino compartió con el programa en una charla amigable sobre los mejores momentos de su carrera: la actualidad, cómo se consolidó como el líder ofensivo en su primer temporada con el equipo texano, respetado en el vestuario y con una madurez que se nota en cada palabra.
Rosario, tierra de cracks
“De ahí venimos. De las ganas, la pasión, el estar horas y horas fuera de casa jugando con los amigos del barrio. Nos llevan a ese deseo de jugar al fútbol, de hacerlo con tanta pasión y nada, es lo que sabemos hacer, lo que nos gusta". Así recuerda Ponce sus primeros días en los potreros del barrio rosarino.
De ese mismo lugar de donde salió Lionel Messi, 'El Tanque' tuvo a su padre de inspiración, que fue el que le transmitió la pasión por el fútbol: "Salía de la escuela y directamente iba a la calle hasta las 10 de la noche a jugar fútbol, eso era lo que nos importaba ahí en mi barrio con mis amigos", hasta que se dió cuenta que quería dedicar a ser futbolista.
Se formó en la inferiores de Newell's Old Boys, y de alli se tornó todo mucho más profesional para el argentino, empezó a disfrutar de la competición, los viajes, y a ir a la selecciones juveniles, hasta debutar con 16 años en su primera aparición en el primer equipo: "el mayor anhelo que teníamos mi familia y yo".
‘El cuchillo entre los dientes’
Después de debutar en Primera, le llegó la oportunidad de ir a Europa. AS Roma lo fichó con apenas 18 años. El cambio fue radical: entrenaba con figuras mundiales, lejos de casa, en un entorno donde la exigencia era total. Aprendió rápido que el talento no basta si no se acompaña de disciplina.
En Italia vivió momentos duros. La presión mediática, el rigor táctico y una lesión grave lo pusieron a prueba. “Fue uno de los grandes aprendizajes de mi carrera —dice—. Tuve que volver de una cirugía (de ligamentos cruzados), entrenar solo, lejos de la familia. Desde la adversidad uno crece”.
Esa etapa lo marcó. Volvió con otra mentalidad: más fuerte, más determinado. Su estilo de juego empezó a reflejar esa transformación. Por eso lo apodaron El Tanque. No solo por su físico, sino por la forma en que enfrenta cada partido: con convicción, esfuerzo y cero concesiones.
Texas, su nuevo hogar
Su lesión le obligó a empezar de nuevo y su cesión en 2018-19 al AEK Atenas FC, lo dió más continuidad y eso lo llevó a firmar con el Spartak de Moscú, en el que anotó 26 goles, antes de jugar por una temporada en España, en el Elche.
En temas futbolísticos, analizó el crecimiento y competitividad de la liga: “Lo que más destaco es la dinámica. Es un ida y vuelta constante, tenés que estar enfocado los 90 minutos porque el partido se abre rápido. Cualquiera te puede ganar".
Su llegada a Houston fue casi un giro del destino: “Estábamos de vacaciones en Argentina y una llamada lo cambia todo. Aparece Houston, aparece el interés del entrenador, y el proyecto me motivó muchísimo".
Desde el año pasado que firmó por el equipo texano, Ponce y su familia se sienten parte de la vida texana, se involucraron, su familia disfruta el país y se sienten parte de la comunidad.
Messi y la MLS
¿Sientes que condicionó que Messi estuviera jugando en la Major League Soccer para tomar esa decisión final? "No, obviamente que no, pero sí en cómo se miraba la liga, ¿no? Una vez que él llegó acá, los ojos se pusieron evidentemente de todo el mundo en MLS y obviamente los míos", aunque el rosarino cree que es un decisión personal y familiar más que nada.
Y habla del 10 de Inter Miami, con la admiración de quien también nació en Rosario: "Para mí, Leo es el mejor. Lo viví, lo disfruté y lo sigo admirando. Su constancia es tremenda”.
Además confesó que sería 'un honor' poder jugar contra él en algún momento, quien considera es el mejor de la historia, y espera en algún momento vuelva a Rosario "El anhelo de que vuelva a Newells es muy grande".
Delantero ideal para Ezequiel Ponce
¿Cual es el delantero ideal según la característica técnica para Ezequiel Ponce?
- Mejor disparo: Harry Kane
- Técnica: Neymar
- Velocidad: Ronaldo, El Fenómeno.
- Juego aéreo: Lewandowski
- Inteligencia: Lionel Messi
Mientras construían al “delantero ideal”, Antonella, host de Esto es MLS dejó claro que 'el hambre' y las ganas es la característica que define al delantero argentino, y cerró así la entrevista con el jugador de Houston Dynamo.
Legado de MLS
En la última sección del podcast en español de la Major League Soccer, el venezolano, y leyenda de la liga, Josef Martínez fue el invitado especial.
Martínez cambió para siempre la historia de la MLS. Con su energía, carisma y voracidad goleadora, transformó al Atlanta United en un fenómeno y elevó el nivel competitivo de la liga.
Ganó la MLS Cup 2018, fue MVP, máximo goleador y escala cada vez más entre los máximos goleadores históricos de la liga. Más que sus goles, Josef ha dejado una huella de liderazgo, resiliencia y espectáculo.
Conexión Almirón-Josef
"Miguelito era el de la idea, siempre", fueron las primeras palabras del delantero de San Jose Earthquakes para contar su dinámica y amistad con Miguel Almirón, con quien compartió vestuario y llevó a la gloria a Atlanta United en 2018.
