Rivalry Week

Rivalry Week, todo lo que debes saber sobre la semana de clásicos en MLS

16x9_RW_Generic_ESP

Es una de las semanas más intensas del año en Major League Soccer.

La Rivalry Week no es una fecha más para la liga de Estados Unidos y Canadá, es la semana de clásicos, la semana de los antagonismos, en la que dos adversarios que se juegan todo en la cancha dividen ciudades y regiones, y todo vuelve más personal.

Es la fecha en el calendario en el que no veremos un Real Madrid - Barcelona, o un Liverpool - Manchester United, pero sí clásicos locals y de cercanía Norteamérica, próximo y emotivo, en un marco de rivalidades que se miden por vecindades o distancias cortas.

Todos tenemos un rival que no nos cae bien, que nos cuesta soportamos, y si eres de esos -o esas- hinchas que crecieron viendo clásicos en Sudamérica, Centroamérica o México con toda la parafernalia y el color, o derbis europeos con estadios llenos de historia, esta guía es para ti:

¿Qué es Rivalry Week?

La Rivalry Week es una semana especial dentro del calendario de la Major League Soccer, en que se celebran los enfrentamientos más intensos, emocionantes y cargados de historia entre equipos de la misma ciudad, de centros urbanos próximos, o de la misma región.

Esta edición de la semana de clásicos en MLS se llevará a cabo del 14 al 18 de mayo. Los duelos destacados estarán divididos en dos jornadas diferentes: uno será este miércoles por la fecha 13, mientras que los demás corresponderán a la fecha 14 que se jugará durante el fin de semana.

Es una tradición bastante reciente en la historia de la liga, pero muy intensa. Es un conjunto de rivalidades que se construyeron desde la proximidad geográfica, la cercanías o diferencias culturales o los enfretamientos más competitivos, y que además de jugarse el honor, sacan a relucir el orgullo territorial.

¿Por qué existe esta semana?

Rivarly Week surge como una iniciativa de la liga para encender la competencia y darle una narrativa fuerte a los derbis en Estados Unidos y Canadá. Las rivalidades no solo definen partidos, sino que también son una parte esencial de la cultura futbolística de América del Norte.

¿Cuándo se disputa?

La semana de rivalidades iniciará el 14 de mayo y finalizará el domingo 18 de mayo con las más emocionantes rivalidades.

¿Cómo puedes ver la Rivalry Week?

Todos los partidos de la Rivalry Week pueden verse a través de MLS Season Pass por Apple TV, el hogar oficial de la liga.

Un poco de historia... ¿Cuándo se jugó la primera Rivalry Week en MLS?

La primera edición de la Rivalry Week tuvo lugar en la Semana 3 de la temporada regular 2013 de la liga. El 16 y 17 de marzo de ese año se jugaron ocho encuentros considerados en ese momento de alta rivalidad:

  • New York Red Bulls vs. D.C. United
  • Montréal Impact (hoy CF Montréal) vs. Toronto FC
  • Seattle Sounders vs. Portland Timbers
  • Real Salt Lake vs. Colorado Rapids
  • FC Dallas vs. Colorado Rapids
  • Chicago Fire vs. Sporting Kansas City
  • Philadelphia Union vs. New England Revolution
  • LA Galaxy vs. Chivas USA

¿Qué rivalidades se juegan en 2025?

  • St. Louis City SC vs. Sporting Kansas City — Soccer Capital Derby (Miércoles, 8:45 pm ET - MLS Season Pass, FS1, FOX Deportes)

El nombre de este duelo -por la extrema juventud de la franquicia de St. Louis, que irrumpió en la liga en 2023- no está del todo asentado, pero se refiere a la vieja disputa entre las ciudades que reclaman ser la cuna (y posteriormente la capital) del fútbol en Estados Unidos.

Son dos de las urbes más importantes del Midwest de Estados Unidos y, pese a que todavía no ha transcurrido demasiado tiempo, esta rivalidad ya tiene heridas y medallas ganadas en batalla. Todo comenzó en los Playoffs de la MLS Cup 2023, en la que SKC (octavo clasificado) eliminó a STL, sorprendente líder de la Conferencia Oeste en su temporada de expansión.

  • CF Montréal vs. Toronto FC — El clásico canadiense (Sábado, 2:30 pm ET - MLS Season Pass)

También conocido como el 401 Derby, y The Two Solitudes Derby. Será el partido que iniciará la serie de derbis en el fin de semana del Rivarly Week.

Para entender el contexto, hay que saber que la rivalidad entre ambos es de las más antiguas en el deporte norteamericano. Data incluso del siglo XIX como una competencia de ciudades y se consagra en el hockey -Canadiens vs Maple Leafs- hasta llegar al fútbol.

Es una de esas rivalidades que transcienden lo deportivo. El nombre '401 Derby' viene del número de una carretera que supone la conexión entre ambas ciudades -aunque no la conecta del todo-. Es la historia de Quebec y Ontario, ambas provincias (y las correspondientes ciudades) con culturas distintas.

Montréal con un lenguaje y cultura muy francófona, en Quebec, y Toronto siendo una ciudad canadiense en la que se habla más inglés que francés.

Es una de las rivalidades más intensas, y su primer enfrentamiento en Playoffs de la MLS ocurrió en 2015. Fue una verdadera batalla de estrellas: Didier Drogba, Nacho Piatti y Patrice Bernier en Montréal, frente al Toronto FC que hizo historia de la mano de Sebastian Giovinco, Jozy Altidore y Michael Bradley.

  • New York City FC vs New York Red Bulls — Derbi del río Hudson (Sábado, 4:30 pm ET - MLS Season Pass)

Es más que fútbol; es una batalla por el dominio de la ciudad a la que muchos consideran como 'la Capital del Mundo'. En un comienzo fue llamado de manera lisa y llana Derbi de Nueva York. Pero la denominación se adaptó al río que geográficamente divide a Nueva York, el eje de la Celeste, y Nueva Jersey (dónde juegan los Red Bulls).

30 veces se enfrentaron y es la rivalidad elemental del rojo contra el azul y que inició cuando NYCFC se unió a la liga en 2015.

Uno de los momentos más memorables es la llamada "Red Wedding", que no tiene nada que ver con Game of Thrones.

Fue la histórica victoria 7-0 de los Red Bulls en 2016, un resultado que quedó marcado en la rivalidad. Sin embargo, con el paso de los años, David Villa y su magia en el campo igualaron la balanza para NYCFC.

  • Columbus Crew vs FC Cincinnati — Hell is Real (Sábado, 7:30 pm ET - MLS Season Pass, FS1, FOX Deportes)

El nombre viene de una valla publicitaria religiosa que se encuentra en la autopista que conecta la ciudad de Columbus con Cincinnati, pero lo que realmente lo hace "real" es la animosidad entre ambas ciudades de Ohio.

Esa competencia entre equipos del estado de Ohio que ha llevado tiempo para conformarse y que el sábado volverá a relucir.

Este año, con ambos equipos renovados y con varios cambios —Lucho Acosta ya no está en Cincinnati, ni Cucho Hernández en el Crew—, pero aún mantienen piezas claves del pasado como Luca Orellano y Diego Rossi.

Lo que está claro es que "Hell is Real" tendrá mucha emoción, con ambos equipos en el podio de la Conferencia Este y un gran momento para la estrella brasileña, Evander, el 'jefe' del departamento creativo del fútbol de Cincy, y definitivamene una estrella en ascenso en MLS.

Este duelo es de alta altura, y ya ha visto a ambos equipos enfrentarse al más alto nivel, como en la Final de la Conferencia Este en 2023. En ese año, el vencedor fue el Crew, que pocos días más tarde ganaría su tercera MLS Cup.

  • FC Dallas vs Houston Dynamo — El derbi de Texas (Sábado, 8:30 pm ET - MLS Season Pass)

Más allá de los goles, este derbi tiene una fuerte carga cultural: el derbi de Texas refleja la competencia entre dos de las ciudades más grandes del estado, donde el fútbol se mezcla con el calor texano, el espíritu de la frontera y la pasión latina futbolera.

Desde su inicio en 2006, el enfrentamiento ha sido más que un simple partido; es una batalla por el orgullo texano. Ambos equipos luchan por obtener el trofeo simbólico conocido como El Capitán, que es una pieza de artillería de la Guerra Civil de Estados Unidos, algo poco usual de ver.

Es un clasico muy tradicional, que premia al mejor de los dos clubes más antiguos del estado texano (el tercero en discordia es Austin FC, de aparición mucho más reciente). Curiosamente entre los máximos goleadores de esta copa, nueve latinos están incluídos.

Michael Barrios, colombiano, es el goleador latino con 5 goles para FC Dallas. Ya se enfrentaron este año en la primera jornada con victoria de los Cowboys 1-2 en Houston.

  • Colorado Rapids vs Real Salt Lake — Rocky Mountain Cup (9:30 pm ET - MLS Season Pass)

Desde 2005, Colorado Rapids y Real Salt Lake compiten por la Rocky Mountain Cup.

Como uno de los equipos fundadores de la MLS, los Rapids eran un club sin rival natural hasta 2005, cuando llegó RSL. La cercanía entre Denver y Salt Lake City, unida por las Montañas Rocosas, dio origen a esta copa que lleva su nombre. Desde entonces, se han enfrentado 47 veces.

RSL domina el global entre ambos equipos, y ambos están peleando la mitad de tabla en el Oeste.

  • Portland Timbers vs. Seattle Sounders — Clásico de Cascadia (9:30 pm ET - MLS Season Pass, FS1, FOX Deportes)

Es considerada la rivalidad regional más grande de MLS, y tiene raíces que se remontan a la NASL (North American Soccer League), la rivalidad entre Portland Timbers y Seattle Sounders es una de las más antiguas y apasionadas del fútbol estadounidense.

Este clásico es un verdadero testimonio de la cultura futbolística del noroeste del país. Es una de las más longevas también. Se forjó en las décadas de los 70, 80 y 90 y se consagró en su primer partido de MLS.