Y dejó claro en sus propias palabras que no hay una persona que lo entienda tanto como él lo hizo en todo ese tramo de su carrera, el cuál también aperturó fue parte de los mejores años de su carrera".
"Le tengo mucho cariño, mucho respeto y admiración porque me hizo crecer, sabemos los jugadores importantes que han salido por aquí, él es uno de ellos", dijo mientras contó lo importante de tener compañeros que hablen el mismo lenguajes, no solo el español, sino en lo futbolístico".
La película de Inter Miami
"¿Qué sentiste cuando llego y metió ese gol ante Cruz Azul?" le preguntó Diego Valeri, sobre ese famoso primer partido de fase de grupos de 'Las Garzas' en la Leagues Cup 2023.
Esa fue la era rosa de Martínez, en el que compartió vestuario con Messi, recién llegado a la liga.
"Fue una pelicula porque al lado de la banca estaba Serena Williams, LeBron James... todos, cuando metió el tiro libre", dijo y que en ese momento se "sabía que era hecho como una varita para él"
El venezolano todavía recuerda con emoción ese partido, y guarda esa foto, el momento de la celebración del inicio de una era liderada por el astro y que comenzaría con el título del torneo continental.
Una etapa que Josef recuerda como una revolución: "Los primeros meses, sufrimiento, el equipo no encajaba, siempre perdiamos, no haciamos gol, haciamos uno y nos hacian cinco. Nadie quería ir a vernos. Después vino la ola de Leo, de Jordi y de Sergio y el equipo comenzó y comenzamos a ganar y pare de contar. Pasamos a ser el ojo de todo"
Sobre el astro argentino, agredece a Dios por darle la posibilidad de jugar con él: "me dio la confianza para patear penales, tu ves ese tipo de gestos que te marcan, pero tenerlos como compañeros a él y a los muchachos es lo mas bonito".
Dos leyendas de la MLS
Darlington Nagbe, uno de los mediocampistas más elegantes y consistentes que ha pasado por la liga, se juntó entre tantas noticias de retiros.
Nagbe, símbolo de clase y regularidad, deja un legado que se extiende por varios clubes y generaciones. Fue campeón de la MLS Cup con el Portland Timbers en 2015 y con el Atlanta United en 2018, compartiendo vestuario con figuras como Diego Valeri y Josef Martínez, quienes hoy también quisieron rendirle homenaje.
En Esto es MLS, el venezolano recordó con cariño lo que hizo de Nagbe un compañero único:
“Lo que más hace único a Nagbe es su forma de ser. Como futbolista, un crack; pero su forma de ser es gigante. No hacía muchos goles, pero cuando los hacía eran golazos. No te perdía una pelota, siempre era una opción de pase y una persona que siempre estaba allí. Por eso es una de las leyendas de esta liga, sí o sí.”
Por su parte, Diego Valeri, su socio en el mediocampo de Portland, destacó la serenidad y la inteligencia que lo caracterizaron en los momentos más exigentes:
“Era de esos jugadores que, cuando el partido se ponía bravo, le daba respiro al equipo. No se dejaba quitar el balón y eso permitía que todos pudiéramos tomar un segundo aire y controlar mejor el juego.”
Nagbe se retira tras más de una década en la MLS, dejando huella en Portland, Atlanta y Columbus, donde siempre fue sinónimo de calma, técnica y liderazgo.
Delantero ideal para Josef Martínez
Miguel Gallardo jugó con la dinámica del histórico jugador de la liga y le pidió solo tomar en cuenta a los jugadores con los que haya compartido, para definir su delantero ideal:
- Jugador con la zurda: Miguel Almirón
- Derecha: Sergio Busquets
- Técnica: Lionel Messi
- Vision de juego: Darlington Nagbe
- Velocidad: Jhon Murilo
- Disparo: Salomón Rondón
“No creo que haya cura para eso”
A un mes de la dolorosa eliminación de la Vinotinto en su camino al Mundial 2026, Martínez rompió el silencio y reflexionó sobre un episodio que, admite, aún le pesa en el alma.
De “las cosas más horribles” que ha vivido como futbolista y como venezolano. “No creo que haya cura para eso”, dice, con una mezcla de resignación y orgullo.
El delantero, símbolo de una generación que soñó con ver a Venezuela en su primer Mundial, reconoce que al equipo le faltó madurez en los momentos decisivos, sobre todo ante rivales de peso Y aunque evita hablar de merecimientos, confiesa que “la historia debía terminar de otra manera”, después de todo lo que su generación y el país habían atravesado desde la niñez.
Intentar pasar la página no es sencillo. Josef sabe que quizá no esté para el siguiente proceso rumbo a 2030, y por eso este golpe duele más. Aun así, rescata lo vivido: la conexión con la gente, el cariño, el sueño compartido. “Esta era la más bonita”, resume, porque sentía que se la habían ganado con esfuerzo.
Hoy, el fútbol vuelve a ofrecerle una oportunidad. Con el San Jose Earthquakes, busca guiar al equipo hacia los MLS Cup, y todavía puede conseguir la clasificación a Playoffs.
Cada martes a las 3 pm ET, "Esto Es MLS" te espera con más temas de conversación sobre la liga y sus protagonistas. Aquí puede ver completo el show de esta semana:
Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.