Timbers han tenido un inicio de temporada muy bueno, en el tercer lugar del Oeste y Seattle Sounders, con algunos altibajos, ocupa el quinto puesto.

  • Inter Miami vs. Orlando City — Derbi de Florida (Domingo, 7 pm ET - MLS Season Pass)

El clásico de la Florida enfrenta a los dos de los equipos de la MLS en el estado. Es la lucha por la supremacía en el fútbol del extremo sureste en Estados Unidos, una región que ganó mucho peso en los últimos tres o cuatro años.

Ya tiene un nombre esta rivalidad, y es el 'Clásico del Sol'.

Desde la llegada de Lionel Messi a Inter Miami, la rivalidad ha ganado una nueva dimensión, atrayendo la atención internacional y elevando la intensidad de los enfrentamientos. La primera intervención de Messi ante los Leones, llegó con doblete y victoria 3-1 en Leagues Cup. Desde ahí ya empezaba otra era de este clásico.

Ambas franquicias tienen 5 años de diferencia, con ORL siendo el más veterano -debutó en 2015- y IMCF en 2020.

Orlando tiene como muestra de orgullo la US Open Cup obtenida en 2022, mientras que 'las Garzas' de Miami obtuvieron el Supporters' Shield en 2024.

El más famoso de todos, el que todos conocen, y el que nadie se quiere perder. Esta rivalidad no tiene historia de décadas, pero ¡vaya cómo ha crecido!

Desde la entrada de LAFC a la MLS en 2018, 'El Tráfico' se ha convertido en una de las rivalidades más electrizantes de la liga.

Su nombre es un juego de palabras con 'El Clásico' y el famoso tráfico de Los Ángeles.

Entre los grandes momentos de El Tráfico, imposible olvidar el primero, con el debut de Zlatan Ibrahimović en el Galaxy de 2018, y ese gol desde casi 40 metros que paralizó la liga. Aunque LAFC estuvo muy cerca con un gol de Carlos Vela y que tiempo más tarde tomó revancha en los playoffs de 2019, esta rivalidad ha sido puro espectáculo desde el inicio.

No es solo un choque entre equipos, sino entre dos estilos, dos hinchadas y dos formas de vivir el fútbol en una ciudad profundamente latina y llena de contrastes.

¿Cuáles son los partidos que no puedes perderte en esta Rivalry Week?

  • El Tráfico: Una rivalidad explosiva y moderna. La más taquillera, mediática y emocional del momento.
  • Hell is Real: Una guerra santa entre dos ciudades de Ohio, con nombre bíblico y alma punk.
  • El clásico de Florida: Messi le ha puesto chispas a este duelo soleado, que ahora tiene cartel internacional.

¿Rivalry Week existe en otras ligas?

Sí, y no. Las ligas europeas no tienen una “semana de clásicos” como tal. Sus grandes duelos están repartidos a lo largo del año, no con fechas fijas y expectativa creciente.

En Estados Unidos, las identidades regionales pesan mucho, y tiene sentido agrupar estas tensiones en una misma semana. Por eso, la MLB (Major League Baseball) adoptó un formato similar, bautizado como Rivalry Weekend, que se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de mayo.

Serán 15 duelos en 'las Grandes Ligas', y verán partidos con ciertas similtudes con respecto al ejemplo de MLS, como el duelo neoyorquino entre Mets y Yankees, el clásico de Los Ángeles entre Angels y Dodgers, entre otros.

¿Qué otras rivalidades deberías conocer?

  • California: Rivalidad a cuatro bandas entre LA Galaxy, LAFC, San Jose Earthquakes y el futuro debutante San Diego FC, que ya genera expectativa antes de jugar su primer partido.
  • Texas – Copa Tejas: Enfrenta a Houston Dynamo, FC Dallas y Austin FC. Una competencia regional que ya se convirtió en tradición.
  • Sureste de EE.UU.: Inter Miami, Orlando City, Atlanta United y Charlotte FC están formando una mini-conferencia intensa, con fuerte identidad latina. Algunos también suman a Nashville SC a esta mezcla.
  • Cascadia: Portland Timbers, Seattle Sounders y Vancouver Whitecaps protagonizan una de las rivalidades más fuertes y sostenidas de la MLS.
  • Minnesota United vs Sporting Kansas City: Rivalidad que ha crecido gracias al empuje de las hinchadas más que por historia entre clubes.
  • New York Red Bulls vs D.C. United – Atlantic Cup: Uno de los primeros clásicos importantes de la MLS, aunque ha perdido fuerza en los últimos años.
  • Chicago Fire vs Columbus Crew: Otro duelo clásico del Este en los primeros años de la liga, aunque hoy tiene mucho menos impacto.

En resumidas cuentas, la Rivalry Week es el momento para ver lo mejor de la MLS. Rivalidades que van más allá del fútbol y reflejan las pasiones o tensiones de cada ciudad. Si hay una semana en la que se ve lo más auténtico de la liga, es exactamente esta.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: X, Instagram y Facebook.

Disfruta de toda la acción de los equipos de MLS a través de MLS Season Pass.